Categorías
Documentos MEN

Ministerio del Interior – Consulta Organizaciones de la Sociedad Civil

La siguiente comunicación llega a la Asociación por parte del Ministerio del Interior:

 

Reciban ustedes un cordial saludo 

 

 

El motivo de este mensaje tiene por objeto comunicar que la Dirección para la Democracia Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior se encuentra en construcción de la Política Pública de Participación Ciudadana.  

 

De esta manera, queremos mencionarles que la estrategia de esta política pública versa sobre dos escenarios principales de consulta, los cuales a su vez tienen diferentes tipos de subestrategias a realizar: “El primer escenario se ha denominado ciudadanía organizada, y contempla la participación de la ciudadanía organizada que hace parte de instancias de participación y que se articulan en organizaciones sociales, plataformas, confederaciones, por un lado, y la participación de las entidades públicas por el otro. El segundo escenario se ha denominado ciudadanía en general, y contempla la participación de la ciudadanía en general como individuos”. 

 

Como ustedes evidencian, las organizaciones sociales son uno de los actores más importantes de esta política pública y, por ende, ustedes como organización social son de gran relevancia para la construcción de esta política pública. De esta manera, desde el Ministerio del Interior consideramos importante su opinión, percepción, preocupación y aportes con referencia a la participación ciudadana, y contemplando que en estos momentos nos encontramos en el levantamiento de información y como parte de esta fase de formulación de la política pública queremos pedirle encarecidamente que, desde la organización, se dé respuesta a la siguiente encuesta: 

 

 

Link de la Encuesta:  https://forms.office.com/r/3C1sMBRxgW

 

Este instrumento es muy importante para nosotros ya que nos permite analizar las percepciones que ustedes tengan en base a la participación ciudadana.

 

 

¡Contamos con Ustedes! 

Categorías
Documentos ASCOFADE Documentos MEN

Ahora los estudiantes de prácticas pueden priorizar su vacunación, lea la respuesta del Ministerio de Salud a la solicitud de Ascofade.

En una publicación anterior compartimos con ustedes la solicitud realizada desde la Presidencia de la Junta Directiva Nacional hacia el Ministerio de salud, donde se pedía tener en cuenta la priorización de estudiantes en prácticas académicas en los esquemas nacionales de vacunación. 

Nos permitimos compartir respuesta por parte del Ministerio de Salud y Protección social a nuestra solicitud de priorizar la vacunación para los estudiantes en prácticas de nuestras facultades y/o unidades académicas.

Al respecto el Ministerio de Salud informa que en el caso puntual de los estudiantes de prácticas de las facultades de educación, el Ministerio de Educación Nacional realizó el reporte de los practicantes del sector oficial al Ministerio de Salud y Protección Social, de acuerdo con lo informado por las diferentes instituciones educativas.

 

 

Respuesta Minsalud

Categorías
Banners Documentos MEN Eventos académicos Capítulo Centro

Invitación a Conversatorio Plan Territorial de Formación Docente – Bogotá

 Subsecretaría de Calidad y Pertinencia, la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas y el Comité Distrital de Formación Docente le invitan a participar en: 

 

Agradecemos confirmar su participación, registrándose en el siguiente enlace: 

https://forms.office.com/r/K9nkZWKTg4 

Para quienes deseen participar bajo la modalidad virtual, el enlace de acceso es: 

https://bit.ly/3qV2ZMn 

 

Categorías
Banners Documentos MEN

Convocatoria para conformar Banco de oferentes para diplomados dirigidos a educadores rurales

El Ministerio de Educación Nacional convoca a universidades, instituciones de educación superior e instituciones u organizaciones nacionales o internacionales con experiencia en el área de la educación y/o la formación de docentes y directivos rurales y etnoeducadores rurales a presentar sus propuestas de formación (diplomados) hasta el 9 de julio de 2021, de acuerdo con los temas y condiciones previstos en los documento de la convocatoria:

https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Convocatorias-y-concursos/405614:Fondo-Formacion-continua-para-educadores-en-servicio-de-las-instituciones-educativas-oficiales-Contrato-1400-de-2016-MEN-ICETEX

Categorías
Banners Documentos MEN

Ley para la Transformación Integral del ICETEX

  • Fruto de un proceso de diálogo social amplio y respetuoso, en cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los acuerdos suscritos en la Mesa de Diálogo con las plataformas estudiantiles y profesorales, el Gobierno nacional y Congresistas, acompañados por los principales actores del sistema, radicaron ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley que establece alivios, incentivos, estímulos y mecanismos para mejorar las condiciones de acceso a la Educación Superior por medio del ICETEX. 
  • Este proyecto de Ley tiene por objeto brindar nuevas alternativas para aliviar las condiciones de los usuarios que presentan dificultades en el cumplimiento de las obligaciones contraídas -ICETEX y establece herramientas e incentivos que mejoran las condiciones y opciones para el acceso y permanencia en la educación superior, para las personas que hacen uso de los servicios de la entidad. Adicionalmente, esta ley promueve la excelencia, amplía la atención y los servicios a la ciudadanía, fortalece el gobierno corporativo del Instituto y su articulación con los diferentes actores del sistema educativo. 

