La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle convoca a profesores(as), investigadores(es), estudiantes y personas interesadas, a presentar sus propuestas de participación en el II Congreso Internacional de Pensamiento Educativo: «Educación en Contexto», de acuerdo con las líneas temáticas que se señalan a continuación. Este evento busca socializar y construir conocimiento a partir de proyectos finalizados, proyectos en curso y otras iniciativas de intervención educativa.
Como tú, queremos hacer parte del cambio y Tenemos que hablar de Colombia. Por eso estamos aquí.
Tenemos que Hablar Colombia es una plataforma colaborativa de diálogo e incidencia ciudadana.
Aquí estamos los y las colombianas de todos los rincones del país listos para promover una conversación plural, diversa, incluyente y representativa para Colombia. ¿Cómo somos?, ¿qué queremos? y ¿cómo lograrlo?
La información recogida será presentada a las comunidades, la opinión pública, las autoridades, los órganos de representación y a otros actores que puedan tenerla en cuenta en sus análisis y en la generación de políticas públicas.
Creemos en el encuentro entre nosotros para intercambiar ideas, valores, creencias y compromisos. Necesitamos diálogos, diversidad de voces, propuestas y mucha imaginación práctica.
La Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación Ascofade
Considerando
Que la Asamblea General de Asociados convocada para el 24de marzo de 2021 debe elegir Revisor Fiscal para el periodo 2021-2022.
Invita
A todas las personas naturales o jurídicas que deseen aspirar a ejercer el cargo de Revisor(a) Fiscal, a que presenten sus propuestas, de acuerdo con las siguientes condiciones y requisitos:
Requisitos:
Ser Contador(a) Público(a) titulado(a), con tarjeta profesional vigente
Ser mayor de 25 años
Tener experiencia certificada, igual o mayor a dos (2) años, como Revisor(a) Fiscal en entidades sin ánimo de lucro.
Documentos a presentar
Hoja de vida actualizada
Copia de la cédula de ciudadanía.
Copia de la tarjeta profesional
Certificaciones que acrediten la experiencia como Revisor(a) Fiscal.
Condiciones de contratación:
Contrato por prestación de servicios, y reconocimiento mensual de 1,3 SMLV.
Plazo de entrega de las propuestas:
Las personas interesadas podrán hacer llegar su hoja de vida al correo electrónico asistente@ascofade.coa más tardar el lunes 15 de marzo de 2021.
En el marco del plan de desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia – Pacto por la Equidad, el Ministerio de Educación Nacional viene impulsando diversas acciones relacionadas con la excelencia docente. Entre ellas, ha suscrito el convenio especial de cooperación 282/834 de 2019 con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de fortalecer capacidades de investigación de docentes de preescolar, básica y media.
Nos complace informarle que abrimos el año 2021 con el proyecto “La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia” implementado por la Universidad de los Andes; el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP; y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, financiado por el Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación con recursos del Ministerio de Educación Nacional.
Para lo anterior, se ha abierto una convocatoria a docentes y directivos docentes vinculados en propiedad y provisionales que laboren en municipios PDET y que estará abierta hasta el 28 de febrero. Considerando la importancia de este proceso, inédito en el país, que reconoce a las y los maestros como gestores de conocimiento pedagógico pertinente, le invitamos a difundirlo con la Junta Nacional y con las facultades de educación asociadas a ASCOFADE.
La Fundación Compartir, dadas las circunstancias ocasionadas por el COVID-19, ha tomado la decisión de hacer un ‘Reconocimiento a educadores sobresalientes en época de pandemia’, de la mano de fundaciones, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, organizaciones de padres de familia y universidades que trabajan con docentes y directivos docentes de colegios de preescolar, básica y media, y, por consiguiente, conocen a los educadores que han sobresalido durante esta emergencia.
