Categorías
Banners Documentos MEN Eventos académicos Capítulo Centro

Invitación a Conversatorio Plan Territorial de Formación Docente – Bogotá

 Subsecretaría de Calidad y Pertinencia, la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas y el Comité Distrital de Formación Docente le invitan a participar en: 

 

Agradecemos confirmar su participación, registrándose en el siguiente enlace: 

https://forms.office.com/r/K9nkZWKTg4 

Para quienes deseen participar bajo la modalidad virtual, el enlace de acceso es: 

https://bit.ly/3qV2ZMn 

 

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Centro

Escuela de Verano 2021: Bilingüismo, diversidad e inclusión en el Sistema Educativo Colombiano

Desde la Fundación Universitaria Compensar tenemos el gusto de invitarlos a nuestro Summer School de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.  

 Escuela de Verano 2021: Bilingüismo, diversidad e inclusión en el
Sistema Educativo Colombiano que se llevará a cabo en periodo
intersemestral para estudiantes de las Licenciaturas en Pedagogía
Infantil y Bilingüismo. Esta Escuela se realizará desde el 10 de junio
hasta el 1 de julio y contaremos con docentes talleristas de nuestra
Universidad, así como con varios conferencistas invitados nacionales e
internacionales que enriquecerán este espacio formativo.

 La Escuela se propone como objetivo principal complementar la
formación de los participantes, a través de una profundización en
temas de relevancia actual para su ejercicio profesional.  

 Como algunos de sus temas principales, la Escuela abordará la historia
y estructura del sistema educativo colombiano, inclusión y diversidad
en la educación, interculturalidad y bilingüismos en Colombia, y
tendencias actuales de la educación infantil en América Latina.

 Adicionalmente, su participación en la Escuela les permitirá recibir
certificación de Diplomado por 144 horas, la cual completará de manera
importante el perfil profesional de los asistentes.

 El valor de la Escuela de Verano es de $800.000 COP. Existe la opción,
para las instituciones con las que contemos con convenio vigente, de
otorgar dos cupos para postulados externos, por lo cual si existen
estudiantes interesados en participar de esta manera, pueden enviarnos a
través de este correo postulación oficial incluyendo carta de
motivación en la cual el estudiante se comprometa a participar en las
sesiones sincrónicas.

Link de inscripción

Más información: lyolandacalderon@ucompensar.edu

 

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Centro

Cátedra itinerante infancia y paz “Sistematización de experiencias pedagógicas”

La Cátedra Itinerante infancias y Paz es un espacio académico en el que estudiantes y docentes de los programas de Licenciatura en Educación Infantil y los programas de posgrados con líneas de investigación en Infancias, participan develando resultados de las experiencias pedagógicas e investigativas que han impactado significativamente en el desarrollo integral de los niños en sus primeras etapas de desarrollo. Igualmente, en las disertaciones se exponen las responsabilidades y retos asignados a los maestros infantiles en el siglo XXI.

Fecha del evento: 26 de mayo 2021

Enlace del evento: https://youtu.be/KyrkYwCq63o

Más información:

Claudia Patricia Roa

Coordinadora de práctica – Areandina

Croa5@areandina.edu.co

Cel: 3164925698

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Centro

Cátedra Itinerante Infancias y Paz. ¿Es posible articular la formación docente con la tarea de enseñanza en las instituciones del nivel inicial?

La Cátedra Itinerante infancias y Paz es un espacio académico en el que estudiantes y docentes de los programas de Licenciatura en Educación Infantil y los programas de posgrados con líneas de investigación en Infancias, participan develando resultados de las experiencias pedagógicas e investigativas que han impactado significativamente en el desarrollo integral de los niños en sus primeras etapas de desarrollo. Igualmente, en las disertaciones se exponen las responsabilidades y retos asignados a los maestros infantiles en el siglo XXI.

Fecha del evento: 12 de mayo 2021 hora 6:00 pm

Enlace del evento: https://www.facebook.com/unilibrebogota/live_videos/

https://bit.ly/32RJ1Hc

https://www.facebook.com/search/top?q=Red%20Movilidad%20Acad%C3%A9mica

Más información: 

Paola Acosta

nadiap.acostam@unilibre.edu.co

3103324020

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Centro

Invitación, conferencia internacional: desafíos de la educación inclusiva

Desde la Maestría en Educación de la Universidad Antonio Nariño, extendemos una especial invitación para que las comunidades académicas de las facultades socias de Ascofade, comunidades académicas y público en general, nos acompañen en la conferencia «Desafíos de la Educación Inclusiva» a cargo del profesor Mario Morales, PhDEsta se llevará a cabo el próximo miércoles, 5 de mayo.
 