 

Bogotá D.C., 23 de marzo de 2021. La Ministra de Educación Nacional María Victoria  Angulo, el presidente del ICETEX Manuel Acevedo, acompañado de Congresistas de distintas bancadas, rectores de Instituciones de educación superior públicas y privadas y representantes de los estudiantes, radicaron hoy ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley 417 de 2021, que tiene por objeto brindar nuevas alternativas para aliviar las condiciones de los usuarios que presentan dificultades en el cumplimiento de las obligaciones contraídas -ICETEX y establece herramientas e incentivos que mejoran las condiciones y opciones para el acceso y permanencia en la educación superior, para las personas que hacen uso de los servicios de la entidad. Adicionalmente, esta ley promueve la excelencia, amplía la atención y los servicios a la ciudadanía, fortalece el gobierno corporativo del Instituto y su articulación con los diferentes actores del sistema educativo.  

 

Este Proyecto de Ley es el resultado de un trabajo articulado con rectores, estudiantes, docentes y las Instituciones de educación Superior que da cuenta del cumplimiento a los acuerdos firmados en 2018, los cuales quedaron incorporados en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Dicho plan establece la necesidad de realizar «una reforma integral al ICETEX en materia de gobernanza, estructura y características de su portafolio de servicios y fuentes de financiación, incluidos los fondos creados en la Ley 1911 de 2018».   

 

Es de señalar, que la construcción de esta propuesta se fundamenta en las propuestas y deliberaciones que tuvieron lugar en la Comisión de trabajo creada para la transformación Integral del ICETEX. En esta Comisión participaron, entre otros, representantes de los participantes en los programas de crédito y becas de la entidad; representantes de grupos minoritarios como comunidades afrocolombianas, pueblos indígenas, jóvenes víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, padres de familia; rectores de las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias; así como de las principales asociaciones de Instituciones de Educación Superior del país: Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional Tecnológica y Universitaria (ACIET) y la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas e Instituciones Universitarias públicas – Red TTU; junto con delegados de la Conversación Nacional sobre educación y juventud y de la Subcomisión creada por la Comisión VI del Senado de la República. 

 

En este contexto participativo y democrático, se realizaron 18 sesiones de la Comisión en los años 2019 y 2020, 5 encuentros de la Conversación Nacional y 6 sesiones de la subcomisión creada por la Comisión VI del Senado de la República. Los insumos obtenidos en las mismas permitieron establecer una ruta eficaz para el análisis y definición de las acciones que le permitirán al ICETEX convertir al usuario y su trayectoria en educación superior en el centro del quehacer de la entidad, así como brindar beneficios tangibles a todos sus usuarios actuales y futuros.   

 

Gracias a la metodología de trabajo implementada, se lograron recoger y analizar más de 600 propuestas alrededor de los siguientes 5 ejes de trabajo plasmados en el proyecto de Ley que hoy se radicó ante el Congreso de la República: 

 

1. Plan de alivios e incentivos: Comprende todas las alternativas que alivian las condiciones de los usuarios que presentan dificultades en el cumplimiento de las obligaciones contraídas con el ICETEX y para quienes están al día en sus pagos. En particular incluye alivios y enfoques diferenciales en tasas de interés, condonación de capital y subsidios para los créditos otorgados por la entidad. El Proyecto de Ley autoriza a los constituyentes de fondos financiados con el Presupuesto General de la Nación o presupuestos de Entidades territoriales para que establezcan las condiciones para otorgar un alivio de condonación de las obligaciones en mora. 

 

Igualmente, establece herramientas que generan estímulos e incentivos  a las familias y los jóvenes que hacen uso de los servicios de la entidad, entre ellos los incentivos por excelencia académica, méritos en investigación o servicio social, incentivos al ahorro, a los empleadores que contraten a egresados que hayan cursado sus estudios con créditos de la entidad y la facultad para el uso de cesantías en el pago de créditos otorgados por el ICETEX al trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y sus hijos. 