Bogotá D.C. 2 de julio de 2020. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de ICETEX, dio apertura a la convocatoria del Fondo para la Formación y Cualificación del Talento Humano del ICBF, para que Instituciones de Educación Superior (IES), Entidades de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESALES), se inscriban para ofrecer su proceso de formación y cualificación a agentes educativos, (pedagogos, auxiliares pedagógicos, coordinadores, profesionales de salud y nutrición, profesionales psicosociales, auxiliares en salud) y madres comunitarias de todo el país.
Hasta el 14 de julio* se encuentra abierta la convocatoria de este Fondo constituido por el ICBF y administrado por ICETEX, para que Instituciones de Educación Superior (IES), Entidades de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESALES), inscriban su oferta de programas de formación para agentes y madres comunitarias de los servicios de Educación Inicial y atención a la Primera Infancia en todo el país»
Desde las Direcciones de Primera infancia, Nutrición y niñez y adolescencia del ICBF se establecen los parámetros y necesidades en formación, para que los establecimientos interesados postulen su oferta de formación para el fortalecimiento de las capacidades humanas y competencias laborales de agentes educativos en los niveles de:
1. Formación inicial: Acceso a programas de pregrado o educación superior para la preparación en ámbitos del conocimiento relativos a la primera infancia, que ofrezcan los diversos oferentes del proceso.
2. Formación avanzada: Programas de Posgrado, especializaciones y maestrías de los agentes educativos, madres comunitarias
3. Formación en servicio actualización: Programas que permitan la actualización y profundización en los temas relacionados con la educación inicial, primera infancia, protección integral a la infancia y a la adolescencia en modalidad virtual o presencial. Estrategia en Información educación y comunicación en seguridad alimentaria y nutricional, a través de programas académicos como cursos, diplomados orientados al desarrollo de nuevas habilidades y competencias en los componentes de calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral de la primera infancia (Ley 1804 de 2006), componentes para la prevención de vulneraciones, promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades y habilidades de niñas, niños adolescentes, familias colombianas, prácticas de alimentación saludable, entre otros que se requieran para el mejoramiento de los servicios. Se incluyen pasantías para los agentes educativos madres comunitarias.
4. Formación en servicio fortalecimiento: Está orientado a promover el desarrollo de capacidades que permitan al talento humano vinculado a las Unidades de Servicio -UDS de las diferentes modalidades y servicios de atención a la primera infancia del Instituto.
(*) La fase de inscripciones de los establecimientos se encuentra abierta y tendrá su cierre de acuerdo con la línea a la que postulen su propuesta así:
Para las postulaciones de formación dirigidas a la Dirección de Primera Infancia de ICBF, el cierre de la convocatoria tendrá lugar entre el 8 y 14 de julio de 2020.
Para las propuestas dirigidas a la Dirección de Nutrición, así como la Dirección de Niñez y Adolescencia, las inscripciones cerrarán el próximo 13 de julio.
Para aplicar a esta convocatoria, los establecimientos postulantes deben presentar una propuesta técnica y financiera, la cual debe cumplir con las especificaciones de la convocatoria, las cuales encuentran descritas en el siguiente enlace de la página web de ICETEX, sección ‘Programas especiales’ opción ‘Formación y Cualificación del Talento Humano del ICBF’: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion/convocatoria-para-ies-etdh-y-esales/ . En este sitio se debe diligenciar el formulario de inscripción de la convocatoria.
El Fondo para la Formación y Cualificación del Talento Humano tiene la finalidad de financiar mediante apoyos educativos y créditos condonables procesos de formación y cualificación de agentes educativos, madres y padres comunitarios y talento humano especializado. La convocatoria para otorgar estos beneficios tendrá lugar próximamente y será comunicado a través de los canales de divulgación de ICBF e ICETEX.
Con esta convocatoria el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, fomenta las acciones tendientes a la universalización, humanización y flexibilización de las atenciones de la primera infancia, así como la cualificación del talento humano y ajustes de la calidad de la oferta que se brinda a través de programas, proyectos y Servicios en el marco de la implementación de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia «De Cero a Siempre», Ley 1804 de 2016.
