La Escuela Ciencias de la Educación, La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, La Escuela Ciencias Jurídicas y Políticas,y el Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria lo invitan a participar como ponente y/o asistente en el evento académico denominado: » III Seminario Internacional Permanente – Educación, Género y Paz». Que se llevará a cabo desde el 31 de mayo al 04 de junio de 2021, y en los foros del campus virtual del 31 de mayo al 13 de junio de 2021.
Para participar como ponente y/o asistente al seminario solo debes diligenciar el siguiente formulario que estará disponible del 26 de abril al 07 de mayo de 2021 2020: Formulario de Inscripción
El Instituto de Posgrados y el Centro de Investigaciones Educativas de la Facultad de Ciencias de la Educación, seccionales Bogotá y Socorro, de la Universidad Libre realizarán durante los días 27, 28 y 29 de mayo del 2021 el XI Coloquio Nacional y IV Coloquio Internacional “La Investigación en Educación Superior”, evento académico que se cumple anualmente como parte del conjunto de actividades que la Universidad Libre desarrolla en procura del fortalecimiento de la comunidad académica, tanto nacional como internacional, particularmente en el ámbito educativo.
A este propósito, durante el evento académico se llevan a cabo conferencias por parte de expertos con reconocida trayectoria académica regional, nacional e internacional, así como ponencias mediante las cuales investigadores de diferentes ámbitos de formación presentan sus desarrollos investigativos, ya sea que se encuentren en curso o culminados.
Respetuosamente, desde la dirección de la Especialización en Informática Educativa de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium – Unicatólica, extendemos la invitación al III CONGRESO INTERNACIONAL DE TIC Y EDUCACIÓN – CITE 2020, la temática central del congreso se titula: LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA ACTUALy se llevará a cabo en el marco de la Semana de la Educación en modalidad virtual el día sábado, 10 de Octubre.
La conferencia central estará a cargo de la Pedagoga LINDA CASTAÑEDA, Doctora en Tecnología Educativa (Universitat de les Illes Balears), Profesora Titular de Universidaddel Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia y Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia.
Contaremos también con el docente ARIEL ARMANDO RUIZ ZÚÑIGA, como tallerista. Actual docente de la Universidad Libre, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Ingeniero y líder de proyectos de desarrollo de software.
Esperamos contar con su valiosa presencia y hagan extensiva la invitación. Para mayor información, adjunto el documento académico donde se encuentra también la agenda del evento.
En nombre de la facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño, reciban un cordial saludo.
Queremos invitarlos a participar del V Simposio Internacional de Formación de Educadores, Sifored 2020, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre del presente año. Igualmente, solicitamos su apoyo en la difusión de este evento en las facultades de educación miembros de Ascofade. Estamos convencidos de que este simposio impactará positivamente en el análisis de la situación educativa actual, en medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Contamos con reconocidos conferencistas internacionales de Rusia, República Checa, Brasil, Chile, Suiza, Estados Unidos y Costa Rica, así como de importantes universidades nacionales como la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Surcolombiana, la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad La Gran Colombia. Tendremos conferencias en español, inglés y portugués.
Elabore una presentación de no más de 7 min. No se trata de una presentación convencional. Sea innovador. Debe responder las siguientes preguntas.
Título
Breve fundamento y descripción metodológica
¿Cómo trabajó su investigación o experiencias de manera remota?
¿Por qué y cómo mejoró los resultados de aprendizaje de los estudiantes?
Conclusiones
El ponente deberá garantizar que el vídeo tenga una óptima resolución y un excelente sonido y que se aprecien claramente los temas a exponer. El vídeo debe subirlo a Youtube. Garantizar que se puede abrir antes de enviarlo.
El día del evento y según la hora que le corresponda al ponente, este deberá estar conectado en línea para resolver las preguntas de los asistentes virtuales. Posteriormente en un correo se le enviará el link del sitio web donde se realizará el evento y la presentación de ponencias.
Recomendaciones para la ponencia:
Se espera las ponencias cumplan con la siguiente estructura:
Título
. Autores (correo electrónico) y afiliación
Objetivo
Introducción (breve marco teórico, máximo 5 citas)
Metodología (descripción de la innovación)
Resultados
Responder: ¿Por qué es una innovación educativa?
Conclusiones
Referencias bibliográficas (acordes a las 5 citas, máximo 5 referencias actuales)
A continuación damos a conocer información de interés: La Participación en el 5to Encuentro Nacional y 4to internacional en Pedagogía, Investigación y Cultura, es libre.
QUIENES DESEEN CERTIFICACIÓN, EL PAGO SE HARÁ ASÍ:
Con certificación para participantes externos $20.000 (un día después del evento y hasta el 24 de septiembre, pagan en CUENTA CORRIENTE No. 7412420567 DE BANCOLOMBIA A NOMBRE DE UNIVERSIDAD MARIANA NIT. 800.092.198-5, y envían soporte de pago, fotocopia de cédula, dirección y teléfono, para certificación al correo faceducacion@umariana.edu.co.)
Estimados compañeros, la Facultad de Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Francisco de Paula Santander tiene el gusto de invitarlos al III Seminario Internacional de Práctica Pedagógica que se realizará el 28 y 29 de agosto. El evento se transmitirá por facebook live desde las 8:00 am, en el link:
A través del trabajo conjunto entre REINPED y ASCOFADE se hace oficial la convocatoria al II Congreso Internacional de Investigación en la Formación Posgradual que se llevará a cabo de forma virtual el día 29 de Octubre de 2020.
El Congreso tendrá en su agenda temas fundamentales de la investigación en la formación posgradual en educación, sus aportes a la construcción de políticas públicas en educación y los aportes de los productos de investigación en el desarrollo profesional del docente a la práctica educativa. Por supuesto, también habrá espacio para la construcción de redes de apoyo y colaboración entre programas de posgrado en educación.
El día 26 de Septiembre de 2020 será la fecha límite para la recepción de ponencias y los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Los participantes deben enviar una comunicación de máximo 1000 palabras acompañada de un video de máximo 6 minutos, que debe estar alojado en YouTube, se debe compartir el link en el cuerpo del mensaje con el cual remite la ponencia (Verificar calidad de sonido e imagen/requisitos que también determinan la aprobación de la comunicación), los aspectos que debe incluir el documento son:
● Título ● Autores relacionando ORCID-Google Scholar y correo institucional ● Objetivo ● Introducción (Antecedentes y breve marco teórico). ● Metodología ● Resultados y Discusión ● Conclusiones ● Referencias bibliográficas (Establecer coherencia citas y referencias al 100%).
El documento deberá seguir las normas APA séptima edición, letra Times New Roman 12, márgenes 3×3, tamaño carta, espacio sencillo y en formato Word. Nombrar apellido y primer nombre del primer autor, siguiendo el ejemplo: Montes_Dana. Descargar Formato ponencia aquí. No más de 3 autores por ponencia.
La ponencia debe ser enviada al correo eventoreinped@unad.edu.co antes de la fecha límite.
Las inscripciones del evento son a través del link:
La Asociación Colombiana de Facultades de Educación extiende una cordial invitación a toda la comunidad académica a participar en el IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES-SIFORED 2018.
El propósito general de este simposio es el de conocer críticamente y presentar las investigaciones, tendencias e innovaciones más importantes del mundo y la región sobre Formación de Educadores, Aprendizaje permanente, Conocimiento disponible, desarrollo de Competencias y las políticas públicas para los Educadores-Guías y Transformadores de 2050.