Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Caribe

WEBINAR: Evaluando desde la lejanía en Educación Básica Primaria.

Estimados Decanos, cordial saludo. Les compartimos información sobre el Webinar: Evaluando desde la lejanía en Educación Básica Primaria, evento organizado desde el Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte.

Pueden inscribirse a través del enlace.

Y acceder a la reunión aquí.

Puede acceder a otros eventos a través del enlace.

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Suroccidente

WEBINAR: Programación del capítulo suroccidente por el día del maestro.

En nombre del señor Decano de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes, doctor Oswaldo A. Hernández, queremos hacer extensiva esta invitación a los Decanos, directores de programas y Docentes miembros de Ascofade, a participar de los Webinar que ha programado el Capítulo Suroccidente para el día viernes 15 de mayo con motivo del Día del Maestro.

Pueden acceder a las reuniones a través de los siguientes enlaces.

Sala ICESI . Universidad Mariana 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Sala USC 2:00 a 4:00 p.m.

Sala Universidad de Valle 4:00 p.m. a 6 p.m.

Mira más eventos de nuestros asociados en el enlace.

Categorías
Gestión Portada

Conversación nacional del sector educación

Conversación Nacional 28 de enero de 2020
Conversación Nacional 28 de enero de 2020

El 28 de enero del año en curso, asistimos a la Conversación Nacional del sector educación, con la participación de la Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González.

Durante el encuentro se intercambiaron propuestas para la construcción de un sistema participativo, articulado y descentralizado con procesos eficientes de concertación, para lo cual se planteó la creación de un Consejo Educativo Nacional con actores representativos del sector y la sociedad, la creación de un escenario de conversación con jóvenes y niños, educación inclusiva y mecanismos de rendición de cuentas.

Presidente de Ascofade participa en Mesa de Conversación Nacional Enero de 2020
Presidente de Ascofade participa en Mesa de Conversación Nacional Enero de 2020

Información adaptada de Asocapitales

Categorías
Eventos académicos Capítulo Caribe

6° Foro Políticas Públicas en Educación: formación de competencias en educación superior.

Universidad del Norte. Barranquilla. Colombia. 

6 Foro Políticas Públicas en Educación Superior.

 

Uninorte y CECAR realizan Foro sobre formación de competencias en educación superior    
 
El Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte y la Facultad de Humanidades y Educación de CECAR, 
realizarán el Foro “Políticas Públicas en Educación: Formación de Competencias en Educación Superior” el próximo 3 de octubre.
 
Con el objetivo de desarrollar estrategias de diálogo, reflexión y articulación entre la comunidad educativa, la academia y la sociedad civil en torno al conocimiento científico sobre calidad educativa, el IESE, a través del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano, ha venido realizando los Foros de Políticas Públicas en Educación.
 
En la sexta edición de esta iniciativa, y en alianza con la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), se propone la reflexión integral sobre los retos en el diseño, ejecución, implementación y evaluación de Políticas Públicas en la formación de competencias en Educación Superior.
 
Invitados:
PhD. Jaume Del Campo Sorribas
Profesor del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona desde el año 1991. En docencia ha impartido múltiples asignaturas, entre las que podrían destacarse “métodos de investigación”, “evaluación educativa” y “prácticas restaurativas para la gestión del conflicto”. En el ámbito de la investigación, ha participado en un gran número de proyectos con un volumen de más de 50 publicaciones entre libros, capítulos de libro y artículos de revistas. Desde hace muchos años, mantiene una relación estrecha con Latinoamérica, desarrollando un buen número de proyectos de cooperación internacional, con Nicaragua (1992), El Salvador (2001 – continúan proyectos vigentes), Colombia (2010 – continúan proyectos vigentes) y República Dominicana (2014 – continúan proyectos vigentes). Estos proyectos, en general, se han centrado en procesos de evaluación orientados a la mejora de la calidad educativa, de colaboración y participación en el desarrollo de doctorados locales y en el establecimiento de redes entre instituciones educativas con la realidad comunitaria de las mismas a través de la planificación de actividades de aprendizaje – servicio.
 
