Categorías
Eventos académicos Capítulo Suroccidente

III CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ESTUDIOS EDUCATIVOS

La Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali en el  marco de la celebración del III CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ESTUDIOS EDUCATIVOS «Reformas, enfoques innovadores y educación comparada» invitan a la comunidad académica al evento que se realizará del 26 a 28 de octubre de 2021.

Uno de sus propósitos es reflexionar desde los estudios, las reformas, los enfoques innovadores y la educación comparada que tienen las diferentes instituciones educativas, los investigadores y, en general, los profesionales interesados en ello.

Para obtener mayor información de este evento puede acceder al link https://eventosfaceducacion.usc.edu.co/campos-de-analisis/ 

Cada ponencia tendrá un espacio de 15 minutos para hacer su presentación oral, posteriormente, se hará un conversatorio con las temáticas abordadas. 

 

En los próximos días, compartiremos la programación definitiva con los lugares para desarrollar todas las participaciones.

 

Para los ponentes e instituciones coorganizadoras que hacen parte del campo de análisis: «Educación ambiental para la sustentabilidad», nos permitimos informarles que, por cuestiones de organización y dimensión de actividades, la participación se desarrollará del 2 al 5 de noviembre, dado que se articula a la VIII Semana Ambiental. En un próximo correo les compartimos la programación.

 

Recordarles que hasta el 10 de octubre está habilitado el formulario de inscripción para textos completos. 

Categorías
Eventos académicos Capítulo Suroccidente

Conversatorio La Comunidad Pregunta: «Discapacidad y atención en salud en los niños y niñas»

#LaComunidadPregunta es un espacio de carácter académico convocado y liderado por la Oficina de Extensión y Proyección Social de la Escuela de Salud Pública en el cual se discuten temas especialmente relacionados con bienestar, calidad de vida, derechos y deberes, servicios públicos para que la comunidad conozca, participe activamente, tome decisiones informadas y defienda sus derechos.

Para esta edición tendremos como invitada a María Heydi Yusti, enfermera y Especialista en Administración en Salud de la Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali, quien nos hablará sobre la Discapacidad y atención en salud en los niños y niñas.

Tus inquietudes o aportes sobre este tema serán valiosas para la ronda de preguntas programadas durante el evento.

¡Anímate y participa!

Categorías
Eventos académicos Capítulo Suroccidente

6to Encuentro Nacional y 5to Internacional en Pedagogía, Investigación y Cultura

La Facultad de Educación de la Universidad Mariana, conjuntamente con los grupos de investigación: FORMA, INDAGAR y PRÁXIS, con apoyo de ASCOFADE, la Universidad Santo Tomás y la Universidad del Valle, realiza de forma virtual, el 10 y 11 de septiembre de 2021, el 6to Encuentro Nacional y 5to Internacional en Pedagogía, Investigación y Cultura, con el eje central: Retos en Educación y Pedagogía en tiempos de incertidumbre. El desarrollo del encuentro será a través de plataforma virtual Zoom https://bit.ly/3iwGj2o y Google Meet donde participarán conferencistas y ponentes nacionales e internacionales; los países invitados: Chile y Argentina. En este sentido, se adjunta archivo, para mayores detalles y si requiere más información puede escribir al correo: feducacion@umariana.edu.co 

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Suroccidente

1er Congreso Internacional de Filososfía y Educación – CIFED 2020

Desde REDIPE ha sido extendida la invitación para participar del 1er Congreso CIFED de filosofía y educación, se puede participar como oyente o como ponente, consulte información adicionale en el siguiente enlace: 1er Congreso CIFED

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Suroccidente

WEBINAR: Programación del capítulo suroccidente por el día del maestro.

En nombre del señor Decano de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes, doctor Oswaldo A. Hernández, queremos hacer extensiva esta invitación a los Decanos, directores de programas y Docentes miembros de Ascofade, a participar de los Webinar que ha programado el Capítulo Suroccidente para el día viernes 15 de mayo con motivo del Día del Maestro.

Pueden acceder a las reuniones a través de los siguientes enlaces.

Sala ICESI . Universidad Mariana 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Sala USC 2:00 a 4:00 p.m.

Sala Universidad de Valle 4:00 p.m. a 6 p.m.

Mira más eventos de nuestros asociados en el enlace.

Categorías
Alianzas Eventos académicos Capítulo Suroccidente

Taller de matrices de referencia

ICFES – Cali

Taller Matrices de Referencia - Cali
Taller Matrices de Referencia – Cali

Estimados docentes, rectores y comunidad académica.
El ICFES los invita a participar en el taller de matrices de referencia que serán evaluadas en el piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5° y 9°.

Lugar: Universidad de San Buenaventura.
Auditorio 108 A y B Lago.
Fecha: 24 de septiembre de 2019.
Hora:
Opción 1: 7.30 am-11.30 am
Opción 2: 1.30 pm-5.30 pm.

Categorías
Eventos académicos Capítulo Suroccidente

Edukatic 2019

Edukatic 2019Con una beca por el 50% y el descuento del 30% a miembros delegados de universidades por ASCOFADE, EDUKATIC 2019 invita a la Asociación a participar en el evento más grande educación y tecnología de Colombia

Talleres y conferencias EdukaTIC 2019

Invitación Ascofade

Más información.

