Categorías
Aliados Eventos académicos Nacionales

Tenemos que Hablar Colombia

Como tú, queremos hacer parte del cambio y Tenemos que hablar de Colombia. Por eso estamos aquí.

Tenemos que Hablar Colombia es una plataforma colaborativa de diálogo e incidencia ciudadana.

Aquí estamos los y las colombianas de todos los rincones del país listos para promover una conversación plural, diversa, incluyente y representativa para Colombia. ¿Cómo somos?, ¿qué queremos? y ¿cómo lograrlo?

Inscríbete en bit.ly/InscribeteHablemosColombia


La información recogida será presentada a las comunidades, la opinión pública, las autoridades, los órganos de representación y a otros actores que puedan tenerla en cuenta en sus análisis y en la generación de políticas públicas.

Creemos en el encuentro entre nosotros para intercambiar ideas, valores, creencias y compromisos. Necesitamos diálogos, diversidad de voces, propuestas y mucha imaginación práctica.

 

Más información: https://tenemosquehablarcolombia.co/

Categorías
Eventos académicos Capítulo Caribe

IV CONGRESO NACIONAL, III INTERNACIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y IV SIMPOSIO EN EDUCACIÓN FÍSICA

 Con las ciencias aplicadas al deporte y tecnología, el entrenamiento deportivo y la educación física han tenido una nueva valoración para el desarrollo humano, cultural, social y económico de los países. Desde este acontecimiento, se han venido experimentando el florecimiento de diversas orientaciones y propuestas en relación con la formación de entrenadores, entrenadores académicos y el desarrollo profesional docente en aras no solo de la calidad y pertinencia del ejercicio docente sino de su valoración y reconocimiento profesional. Tales apuestas, han surgido de la iniciativa y compromiso de agentes diversos como el Estado, los gremios, las asociaciones de educadores, entrenadores, las instituciones formadoras de maestros, las comunidades académicas y educativas, Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano. No ajena a lo anterior, la Universidad de San Buenaventura Cartagena, le apuesta con una sólida formación profesional y posgradual desde los programas de Lic. En Educación Física, Recreación y Deportes y la Especialización Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Y para este año 2021, presenta como es acostumbrado de forma bianual el IV CONGRESO NACIONAL, III INTERNACIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y IV SIMPOSIO EN EDUCACION FISICA. 

Este evento, pretende agrupar, a los Licenciados en Educación Física, médicos deportologos, nutricionistas, fisioterapeutas, fisiólogos, psicólogos, docentes deportivos y profesionales de las ciencias del deporte, para discutir sobre la formación docente y el desarrollo de las nuevas tendencias alrededor de la educación física, la recreación, la actividad física y el Entrenamiento/Rendimiento Deportivo, y ofrecer toda la atención que merece desde de las diferentes disciplinas.  

El evento dinamiza varios escenarios, tales como; conferencias magistrales, ponencias y paneles de expertos, para que cada asistente pueda construir su propia experiencia desde los temas que sean de su mayor interés y que se han propuesto para el Congreso. 

En esta IV versión el Congreso, se dispondrá de un espacio para que estudiantes y recién egresados, de programas de pregrado puedan presentar sus trabajos de investigación en las líneas de discusión.   

Día 1 

Dirección del evento para los asistentes: https://usbctg.webex.com/usbctg/onstage/g.php?MTID=e4004da8d02b5a26654ddfa8508708355 

Día 2 

Dirección del evento para los asistentes: https://usbctg.webex.com/usbctg/onstage/g.php?MTID=ee2fe5200e18d1140187a6ddb52b655c2 


Datos de contacto:

congresoentrenamientodeportivo@usbctg.edu.co

Nombre de la persona encargada:

ANGEL ANTONIO LOZANO ARIZA – EDWIN TORRES HERRERA

Cargo de la persona encargada:

DOCENTES COORDINADORES

Dirección de correo electrónico:

angel.lozano@usbctg.edu.co – edwin.torres@usbctg.edu.co

Número celular:

3015841413 – 3012741473

 

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Invitación Foro Nacional Educación y Cultura – 31 agosto

Apreciados Decanas y Decanos reciban un cordial y fraternal saludo
Nos permitimos compartir esta invitación de la Comisión Gestora del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 al Foro Nacional Educación y Cultura.
La cita es el próximo lunes 31 de agosto de 8:00 a.m  a 12:30 p.m

Informes: info@comisiongestora-pnde.info 300 306 5891 – 321 210 4171  

Categorías
Alianzas Eventos académicos Nacionales

III Seminario Nacional de la Red Estrado.

Uno de los temas de reflexión e investigación que atraviesa el quehacer de nuestras instituciones es el trabajo docente con todas sus implicaciones, derivaciones y desafíos. En torno a este tema, la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente que se ha posicionado como un espacio de investigación y análisis crítico de estos temas durante 20 años, convoca al III Seminario Nacional de la Red Estrado -Nodo Colombia- Trabajo Docente en Colombia: desafíos, trayectos y posibilidades que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, el 8 de mayo de 2020.