PhD. Javier Toro
Licenciado en Biología y Doctor en Educación, egresado de la Universidad Pedagógica Nacional. Su formación académica comprende diversos diplomados, seminarios y cursos nacionales e internacionales relacionados con educación. Su trayectoria profesional incluye docencia en cátedras ambientales y de biología. Su proceso laboral en el ICFES inició en el año 2004 como Gestor de Pruebas. Actualmente ejerce el cargo de Subdirector de Diseño de Instrumentos en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
 
El evento se llevará a cabo en el Aula Múltiple de CECAR y se dará inicio de la agenda a las 8:00am hasta las 12:30pm.
Asistencia previa inscripción: http://bit.ly/2k78SIn

Categorías
Alianzas

III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: Educación, sociedad y TIC

Bogotá. D.C.  – Universidad Militar Nueva Granada

3 Congreso Internacional de Educación, Sociedad y TIC. Octubre de 2019. Bogotá.

La Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada, se complace comunicarle la próxima realización del III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN cuyo tema principal es “Educación, Sociedad y TIC”, que se llevará a cabo durante los días 15, 16 y 17 de octubre de 2019. El Congreso cuenta con los siguientes conferencistas internacionales:

Doctor TOMÁS DOMINGO MORATALLA
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
España

Doctor CARLOS CALVO MUÑOZ
Universidad de La Serena de Chile
Chile

Doctora LILIANA LIRA LÓPEZ
Universidad Marista de Guadalajara
México

Doctora MERCEDES CIVAROLO
Universidad Nacional de Villa María
Argentina

Doctora IZABEL CRISTINA GOUDART DA SILVA
Universidad Federal de Rio de Janeiro
Rio de Janeiro, Brasil

 

Líneas temáticas

  1. Política pública y gestión educativa
  2. Tendencias educativas
  3. Tecnologías en educación
  4. Bioética y educación

 

Las inscripciones para el III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: Educación, sociedad y TIC, será realizada en las sucursales de los bancos Itaú y BBVA a nivel nacional de acuerdo a los siguientes datos:

Consignación a nombre de la UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA- BANCO BBVA: Cuenta de Ahorro No. 40015600-6
BANCO ITAU: Código de recaudo 1820

La consignación debe incluir los siguientes datos: nombre del participante, número de la cédula, y III Congreso Internacional de Educación (en la referencia). Si algún asistente desea hacer su inscripción durante los días del evento, podrá hacerlo en el Banco Itaú Sede Universidad Militar. Se deberá enviar una copia de la consignación del depósito y copia de la cédula al correo electrónico: congreso.educacion@unimilitar.edu.co

 

Cuota de inscripción

Institucionales y ponentes: $40.000
Público en general: $60.000

El costo de participación del evento, incluye dos refrigerios por día, durante los días de la actividad académica y kit de inscripción y se les otorgará el certificado sólo a quienes asistan al 80% de las actividades del congreso.

Si desea más información, puede comunicarse a los teléfonos siguientes: (57-1) 6500000 Ext: 1511-1514. Correo electrónico: congreso.educacion@unimilitar.edu.co

https://conferencias.unimilitar.edu.co/index.php/educacion/2019-1

Categorías
Eventos académicos Capítulo Centro

Cátedra Itinerante de Infancias y Paz. Educación desde la paz.

Corporación Universitaria Minuto de Dios y ASCOFADE invitan: Cátedra Itinerante de Infancias y Paz. Experiencias y reflexiones en la formación de maestros.
Cátedra Itinerante. Educación desde la paz. Unimonserrate. Abril de 2019.
Invitado: Uriel Espitia. Psicólogo de la UN. Especialista en Comunicación-Educación de la UC. Lugar: Unimonserrate Sede San Antonio. Calle 6 sur 14a-27. Fecha: 3 de abril de 2019. Hora: 5:00 pm a 8:00 pm
Categorías
Eventos académicos Capítulo Nororiente Sin categoría

1er Encuentro Nacional de Licenciaturas en Educación Básica Primaria: prácticas docentes, arte y educación.

