Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Eje Cafetero

Reunión virtual del capítulo Eje Cafetero ASCOFADE.

El día Jueves 25 de Junio, los representantes del capítulo Eje Cafetero de ASCOFADE se reunieron a través de la virtualidad para conversar  sobre las acciones que cada institución está tomando frente al tema de las prácticas pedagógicas, las rutas y redes de trabajo, repositorio, y sobre la participación del capítulo en el Plan Decenal de Educación Regional. 

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Centro

WEBINAR: Desafíos de la educación superior en medio de la pandemia.

La Universidad de La Salle a través de su facultad de ciencias de la educación, ofrecerá el día 20 de Mayo el webinar «Desafíos de la educación superior en medio de la pandemia.

Inscríbase aquí.

Categorías
Banners Portada

Columna: Educar en la Incertidumbre

por: Carlos Arturo Soto Lombana

12 de Mayo de 2020

Ésta columna ha sido replicada desde www.elmundo.com

Un 15 de mayo, hace 70 años, el Papa Pío XII consagró a San Juan Bautista de la Salle como patrono mundial de todos los educadores. Consecuente con este nombramiento realizado por el Papa, el presidente de la época, Mariano Ospina, unificó la celebración del día del profesor en concordancia con la fecha señalada en el mundo católico.

Durante los últimos 70 años es la primera vez que la celebración del Día del Educador no tendrá las acostumbradas ceremonias presenciales de entrega de reconocimientos y actividades culturales y académicas, para agradecer y reconocer la labor que realizan los profesores. Con seguridad las celebraciones que se harán esta semana tendrán como formato la mediación con el uso de plataformas en línea, el uso de chats, mensajes de whatsapp, videoclips, entre otros. Por supuesto no será lo mismo, pero al menos tendremos estas opciones para poder agradecer y felicitar a nuestros profesores por toda su consagración y aporte que hacen a la sociedad.

En esta celebración, todos los educadores del mundo comparten la misma situación relacionada con medidas gubernamentales que restringen el regreso de estudiantes y profesores a las escuelas y las universidades, durante un período largo de tiempo. Durante este tiempo de confinamiento, los educadores han tenido que buscar alternativas para poder continuar la comunicación con sus alumnos y poder desarrollar las actividades de enseñanza y formación. Las soluciones para atender la emergencia han sido distintas atendiendo al grado de preparación, los recursos y los medios de que dispongan los países. No obstante, las preocupaciones que expresan los educadores, independiente del país de origen, tienen un alto grado de coincidencia. Esto quedó reflejado en una encuesta preliminar que la Universidad de Harvard (Escuela de Graduados en Educación) y la Ocde aplicaron a educadores de 98 países entre el 18 y 27 de marzo de 2020, cuyos resultados se dieron a conocer en el Foro Diálogo Informado GEII-Educar2050, realizado desde Argentina, el pasado viernes, con una audiencia superior a las mil personas que estuvieron conectadas de manera simultánea durante cerca de dos horas (el informe completo se puede consultar en https://globaled.gse.harvard.edu/our-publications).

Las principales preocupaciones de los educadores en orden de importancia son: garantizar el aprendizaje académico de los estudiantes, apoyar a los estudiantes que carecen de habilidades para el estudio independiente, garantizar el bienestar de los estudiantes, proporcionar apoyo profesional a los profesores y garantizar el bienestar y la atención médica a los profesores. Sin embargo, dentro de las cuestiones que consideran las más desafiantes para atender, los educadores consideraron en orden de importancia las siguientes: garantizar la continuidad del aprendizaje académico de los estudiantes, apoyar a los estudiantes que carecen de aptitudes para el estudio independiente, garantizar la continuidad y la integridad de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, garantizar el apoyo a padres para que puedan respaldar el aprendizaje de los estudiantes, y garantizar el bienestar de los estudiantes y de los profesores.

Uno de los resultados de la encuesta tiene que ver con lo que los educadores consideran los beneficios para la educación como resultado de la crisis del covid-19, dentro de los que se encuentran la implementación de las tecnologías y otras soluciones innovadoras y un aumento en la autonomía del estudiante para gestionar su propio aprendizaje, además de un mayor involucramiento de los padres de familia en la educación de sus hijos. Mirar las crisis como oportunidades es una arista que como educadores debemos desarrollar.