Para apoyar los procesos de desarrollo personal y profesional de los Docentes y Directivos Docentes del país, el Ministerio de Educación Nacional abre a partir del 15 de mayo el proceso de inscripción a los Diplomados financiados en un 100% a través del Fondo “Formación continua para educadores en servicio de las Instituciones Educativas oficiales” Cohorte 2020.
El Ministerio de Educación Nacional reconoce que los docentes y directivos son un factor clave para el desarrollo de la calidad educativa del país y por tanto promueve oportunidades de formación continua que permitan a los docentes avanzar en el fortalecimiento de sus competencias profesionales para que desde una reflexión continua, cualifiquen sus prácticas y las mismas incidan en procesos de enseñanza innovadores y en el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes -NNAJ. Es así como a través de proyectos o estrategias de desarrollo profesional docente se aportan herramientas para fortalecer los procesos pedagógicos y ampliar las oportunidades de acceso para que docentes y directivos cursen programas de formación continua.
Una de las estrategias definidas por el Ministerio de Educación Nacional para lograr este propósito, se denomina Directivos líderes y docentes que transforman en la que resulta prioritario:
Apoyar a los educadores en su rol como agentes de cambio que fortalecen sus prácticas pedagógicas.
Dignificar la labor de los educadores promoviendo su desarrollo personal y profesional.
Para lograr estos propósitos, el Ministerio de Educación Nacional propicia el bienestar de los docentes y directivos docentes y el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas y didácticas, a través de su proceso de formación, promoviendo el trabajo colaborativo y la experimentación, transformando así las prácticas pedagógicas y la gestión institucional.
Estos escenarios apuntan al Desarrollo Profesional de los educadores con el cual se reconoce su liderazgo en la renovación y el cambio social, a través de su fortalecimiento profesional potenciando sus competencias y capacidades para enriquecer sus prácticas pedagógicas por medio de la investigación, la innovación y la inclusión.
Para ello, contamos de manera permanente con el apoyo de las secretarías de educación y de aliados regionales, con el fin de:
Consolidar la Escuela de Liderazgo para directivos docentes y promover comunidades de aprendizaje que indaguen y promuevan prácticas exitosas sobre dirección escolar.
Promover la formación continua y posgradual de los educadores, buscando incidir en los procesos de aprendizaje, la transformación de las prácticas de aula, la innovación educativa y la investigación aplicada.
La formación de los educadores es uno de los factores clave para disminuir las brechas existentes entre sectores y zonas de prestación del servicio educativo fomentando el desarrollo integral y la permanencia de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en el sistema educativo, de manera que logren los aprendizajes significativos necesarios para continuar su proyecto de vida y construyan trayectorias educativas completas de manera efectiva.
En relación con la formación continua de los educadores, el Ministerio de Educación Nacional ofrece 14 Diplomados que serán desarrollados por universidades con amplia experiencia en la formación de educadores con el fin de fortalecer las competencias de los docentes y directivos docentes como líderes de la transformación educativa, generar prácticas pedagógicas innovadoras e incidir positivamente en la gestión institucional.
En el año 2019, el Ministerio de Educación, mediante convocatoria abierta, conformó el Banco de Oferentes de Diplomados con participación de Instituciones de Educación Superior, entidades y organizaciones nacionales con experiencia en el área de educación y/o la formación de docentes.
La oferta de Diplomados seleccionados de este Banco de Oferentes nutre el Fondo de “Formación continua para educadores en servicio de las Instituciones Educativas oficiales”, el cual es operado mediante contrato suscrito entre el Ministerio de Educación y el ICETEX, entidad que otorga créditos condonables a los educadores en servicio que participen en estos procesos de formación.