Encuentro Nacional de Licenciaturas. Abril 3 y 4 de 2019.
Universidad Industrial de Santander. Colombia

Convocatoria

Abordar la calidad educativa y los nuevos desafíos de la Educación Básica Primaria implica que las Instituciones Educativas formadoras de maestros direccionen sus programas académicos y sus enfoques al fortalecimiento pedagógico, didáctico y disciplinar de la práctica docente. Por esta razón, la primera versión del Encuentro Nacional de Licenciaturas en Educación Básica Primaria se ha concebido como un escenario académico, dialógico y vivencial sobre la construcción de espacios propicios para la investigación en prácticas docentes renovadoras e innovadoras para la formación en competencias básicas y artísticas de niños y niñas que asisten a instituciones educativas del sector público, privado, presencial y virtual.

La Escuela de Educación y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Industrial de Santander, como agentes educativos, dinamizadores de procesos de formación, investigación e innovación pedagógica; atendiendo a los nuevos desafíos en la formación de maestros de primaria, invita a docentes, maestros en formación, investigadores, estudiantes de Formación Complementaria de las Escuelas Normales Superiores y estudiantes de las Licenciaturas en Educación Básica Primaria del país, a participar del Primer Encuentro Nacional de Licenciatura en Educación Primaria: prácticas docentes, arte y educación, que se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga, los días 3 y 4 de abril de 2019.

Más información: Convocatoria Encuentro UIS

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales Gestión Investigaciones Nacionales Junta Directiva Nacional

Comunicado Oficial.

Bogotá, octubre 10 de 2018.

COMUNICADO FRENTE A LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE, en el marco tanto de su misión como de sus objetivos estratégicos, reconoce la importancia de pensar la Educación, no solo como campo de conocimiento y de construcción de saberes, sino también como campo de reflexión, de acción y de garantía al constituirse como derecho humano. Por esto, al Estado como garante, le compete generar las orientaciones y los referentes jurídicos, administrativos y de regulación a través de las políticas públicas, para proteger, respetar y cumplir el derecho en este caso a la Educación.

En el momento actual en el que, desde los niveles estratégicos del gobierno de turno, se están generando las acciones y decisiones para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y, con ello, la asignación de recursos presupuestales y los ajustes a la Política Educativa, reconocemos la vital importancia de mantener el foco en la calidad de la educación, que pasa además por la voluntad política de generar los escenarios, la infraestructura y los recursos financieros propicios para su desarrollo. La calidad en la educación exige condiciones objetivas en los ámbitos de la investigación, la formación, la proyección social, el bienestar y la internacionalización e involucra a toda la comunidad educativa, sus diversos estamentos y las lógicas de buen gobierno.

Por esta razón, al considerar la Educación como un Derecho y la Calidad como un horizonte de sentido en las universidades, ASCOFADE como actor colectivo, acompaña la voz de múltiples actores en la proclama por la preservación de la Universidad Pública y la acción estatal orientada a su recuperación, funcionamiento óptimo, mejoramiento continuo y dignificación como escenario que propicie el desarrollo humano y social en un país como Colombia que tanto lo necesita.

Junta Directiva Nacional
Asociación Colombiana de Facultades de Educación, ASCOFADE
NIT. 800240630-1

Documento PDF de este Comunicado.

Categorías
Eventos académicos Capítulo Centro Eventos académicos Nacionales

Hacemos parte del IV SIFORED

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación extiende una cordial invitación a toda la comunidad académica a participar en el IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES-SIFORED 2018.

El propósito general de este simposio es el de conocer críticamente y presentar las investigaciones, tendencias e innovaciones más importantes del mundo y la región sobre Formación de Educadores, Aprendizaje permanente, Conocimiento disponible, desarrollo de Competencias y las políticas públicas para los Educadores-Guías y Transformadores de 2050.

Más información: Documento PDF

IV Simposio Internacional de Formación de Educadores.
IV Simposio Internacional de Formación de Educadores.