Categorías
Eventos académicos Capítulo Antioquía - Chocó Eventos académicos Capítulo Caribe Eventos académicos Capítulo Centro Eventos académicos Capítulo Eje Cafetero Eventos académicos Capítulo Nororiente Eventos académicos Capítulo Suroccidente Eventos académicos Capítulo Suroriente Eventos académicos Nacionales Portada

I Cumbre de Facultades de Educación

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación invita a la comunidad académica universitaria a participar activamente de esta iniciativa. (Comunicado Oficial I)

I Cumbre Nacional de Facultades de Educación.
Marzo 21 y 22 de 2019.

Inscripciones para asociados ASCOFADE
Delegaciones de las Unidades de educación adscritas a ASCOFADE: Podrán asistir 3 delegados (Incluyendo Decano o jefe de la Unidad de educación adscrita) por Institución asociada.

Además de los delegados podrán presentarse académicos con resumen de ponencia a las diversas mesas de trabajo (Enlace)

Enlace registro de ponentes

Esta Cumbre se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo de 2019 en la Universidad de San Buenaventura (Cali, Colombia)

Más información @ascofade
Teléfonos
571+3835366
Cel: 3232808479

Categorías
Eventos académicos Capítulo Suroccidente

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

4, 5 Y 6  DE NOVIEMBRE DE 2015

PRESENTACIÓN

La Facultad de Educación de la Universidad de Nariño, el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Nariño-Rudecolombia, la Maestría en Educación, la Maestría en Didáctica de la Lengua y la Literatura Españolas y los programas de licenciatura, invitan a participar en el III Simposio Internacional de Evaluación de los Aprendizaje que tendrá lugar durante los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2015 en las instalaciones de la Universidad de Nariño – Pasto (Nariño-Colombia).

JUSTIFICACIÓN

El III Simposio Internacional de Evaluación de los Aprendizajes se entiende como: espacio de reflexión en torno a objetivos, formas, estrategias, momentos de evaluación de los saberes en cada una de las áreas del conocimiento para profundizar en el sentido pedagógico de los procesos de enseñanza.

Escenario dirigido  a docentes, directivos docentes, investigadores de la educación y estudiantes como una oportunidad para compartir  experiencias significativas en el campo de la evaluación del aprendizaje.

Aporta a los participantes elementos que facilitan la evaluación del aprendizaje en estudiantes de Básica Primaria y Secundaria, Media y de Educación Superior; en términos de valorar conocimientos, habilidades, actitudes, y competencias en cualquier área del saber, permitiendo una mayor aproximación a indicadores de calidad que mejoran  el proceso educativo y la formación integral de los estudiantes.

OBJETIVOS

–          Posibilitar un espacio para el análisis crítico de las políticas y prácticas que dificultan y obstaculizan la evaluación de los aprendizajes.

–          Compartir experiencias, teóricas y/o prácticas, innovadoras de los procesos que conlleva la evaluación de los aprendizajes.

–          Proporcionar un espacio para la relación de investigadores en torno a la formulación de proyectos de investigación

 TEMÁTICAS

  1. Políticas Nacionales sobre evaluación: realidades y perspectivas
  2. Evaluación por competencias: aportes y dificultades
  3. Formas de evaluación en las disciplinas o áreas disciplinares
  4. Pedagogía y didáctica de las disciplinas
  5. Pruebas Saber
  6. Experiencias innovadoras para la evaluación y propuestas de investigación

CONFERENCISTAS

Dr. Mario Quintanilla Gatica, Universidad Católica de Chile

Dr. Tiburcio Moreno Olivos, Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa – DF

Dr. Juan Manuel Álvarez Méndez, Universidad Complutense de Madrid

Dr. Rubén López Cana, Escuela Superior de Música de Catalunya (por confirmar)

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Pueden ser:

– Ponencias

– Poster

 

Entrega de Resúmenes: fecha límite:

30 de septiembre de 2015

Correo:

maestriaedu.udenar@gmail.com

 

simposioevaluacionaprendizajes@gmail.com

 

 

Formato:

Título

Autor: Nombres y apellidos

Institución

Correo

Palabras claves

Máximo 250 palabras en Times New Roman 12,

Aceptación de ponencias: 9 de octubre de 2015

 

Se dará respuesta a cada correo  
Envío de ponencias completa Fecha límite:

16 de octubre de 2015

Correo: maestriaedu.udenar@gmail.comsimposioevaluacionaprendizajes@gmail.com

 

Formato:

Times New Roman 12

Máximo 14 cuartillas

Entrega de Poster: fecha límite:

16 de octubre de 2015

   

Valor de la Inscripción

 Estudiantes y egresados de pregrado: $10.000

Estudiantes y egresados de postgrado: $50.000

Docentes y demás profesionales: $100.000

COORDINADORES:

Dr. Roberto Ramírez Bravo

Decano de la Facultad de Educación

Dra. Gabriela Hernández Vega

Directora Académica del Doctorado en Ciencias de la Educación Universidad de Nariño-RUDECOLOMBIA

Maestría en Educación de la Universidad de Nariño

Comité Curricular y de Investigaciones

Maestría en Didáctica de la Lengua y la Literatura Españolas de la Universidad de Nariño

Comité Curricular y de Investigaciones

Mg. Mónica Vallejo Achinchoy

Coordinadora Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

Mg. Zulman Muñoz Burbano

Coordinadora Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

MAYORES INFORMES:

( 2 ) 7226773 – 7226745 ext. 105, 101, (2) 7291027

Correo electrónico: maestriaedu.udenar@gmail.com,facedu@udenar.edu.co

Sitio web: http://simposioevaluacion.udenar.edu.co/