Categorías
Eventos académicos Capítulo Centro

VII Simposio Internacional de formación de educadores SIFORED 2021

Noviembre 3, 4 y 5 de 2021 

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado la mayor interrupción de la historia en los sistemas educativos, que ha afectado a casi 1.600 millones de alumnos en más de 190 países en todos los continentes. Los cierres de escuelas y otros centros de enseñanza han afectado al 94 % de los estudiantes de todo el mundo, una cifra que asciende al 99 % en países de ingreso bajo y mediano bajo.  

 

Este evento está dirigido a toda la comunidad académica. Profesores, directivos docentes, 

estudiantes de programas de pregrado y posgrado, investigadores, docentes universitarios con y 

sin formación en pedagogía, rectores, normalistas, y en general, a todos aquellos que consideren 

que estén involucrados en ámbitos educativos y científicos. 


Datos de contacto:

Correo: maestria.educación@uan.edu.co

cel. 3128508713

Nombre de la persona encargada:

Martha Andrea Merchán Merchán

Cargo de la persona encargada:

​Coordinadora Maestría en Educación

Dirección de correo electrónico:

mmerchan30@uan.edu.co

Número celular: 3004769658

 

Categorías
Alianzas

Bienvenidos a esta oportunidad de ser un docente innovador

En el marco de esta nueva alianza entre ASCOFADE y Fundación Telefónica. Queremos beneficiar a todos nuestros asociados a nivel nacional con dos proyectos: ProFuturo y Escuela TIC Familia.

Buscamos articular estos proyectos en su institución educativa con el ánimo de mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas, adaptados a los retos del mundo digital.

 

ProFuturo

¡Bienvenidos a  ProFuturo!

ProFuturo es un proyecto que  busca fortalecer las competencias digitales en los docentes a nivel mundial, brindándoles formación en metodologías innovadoras basadas en el uso de las TIC, así como el desarrollo de competencias del siglo XXI para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de las aulas.

¡PROFE! Te formarás en 2 rutas: TIC – INNOVACIÓN con una intensidad de 100 horas. Cada una con 4 niveles: Básico-Medio-Avanzado-Profesional. Tendrás un tutor virtual, quien te acompañara en este proceso.

Ruta Formativa
Ruta Formativa. Formación Virtual.
 
INSCRIPCIONES

Podrás aprender desde Big data, ABP, Cloud, Mobile learning, gamification, herramientas TIC aplicadas a la educación, Realidad virtual/aumentada,  competencias STEAM, entre otras. 

Al finalizar cada nivel obtendrás un certificado independiente.
 

 Inscríbete sin costo aquí: https://bit.ly/2M54p6f

 ¡PROFE! no pierdas la oportunidad de convertirte en un docente innovador en tu institución.

Mayor información en: convocatoriavisionsocial@gmail.com

Celular: +57 317 871 61 21

. Y un segundo proyecto:

ESCUELA TIC FAMILIA

¡Bienvenidos a  Escuela TIC Familia¡

En el marco de esta alianza entre ASCOFADE y Fundación Telefónica.  Acercamos a los padres, madres y cuidadores al proceso educativo de sus hijos e hijas, mediado por el  uso adecuado de las TIC, con el fin de contribuir a la  reducción de la brecha digital generacional.

En la Escuela TIC Familia (ETICF) logramos acercar a las personas a la tecnología por medio de su uso responsable, empoderándolas como ciudadanos con competencias digitales, responsables de la educación de sus hijos.

Te formarás en Introducción al aprendizaje digital, acercándome a las TIC, Uso responsable de las TIC, Herramientas TIC, uso y aprovechamiento.  

Escuela TIC Familia
Escuela TIC Familia
 

 INSCRIPCIONES

Tendrás un tutor virtual, quien te acompañara en este curso;  haz clic aquí para inscribirte sin costo:https://bit.ly/2ECygNh 
 
 Al final obtendrás la  certificación del curso.
 
 
Bienvenidos a esta oportunidad de aprender sobre las TIC y su uso responsable para apoyar y acompañar a nuestros niños, niñas y jóvenes.
 
Mayor información en: convocatoriavisionsocial@gmail.com
Celular: +57 317 871 61 21
Categorías
Eventos académicos Capítulo Caribe

IV Simposio Internacional Currículo y Políticas Educativas

La Universidad del Magdalena a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, están organizando el VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas con el propósito de socializar resultados y avances de investigaciones e innovaciones educativas en el campo de la teoría y el desarrollo curricular y el de las políticas del sector que permitan el establecimiento de lazos de cooperación entre comunidades académicas nacionales e internacionales y contribuir al debate y reflexión permanente en la firme búsqueda hacia una calidad educativa. En este sentido Invitamos a todos los interesados a presentar sus ponencias en las diferentes áreas del Evento.

VI Simposio Internacional Curriculo y Políticas Educativas. UniMagdalena.
VI Simposio Internacional Curriculo y Políticas Educativas. UniMagdalena.

Fechas importantes

Presentación  de resúmenes de ponencia Hasta el 19 de octubre
Presentación  de ponencia completa Hasta el 29 de octubre

 

Categorías
Eventos académicos Capítulo Centro Eventos académicos Nacionales

Hacemos parte del IV SIFORED

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación extiende una cordial invitación a toda la comunidad académica a participar en el IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES-SIFORED 2018.

El propósito general de este simposio es el de conocer críticamente y presentar las investigaciones, tendencias e innovaciones más importantes del mundo y la región sobre Formación de Educadores, Aprendizaje permanente, Conocimiento disponible, desarrollo de Competencias y las políticas públicas para los Educadores-Guías y Transformadores de 2050.

Más información: Documento PDF

IV Simposio Internacional de Formación de Educadores.
IV Simposio Internacional de Formación de Educadores.

Categorías
Eventos académicos Capítulo Caribe

I Jornada de formación e innovación docente: Logros y desafíos desde el Caribe.

El Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte, a través de la Maestría en Educación invitan…

Este evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de julio en Uninorte y estará dividido en dos sesiones: El “IV Encuentro Internacional de Maestros investigadores: Innovación educativa en la práctica docente” (13 de julio) y el “I Encuentro regional de Formadores de Formadores” (14 de julio), ambas se desarrollarán a partir de las 8:00 am y contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes estimularan los espacios para el intercambio académico y profesional con el fin de ofrecer a los asistentes información relevante y actualizada, que les permita contribuir a la mejora educativa de la región Caribe y del país.

I Jornada de Formación Docente. UniNorte
I Jornada de Formación Docente. UniNorte