 

2. Financiación y características de su portafolio de servicios: La entidad diversificará las fuentes de recursos para mejorar las condiciones de las tasas de interés, plazos y formas de pago de las líneas de crédito que permitirán otorgar créditos con mayor agilidad y flexibilidad.  

 

Así mismo este eje comprende ajustes a los reglamentos de la entidad en aras de simplificar trámites, facilitar reintegros, ampliar la destinación en la línea de crédito de sostenimiento y adoptar de manera permanente el modelo de otorgamiento de créditos sin codeudor. A ello se suma la posibilidad de creación de nuevas líneas de servicio para apoyar el desarrollo de trayectorias en Educación Superior con énfasis en sostenimiento, complemento a becas otorgadas por IES, capacitación de idiomas en el país, créditos directos por medio de las IES y líneas especiales como la creada para los jóvenes de Buenaventura. 

 

3. Guía, Apoyo, información y servicios al estudiante: Este eje, al que los representantes estudiantiles hicieron aportes significativos se constituye en uno de los elementos centrales de la Transformación de ICETEX. El mismo comprende herramientas que permitirán hacer cambios sustanciales en el modelo de atención al usuario; implementar nuevos procesos de asesoría y mentoría para ayudar a los jóvenes y las familias a tomar mejores decisiones y sumar esfuerzos que contribuyan a la permanencia de los jóvenes en el proceso educativo. 

 

Igualmente se establecen acciones orientadas a fortalecer habilidades y procesos conducentes a la empleabilidad o el emprendimiento, a través de una agenda amplia de comunicaciones, construcción del nuevo portal web de la entidad, y el fortalecimiento de la Comunidad ICETEX.  

 

4. Procesos y Transformación digital: Un sello distintivo de los cambios en curso en ICETEX y que serán potenciados por el Proyecto de Ley, lo constituye la transformación de los procesos y el cambio en sus plataformas tecnológicas. Estas inversiones le permitirán a la entidad mejorar sus servicios a las personas, brindando mayor agilidad, autonomía y confiabilidad en los procesos, así como claridad en la información otorgada a los usuarios.  

 

5. Gobernanza y estructura: La transformación de ICETEX también incluye ajustes en sus estructuras de gobierno corporativo y gestión. En particular la modificación de su Junta Directiva con el fin de permitir la participación en ella de usuarios y empleadores, lineamientos para las políticas de conciliación y recuperación de cartera, el fortalecimiento de las acciones de internacionalización y la adopción de nuevos y mejores estándares para el manejo de la información. 

 

Todos estos elementos tienen como objetivo mejorar las condiciones y experiencia de los usuarios con los servicios prestados por la entidad con el fin de garantizar que el ICETEX sea la mejor alternativa en términos de su acceso y permanencia en la Educación Superior y se satisfaga de mejor manera el relacionamiento de la entidad con todos sus públicos de interés. 

 

Para el gobierno del presidente Iván Duque, este Proyecto de Ley puesto a consideración del Congreso de la República busca avanzar hacia una mayor equidad, en términos poblacionales y territoriales, en oportunidades de acceso a la educación superior de calidad y al mismo tiempo, promueve el desarrollo de la entidad hacia una gestión pública efectiva, además contribuye en la consolidación de acciones que permitan impulsar los sueños de los jóvenes colombianos, brindando mejores herramientas que hagan posible su acceso y permanencia en la educación superior, favoreciendo así la construcción de un país con mayor equidad y movilidad social.

Categorías
Banners Documentos MEN

Convocatoria “La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia”

En el marco del plan de desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia – Pacto por la Equidad, el Ministerio de Educación Nacional viene impulsando diversas acciones relacionadas con la excelencia docente. Entre ellas, ha suscrito el convenio especial de cooperación 282/834 de 2019 con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de fortalecer capacidades de investigación de docentes de preescolar, básica y media.


Nos complace informarle que abrimos el año 2021 con el proyecto “La
investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia”
implementado por la Universidad de los Andes; el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP; y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, financiado por el Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación con recursos del Ministerio de Educación Nacional.

Para lo anterior, se ha abierto una convocatoria a docentes y directivos
docentes vinculados en propiedad y provisionales que laboren en municipios PDET y que estará abierta hasta el 28 de febrero. Considerando la importancia de este proceso, inédito en el país, que reconoce a las y los maestros como gestores de conocimiento pedagógico pertinente, le invitamos a difundirlo con la Junta Nacional y con las facultades de educación asociadas a ASCOFADE.