Compartimos con ustedes la primera circular de este encuentro y los invitamos a participar en este espacio, realizando su inscripción en el siguiente enlace: http://bit.ly/InscripcionIIISeminarioRE

Estamos convencidos de que son tiempos de articular esfuerzos y trabajar en red.

Para mayor información de este evento, puede comunicarse con nosotros a través del correo electrónico: redestrado.col@gmail.com

Los invitamos a visitar nuestra página de internet: http://redeestrado.org/

Categorías
Asambleas

Asamblea Nacional Ascofade

Apreciados Miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación – Ascofade

Animados con su presencia en nuestra Asamblea General Ordinaria y optimistas frente a lo que construiremos para el crecimiento de nuestra Asociación y para la calidad de nuestra educación, es importante recordar y hacer unas precisiones importantes para el buen desarrollo de nuestro encuentro.

En cumplimiento del Artículo 16 de los Estatutos, confirmamos la convocatoria enviada a los Asociados institucionales el pasado 16 de enero.

Los datos para la celebración de la misma son:

Fecha:              30 de marzo
Hora:                7:30 a.m. a 5:30 p.m.
Lugar:              Universidad Santo Tomás, Edificio Doctor Angélico
                        Carrera 9 No. 72 – 90 Auditorio Mayor.
Ciudad:            Bogotá

Agradecemos confirmar asistencia a más tardar el 23 de marzo, y leer el comunicado que da paso a la convocatoria dada su enorme importancia.

Esperamos contar con su presencia y valiosos aportes en la Asamblea

 
   

Guillermo Londoño Orozco. Ph. D. 
Presidente Nacional
Calle 90 No. 12-45 Oficina 204 
Tel. (571) 3835366
Cel: 311 3704197
p.nacional@ascofade.co / glondono@lasalle.edu.co

Categorías
Asambleas Banners Investigaciones Nacionales Junta Directiva Nacional Portada

Balance preliminar de la I Cumbre Nacional de Facultades de Educación.

Los pasados 21 y 22 de marzo se realizó en la sede Cali de la Universidad de San Buenaventura la primera Cumbre Nacional de Facultades de Educación.

En esta Cumbre se reunieron más de 200 delegados (ponentes, conferencistas, investigadores) de todas las regiones del país. Entre las conferencias centrales se dio la oportunidad de asistir a la invitación del Doctor Carlos Vasco a constituir una nueva Misión de Sabios «pero de la educación», que ayuden a construir una agenda para los próximos 25 años.

Asimismo, las conclusiones del evento dieron lugar a la generación de una Declaración de la Asociación de Facultades de Educación, con un mensaje contundente a todos los agentes educativos, que será divulgada en próximos días.

A continuación algunas palabras del doctor Guillermo Londoño, quien fue reelegido como presidente de nuestra Asociación.

Categorías
Eventos académicos Nacionales

Trabajo Docente en Colombia. (Invitación Seminario)

Segundo Seminario Nacional de la Red ESTRADO – Colombia

Red Latinoamericana de Estudios sobre
Trabajo Docente -Red Estrado

PRESENTACIÓN

Uno de los temas de reflexión e investigación del campo educativo y del quehacer de nuestras instituciones es el trabajo docente, con todas sus implicaciones, derivaciones y desafíos. En torno a este tema, la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente -Red Estrado- con cerca de 20 años de trayectoria y más de 15 países participantes, se ha posicionado en Latinoamérica como un espacio de investigación, análisis crítico y generación de propuestas alternativas.

En este marco, y con el interés de construir en Colombia un escenario de debate y establecer diálogos con América Latina, el II Seminario Nacional: Trabajo Docente en Colombia. Resistencias y Alternativas, se propone generar un espacio para el debate y el intercambio sobre los diversos temas y procesos relacionados con el trabajo y la
formación docente. Asuntos que cobran relevancia en la coyuntura política actual del país y la región y que se inscriben en un marco amplio de proliferación de propuestas de cooptación desde las lógicas de estandarización y formación de capital humano.

Enlace para la inscripción y envío de trabajos (clic)

Propósitos

1. Crear un escenario para conocer, producir y socializar el conocimiento sobre el Trabajo Docente en Colombia y provocar diálogos con América Latina y el mundo.
2. Visibilizar las experiencias pedagógicas de resistencia y de construcción de alternativas emancipadoras que se adelantan desde la cotidianidad escolar y desde la educación popular.
3. Profundizar en el análisis crítico de las políticas que regulan la formación y la profesión docente en Colombia.
4. Reconocer el trabajo de los maestros y movimientos por la educación en la construcción de paz, y de la escuela como territorio de paz.
5. Consolidar la Red de Estudios sobre Trabajo Docente en Colombia -Red Estrado.