La convocatoria que estará abierta a partir del 15 de mayo de 2020 ofrece 14 Diplomados en 3 líneas:
En la Línea 1. Actualización pedagógica se ofrecen Diplomados en temas relacionados con Educación Inclusiva, Etnoeducación, Educación Inicial, Gestión escolar para la Jornada Única, entre otros.
En la Línea 2. Evaluación y Sistematización se desarrolla el Diplomado de sistematización de prácticas pedagógicas, en el marco del programa “Escuela como territorio de paz” de Fecode.
En la Línea 3. Liderazgo directivo se desarrolla el Diplomado en Liderazgo Directivo, dirigido a Directivos Docentes del país, en articulación con la Escuela de Liderazgo.
Los Diplomados se caracterizan por generar procesos de formación contextualizados y pertinentes que incidan en la calidad de los aprendizajes y la calidad educativa de las instituciones educativas, para ello, los diplomados incluyen y promueven:
La Educación Inclusiva y con Equidad.
El Enfoque de Derechos Humanos y Ciudadanía.
El Uso y apropiación pedagógica de TIC.
El reconocimiento de contextos diversos, educativos, culturales y sociales.
El reconocimiento de prácticas pedagógicas en contextos rurales y comunitarios.
La apropiación de herramientas conceptuales y metodológicas para la innovación de las prácticas pedagógicas.
El fortalecimiento del desarrollo profesional colaborativo de los educadores a través de espacios de aprendizaje y el trabajo colaborativo entre educadores e instituciones educativas.
El fortalecimiento de los procesos de gestión escolar.
La visualización, comunicación o divulgación de los resultados de aprendizaje.
Los diplomados promueven la reflexión e investigación educativa a través de proyectos pedagógicos en coherencia con los contextos educativos y la sistematización de su práctica pedagógica o de la gestión educativa.
En los términos de referencia de la convocatoria, los docentes y directivos docentes interesados en participar, podrán conocer el proceso y las condiciones necesarias para realizar uno (1) de los catorce (14) Diplomados de formación continua disponibles.
El Ministerio de Educación Nacional financiará el 100% del valor de la matrícula del Diplomado mediante el otorgamiento del crédito condonable a través de Icetex.
Los educadores, que no requieran acceso al crédito condonable, podrán matricularse directamente en la Institución de Educación Superior que ofrece el Diplomado y pagar el valor total de la matrícula con sus propios recursos.
Con esta convocatoria dirigida a nuestros educadores, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación ratifican los compromisos de dignificar la labor de los Docentes y directivos docentes en servicio mediante su formación continua, y seguir trabajando en equipo por una educación de calidad para los colombianos.
Apreciados Miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación – Ascofade
Animados con su presencia en nuestra Asamblea General Ordinaria y optimistas frente a lo que construiremos para el crecimiento de nuestra Asociación y para la calidad de nuestra educación, es importante recordar y hacer unas precisiones importantes para el buen desarrollo de nuestro encuentro.
En cumplimiento del Artículo 16 de los Estatutos, confirmamos la convocatoria enviada a los Asociados institucionales el pasado 16 de enero.
Invitamos a las facultades asociadas interesadas en participar de los compromisos y avances que se determinen en este campo.
Ascofade hace parte del Comité Nacional de Convivencia Escolar, presidido por el Ministerio de Educación Nacional, cuyo objetivo es Garantizar la protección integral, el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos de Niños, Niñas y Adolescentes y la convivencia pacífica en entornos escolares, en cumplimiento del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, creado en la Ley 1620 de 2013 y reglamentado por el decreto 1965 de 2013.
En esta integración, la Asociación se propone aportar con calidad desde los ámbitos de formación y fortalecimiento de experiencias relacionadas con educación ciudadana y socioemocional.
Participamos desde Ascofade Nacional y desde las Facultades en dos campos: Formación y los Comités territoriales.
Si desea tener más información o participar en este proceso, escriba un correo a asistente@ascofade.co