Puede obtener más información de la convocatoria y del proyecto en el siguiente link: https://www.maestroinvestigador.co

Categorías
Banners Documentos MEN

300 jóvenes usuarios de ICETEX harán parte del primer Programa de Mentorías Profesionales de la entidad

  • Quedan pocos días para que los jóvenes participantes de ICETEX que estén cursando sus dos últimos semestres o recién graduados que se encuentran comenzando su vida laboral, construyan de la mano de profesionales experimentados un plan que los ayude en su transición hacia el mundo laboral.   
  • La convocatoria de Programa de Mentorías Profesionales se encuentra abierta hasta el 25 de septiembre. 

 

Bogotá D.C., 21 de septiembre de 2020. Llegó el momento para que 300 jóvenes colombianos cuenten con el acompañamiento de mentores profesionales, con quienes diseñarán y ejecutarán, durante tres meses, un plan de trabajo orientado a apoyar su tránsito hacia al inicio de su vida laboral.  

 

Este Programa de Mentorías Profesionales se desarrolla por primera vez en el marco del proyecto Comunidad ICETEX, que hace parte del eje de Guía, acompañamiento e información de la reforma integral de la entidad. La convocatoria está abierta hasta el 25 de septiembre  

 

¿Quiénes conformarán el Programa de Mentorías?  

 

Se trata de dos grupos a quienes está dirigida esta convocatoria: Los mentores y los mentees. Los mentores serán 300 egresados de educación superior con más de 3 años de experiencia, quienes serán seleccionarlos para brindar acompañamiento y compartir su experiencia con jóvenes que se encuentran próximos, o apenas iniciando, su vida productiva o laboral.  

 

El segundo grupo (mentees) lo conformarán 300 jóvenes entre los 18 y 28 años, quienes interactuarán y contarán con el acompañamiento de profesionales experimentados en un proceso de aprendizaje que será fundamental en el inicio de su tránsito laboral. Los jóvenes deben estar cursando los dos últimos semestres de su programa académico (técnico, tecnológico o universitario), o contar con menos de dos años de graduados para ser elegidos.  

 

Con este programa cada joven mentee se conectará con un profesional que tenga afinidad con sus preferencias académicas y profesionales para que sea su mentor. A través de encuentros virtuales, tendrán guía y apoyo en la creación de un plan de trabajo con metas alineadas a sus intereses y preferencias.  

 

Los participantes seleccionados harán uso de las herramientas de apoyo alojadas en la plataforma del Programa de Mentorías de Comunidad ICETEX para el desarrollo de las sesiones de orientación, y accederán a información de primera mano sobre convocatorias de becas para cursos y programas de formación en el exterior, así como a la oferta de servicios de ICETEX para continuar su formación profesional en programas de posgrado (especialización, maestría y doctorado).  

 

El primer Programa de Mentorías Profesionales de la Comunidad ICETEX evidencia las apuestas de transformación de la entidad para garantizar una mayor cercanía a sus usuarios, y un acompañamiento que responda a sus necesidades durante todas las etapas de su trayectoria educativa.  

 

Si quieres ser mentor o mentee ingresa a: https://portal.icetex.gov.co/Convocatoriamentoria/ y aplica antes del 25 de septiembre. 

 

ICETEX 

Categorías
Banners Documentos MEN

Abierta convocatoria de becas para programas de investigación, doctorado y posdoctorado en Suiza.

  • La convocatoria otorgada por el Gobierno de Suiza, a través de ICETEX, está dirigida a profesionales colombianos con nivel de maestría o doctorado y se encuentra abierta hasta el próximo 19 de octubre. 
  • La beca contempla gastos de matrícula, instalación en Suiza, tiquetes de regreso (luego de cursados los estudios) y seguro de salud. 
  • Esta convocatoria contempla estudios en el país europeo a partir de septiembre de 2021. 


Bogotá D.C., 8 de septiembre de 2020. ICETEX abrió la convocatoria de becas ofrecidas por el Gobierno Suizo que brinda la posibilidad para que profesionales colombianos con nivel de maestría o doctorado estudien programas presenciales de investigación, doctorado y posdoctorado en ese país.   

 

El plan de estudios se hará de forma presencial y de tiempo completo en Suiza. La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 19 de octubre de 2020 para que los seleccionados inicien estudios a partir del 1 de septiembre de 2021. 

 

Los programas podrán seleccionarse de acuerdo con el ofrecimiento de las diferentes universidades de Suiza y deben encaminarse a los sectores que involucren investigaciones que contribuyan al desarrollo económico de Colombia (agricultura, ingenierías, economía, educación y ciencias) y a los programas de estudios que no existen en este país.  


El programa de becas cubrirá los siguientes gastos:
  

 

  • Estipendio mensual para los programas de investigación y doctorado por 1.920 francos suizos (aproximadamente 2.093 dólares). Para posdoctorado, se otorgará un estipendio mensual de 3.500 francos suizos (aproximadamente 3.814 dólares).  

 

  • Un estipendio de instalación por 300 francos suizos (aproximadamente 326 dólares), que se otorgará por única vez con el primer pago, para los gastos de alojamiento.  

 

  • Tiquete de regreso (de Suiza a Colombia) una vez culminado el periodo de la beca (si el candidato se queda más de seis meses, pierde el tiquete de regreso). 

 

  • Seguro de salud pagado por la Comisión Federal de Becas para Estudiantes Extranjeras (CFBE). 

 

Requisitos de los aspirantes: 

 

  • Los aspirantes deben contar con excelentes antecedentes académicos y desempeñarse actualmente en un área considerada como prioritaria para el desarrollo del país (agricultura, ingenierías, economía, educación y ciencias).  

 

  • Es indispensable que los aspirantes presenten la carta de admisión de la universidad suiza escogida, identificando programa e idioma en el que van a estudiar. 
     
  • En el caso de presentarse a realizar una investigación, los aspirantes deben presentar la propuesta del proyecto a investigar. 

  • Para programas de investigación y doctorado, el aspirante debe haber nacido después del 31 de diciembre de 1985, tener un promedio mínimo de notas universitarias de 3,7/5,0; contar con mínimo un año de experiencia profesional en el área relacionada con el nivel de estudio a realizar en Suiza, tener un excelente dominio de idioma inglés y conocimientos del idioma del cantón en donde va a estudiar. 

 

  • El aspirante debe contar con carta de aceptación del profesor que supervisará el proyecto de investigación, doctorado o posdoctorado.  

 

  • Para las becas de posdoctorado, el diploma de doctorado se debe haber obtenido después del 31 de diciembre del 2017 y antes del 31 de julio del 2021 y ser reconocido por la universidad suiza. 

 

  • Las personas que ya hayan sido beneficiarias de una beca del Gobierno de Suiza no pueden aplicar nuevamente. 

 

  • El candidato deberá vivir en el cantón donde va a estudiar. 

 

Los aspirantes a este programa de becas podrán encontrar mayor información e inscribirse antes del 19 de octubre de 2020 a las 4:00 p.m. en: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/becas-vigentes/  

 

Oficina Asesora de Comunicaciones 

ICETEX  

Categorías
Banners Documentos ASCOFADE Documentos MEN

Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Educación Nacional y Ascofade.

La Presidencia Nacional tiene el gusto de compartirles el Memorando de Entendimiento que se ha suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Colombiana de Facultades de Educación Ascofade.

Con este documento las partes buscarán fortalecer su cooperación bilateral en el campo de la educación y la capacitación. El objetivo es proporcionar la base y el marco para el desarrollo de actividades de cooperación de interés mutuo, que incluirá la posibilidad de firmas acuerdos e instrumentos específicos si se requieren.

Los principales campos de cooperación:

  1. Procurar la articulación de acciones relacionadas con la formación inicial, en servicio y avanzada de docentes y directivos.
  2. Facilitar los espacios de encuentro para fortalecer el desarrollo de las capacidades de investigación de docentes de educación preescolar, básica y media del sector oficial y/o de instituciones formadoras de docentes.
  3. Promover la innovación educativa y el uso de tecnologías digitales que estimulen procesos de formación integral en contextos educativos.
  4. Facilitar espacios de socialización y sensibilización manteniendo el flujo de información entre ASCOFADE y el MINISTERIO en relación con los programas, proyectos y actividades que se realicen en desarrollo de este Memorando de Entendimiento.
Categorías
Banners Documentos MEN Eventos académicos Nacionales

Charlas con Maestros «Educación y movilidad social en Colombia»

Apreciados Decanos y Decanas reciban un cordial saludo

Nos permitimos compartir esta invitación que nos hace la Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Doctora Constanza Alarcón.

Continuando con la programación de las sesiones del viernes de charlas con maestros, queremos invitarlos a disfrutar la conversación que tendremos con Alejandro Gaviria Uribe. El compartirá con nosotros su charla llamada: “Educación y movilidad social en Colombia”

La cita es este viernes 17 de julio a la misma hora de siempre de 7:30 a.m. a 9:00 a.m. en este enlace: https://youtu.be/Iufir59Bu1k

Agradecemos difundir la invitación con sus diferentes grupos de trabajo,

Los esperamos.