Una iniciativa que ha contado con el respaldo de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia ha sido la edición de un boletín con la denominación Educar en la Incertidumbre, que tiene como protagonistas a profesores y académicos cercanos al centro de estudios, y que busca transmitir una visión optimista sobre el futuro que nos deparará una realidad post covid-19. El concepto de Incertidumbre se ha tomado de la mecánica cuántica con sus derivaciones filosóficas, que ubica a los observadores de los fenómenos naturales (los científicos) como protagonistas y artífices de los acontecimientos, dejando a un lado la actitud contemplativa en la que nos han ubicado las miradas clásicas sobre el conocimiento científico.

Este boletín se puede consultar en el portal de la Facultad de Educación (http://educacion.udea.edu.co) y en el sitio web del periódico ElMundo en la sección Educación. Aprovecho este espacio para agradecer el apoyo de la Dirección del periódico por permitir que el boletín Educar en la Incertidumbre pueda llegar a un mayor número de lectores, dentro de los que por supuesto están profesores y estudiantes de colegios y universidades de la región.

El boletín Educar en la Incertidumbre está abierto para recibir todo tipo de contribución que permita mostrar caminos y nos llene de optimismo, pero también es un espacio para dejar testimonios sobre lo que ha significado para la humanidad vivir un acontecimiento tan dramático como el actual. La única restricción es la extensión del texto que aspiramos esté cercana a las 700 palabras. Bienvenidas sus contribuciones.

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Centro

WEBINAR: Realidades y apuestas en la virtualidad.

La universidad de La Salle extiende una invitación a participar del webinar: Realidades y apuestas en la virtualidad, programado para el día 18 de Mayo a las 11:00 am en el marco de la celebración del día del maestro.

link único de inscripción e ingreso al evento que se realizará a través de la plataforma GotoWebinar y es el siguiente:
https://attendee.gotowebinar.com/register/2468429300027753995

Puede ver más eventos aquí.

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Antioquía - Chocó

WEBINAR: Ciclo de conversaciones sobre formación y subjetividad.

La universidad de San Buenaventura extiende una invitación a participar del ciclo de conversaciones sobre formación y subjetividad que se llevará a cabo a manera de webinar el día 15 de Mayo a las 2:00pm en el marco de la celebración del día del maestro.

Pueden acceder a través de la página web www.usbmed.edu.co.

 

Puede ver más eventos aquí.

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Caribe

WEBINAR: Evaluando desde la lejanía en Educación Básica Primaria.

Estimados Decanos, cordial saludo. Les compartimos información sobre el Webinar: Evaluando desde la lejanía en Educación Básica Primaria, evento organizado desde el Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte.

Pueden inscribirse a través del enlace.

Y acceder a la reunión aquí.

Puede acceder a otros eventos a través del enlace.

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Suroccidente

WEBINAR: Programación del capítulo suroccidente por el día del maestro.

En nombre del señor Decano de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes, doctor Oswaldo A. Hernández, queremos hacer extensiva esta invitación a los Decanos, directores de programas y Docentes miembros de Ascofade, a participar de los Webinar que ha programado el Capítulo Suroccidente para el día viernes 15 de mayo con motivo del Día del Maestro.

Pueden acceder a las reuniones a través de los siguientes enlaces.

Sala ICESI . Universidad Mariana 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Sala USC 2:00 a 4:00 p.m.

Sala Universidad de Valle 4:00 p.m. a 6 p.m.

Mira más eventos de nuestros asociados en el enlace.

Categorías
Eventos académicos Capítulo Caribe Investigaciones Capítulo Caribe

Reunión análisis pruebas Saber Pro 2016-2017 -CCaribe

El capítulo Caribe de ASCOFADE se reunió el viernes 20 de abril a las 10:00 am en su primera reunión virtual aprovechando la infraestructura tecnológica de las instituciones a través de la plataforma Blackboard Collaborate. En el encuentro, 9 decanos compartieron el análisis realizado por el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano de la Universidad del Norte sobre los resultados Saber pro 2016-2017 de los programas de licenciatura de las universidades miembros del capítulo caribe.

Con base en la discusión de estos resultados, se generaron valiosas reflexiones de cara al mejoramiento de la formación impartida en estos programas.

Para dar continuidad a dicha reflexión, se realizará una próxima reunión en la misma plataforma para acordar y definir estrategias que permitan mejorar de forma conjunta los resultados de todas las licenciaturas.

Saber-pro-e
Saber-pro-e