Hora: 6.00 a 8.00pm. 
Enlace sala: 
https://us02web.zoom.us/j/82422423890?pwd=bjhQZlA4ZGhtOTRMMUNmZHVHUlo0QT09
ID de reunión: 824 2242 3890
Código de acceso: 417718
 
Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Centro

1° Congreso Internacional de Educación. Viernes 16 y sábado 17 de abril

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado de Colombia, participará en el 1° Congreso Internacional de Educación.

 

Durante los días, viernes 16 de abril y sábado 17 de abril, la Facultad de Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola de Perú, liderará el desarrollo del “1° Congreso Internacional de Educación: los nuevos contextos educativos en la era digital y los procesos formativos del docente”.

 

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado de Colombia, doctora Cecilia Dimaté Rodríguez, participará como ponente el día viernes 16 de abril de 5:55 – 6:35 pm, del tema “Los proyectos educativos y su relación con el desarrollo profesional del docente en la era digital”. 

 

El evento y el tema de ponencia de la decana, cobran  relevancia en el sector educativo, considerando que bajo el contexto actual de la pandemia causada por el virus del COVID-19, se han generado una serie de transformaciones en el desarrollo profesional del docente y en los proyectos educativos que lograron modificar diversos paradigmas de la educación. Así las cosas, las tendencias de virtualización de los programas académicos en los diferentes niveles educativos son un tema de gran  interés para los educadores a nivel nacional e internacional.

 

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado de Colombia, hace parte de ASCOFADE (capítulo centro).

 

Si está interesado en participar debe realizar la inscripción antes del 14 de abril a las 5:00 p.m. a través del siguiente link:

 

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=mk2UO1EQhUawnZqV7i29mfdRRNyXKENHnBbMNmE1n6BUOFdTTloxQzlJQzhCMDgzNjY4WUpMR05WUy4u

 

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Centro

Conferencia sobre pedagogía y formación docente en las facultades de educación.

Por medio del presente, la facultad de educación de la Universidad Antonio Nariño extiende una amable invitación para que las facultades que hacen parte de Ascofade, nos acompañen en una conferencia-conversatorio que orientará el profesor Absalón Jiménez Becerra sobre pedagogía y formación docente en Colombia. Comparto a continuación la información de interés:
 
Fecha:  viernes, 16 de abril
Hora: 6.00 – 8.00 pm
 
Enlace sala: 
https://us02web.zoom.us/j/84892675440?pwd=UitTVC9YL053SW1KZ1RrdWdyTlY0Zz0
Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Centro

Flipping the coin: Using critical literacies in EFL education

Fecha del evento: 16 de abril a las 2 PM

In the past, EFL education centered mostly on enabling students to learn the formal features of the language in order to use them purposefully in any communicative situation. Nowadays, the emergence of new approaches have prioritized students’ meaning-making process as a way to enhance their critical and creative thinking. In this workshop, the authors present a research experience that intends to provide ideas on how to incorporate strategies that promote critical thinking in the EFL classroom or other educational environments.

Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCuohP60ktGwcWMmslH6Ktr6F9yQqMZYh4cuYzr6qWxcloiA/viewform

More info: Jorge Enrique Muñoz Oyola – jmunoz@usbbog.edu.co – 300 315 24 84

Categorías
Eventos académicos Capítulo Centro

XI Coloquio Nacional y IV Coloquio Internacional “La Investigación en Educación Superior”

El Instituto de Posgrados y el Centro de Investigaciones Educativas de la Facultad de Ciencias de la Educación, seccionales Bogotá y Socorro, de la Universidad Libre realizarán durante los días 27, 28 y 29 de mayo del 2021 el XI Coloquio Nacional y IV Coloquio Internacional “La Investigación en Educación Superior”, evento académico que se cumple anualmente como parte del conjunto de actividades que la Universidad Libre desarrolla   en   procura   del   fortalecimiento   de   la   comunidad   académica,   tanto   nacional   como internacional, particularmente en el ámbito educativo.

 

A este propósito, durante el evento académico se llevan a cabo conferencias por parte de expertos con reconocida trayectoria académica regional, nacional e internacional, así como ponencias mediante las cuales investigadores de diferentes ámbitos de formación presentan sus desarrollos investigativos, ya sea que se encuentren en curso o culminados.

Enlace del evento: http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/5587-xi-coloquio-nacional-y-iv-coloquio-internacional-la-investigacion-en-educacion-superior

Para más información: 

Édgar Hernán Ávila Gil

3102910440

coloquioinvestigacion.educacionsuperior@unilibre.edu.co

edgar.avila@unilibre.edu.co

Categorías
Eventos académicos Capítulo Centro Sin categoría

Webinar: What makes us English Teachers

This webinar aims to show some ideologies that we, as English teachers, construct about our profession. Similarly, we will analyze the possibilities we have as a community to dismantle these ideologies and strengthen our identity as English teachers.
 
Correo de contacto: jmunoz@usbbog.edu.co
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá