Categorías
Banners

Foro Educativo Distrital 2020

Con más de 50 expertos y pensadores de Italia, Argentina, Chile, Brasil y Colombia, este 29 y 30 de septiembre se adelantará una nueva versión del gran Foro Educativo Distrital 2020.

‘Aprendizajes para la escuela del siglo XXI: de la pandemia a la transformación’ será el ene central de este encuentro que contará con la participación de maestros, estudiantes, académicos y familias.

Más información: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/expertos-en-foro-educativo-distrital-2020

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Invitación a Segunda Plenaria del Seminario Permanente sobre Formación Docente

La Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas extiende una especial invitación a participar en la segunda sesión Plenaria del Seminario, programada para el miércoles 09 de septiembre de 2020, de 8:00 a 10:00 am, a través de la herramienta TEAMS.

En esta segunda Plenaria se socializará un balance general del primer ciclo de coloquios orientado a la formación docente para la superación de brechas educativas, digitales y sociales y se presentará la organización y metodología del segundo ciclo del Seminario, que tendrá como eje de trabajo la formación docente para la transformación pedagógica de los colegios de la ciudad.

 Se podrá acceder a la Plenaria a través del siguiente link: https://n9.cl/ur5b

Agradecemos su confirmación de participación a través de la siguiente dirección: jcvasquez@educacionbogota.gov.co

Categorías
Alianzas

III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: Educación, sociedad y TIC

Bogotá. D.C.  – Universidad Militar Nueva Granada

3 Congreso Internacional de Educación, Sociedad y TIC. Octubre de 2019. Bogotá.

La Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada, se complace comunicarle la próxima realización del III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN cuyo tema principal es “Educación, Sociedad y TIC”, que se llevará a cabo durante los días 15, 16 y 17 de octubre de 2019. El Congreso cuenta con los siguientes conferencistas internacionales:

Doctor TOMÁS DOMINGO MORATALLA
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
España

Doctor CARLOS CALVO MUÑOZ
Universidad de La Serena de Chile
Chile

Doctora LILIANA LIRA LÓPEZ
Universidad Marista de Guadalajara
México

Doctora MERCEDES CIVAROLO
Universidad Nacional de Villa María
Argentina

Doctora IZABEL CRISTINA GOUDART DA SILVA
Universidad Federal de Rio de Janeiro
Rio de Janeiro, Brasil

 

Líneas temáticas

  1. Política pública y gestión educativa
  2. Tendencias educativas
  3. Tecnologías en educación
  4. Bioética y educación

 

Las inscripciones para el III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: Educación, sociedad y TIC, será realizada en las sucursales de los bancos Itaú y BBVA a nivel nacional de acuerdo a los siguientes datos:

Consignación a nombre de la UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA- BANCO BBVA: Cuenta de Ahorro No. 40015600-6
BANCO ITAU: Código de recaudo 1820

La consignación debe incluir los siguientes datos: nombre del participante, número de la cédula, y III Congreso Internacional de Educación (en la referencia). Si algún asistente desea hacer su inscripción durante los días del evento, podrá hacerlo en el Banco Itaú Sede Universidad Militar. Se deberá enviar una copia de la consignación del depósito y copia de la cédula al correo electrónico: congreso.educacion@unimilitar.edu.co

 

Cuota de inscripción

Institucionales y ponentes: $40.000
Público en general: $60.000

El costo de participación del evento, incluye dos refrigerios por día, durante los días de la actividad académica y kit de inscripción y se les otorgará el certificado sólo a quienes asistan al 80% de las actividades del congreso.

Si desea más información, puede comunicarse a los teléfonos siguientes: (57-1) 6500000 Ext: 1511-1514. Correo electrónico: congreso.educacion@unimilitar.edu.co

https://conferencias.unimilitar.edu.co/index.php/educacion/2019-1

Categorías
Alianzas

Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación en Bogotá.

7 y 8 de noviembre de 2019. Bogotá, Colombia. 

10 Seminario Internacional de Investigación en la Calidad de la Educación Superior. Bogotá. Noviembre 2019.
10 Seminario Internacional de Investigación en la Calidad de la Educación Superior. Bogotá. Noviembre 2019.

Anualmente el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, realiza el Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación, un evento que congrega a más de 1000 personas entre docentes, rectores, investigadores, estudiantes y hacedores de política, para conocer las últimas tendencias en educación y los resultados de trabajos rigurosos y pertinentes para el país y la región. En el 2019, la décima versión del Seminario girará principalmente en torno a investigaciones relacionadas con educación superior, si bien también se abordarán otras temáticas como evaluación de programas de política pública, género y carreras STEM, habilidades socioemocionales, retos y oportunidades de la educación en Colombia y primera infancia, entre otros.

 

La agenda del seminario está compuesta por plenarias (conferencias o paneles) y talleres sobre metodologías comúnmente utilizadas en investigación en educación. Eric Hanushek, Petra Todd, Victor Lavy, Costas Meghir, Paul Glewwe, Karthik Muralidharan, Susanna Loeb, Emiliana Vegas, David Figlio, entre otros, son algunos de los conferencistas que han participado en versiones anteriores del seminario. En este enlace podrá consultar algunos de sus testimonios y aquí un video-resumen del seminario del año pasado. Este año contaremos con la participación de Eric Bettinger de la Universidad de Stanford, María Marta Ferreyra del Banco Mundial, Carolina Maldonado de la Universidad de los Andes, Miguel Urquiola de la Universidad de Columbia, Christopher Neilson de la Universidad de Princeton y Felipe Barrera-Osorio de la Universidad de Harvard, entre otros.

 

Además del ciclo de conferencias, se ofrecerán dos talleres (requiere inscripción y el pago del valor de la inversión): “Validación de constructos en pruebas estandarizadas a través de análisis factorial exploratorio” y “Lo que nos dicen los datos: taller para el uso de resultados y manejo de bases de datos del Icfes”. Finalmente, los investigadores que lo deseen podrán postular sus trabajos en el call for papers del evento y presentarlos como conferencia o bajo la modalidad de póster. Toda la información relacionada con estas dos actividades la podrá encontrar en el siguiente enlace, además de la versión preliminar de la agenda de esta versión del Seminario (también adjunta): https://www.icfes.gov.co/web/guest/seminario-internacional-de-investigacion

 

Por medio de la presente comunicación queremos extenderle la invitación a que se preinscriba de forma gratuita hasta el 3 de septiembre de 2019  y asista los días 7 y 8 de noviembre a la Décima versión del Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación en Bogotá (lugar por confirmar). La inscripción a este evento, así como la participación en el ciclo de conferencias es gratuita y para nosotros sería muy grato contar nuevamente con su presencia. 

Categorías
Eventos académicos Capítulo Centro

Cátedra itinerante Infancias y Paz

El reto: pensar ambientes e interacciones pedagógicas que permitan la construcción de paz.

A cargo de la magíster Julie Pauline Trujillo Vanegas.

Fecha: 10 de abril de 2019.
Hora: 5:00 pm.
Lugar: Auditoro Jaime Betancur Cuartas, edificio Bolivar.
Fundación Universitaria Los Libertadores.
Mayor información: Ana María León Rodríguez – amleonr@libertadores.edu.co