Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Charlas Con Maestros: Educar entre la vida y el mundo: la esencialidad del maestro.

Continuando con la programación de Charlas con maestros, los invitamos a hacer parte del próximo encuentro con la charla llamada  «Educar entre la vida y el mundo: la esencialidad del maestro.»  

La charla se llevará a cabo el Viernes 14 de agosto de 7:30 a.m. a  9:00 a.m. y pueden acceder a la misma a través del enlace

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Invitación Webinar 30 de julio Educación Inicial – Experiencias Musicales y Educación.

Dando continuidad al proceso de Ciclo de Video Conferencias que viene adelantando el Ministerio de Educación Nacional en el marco de la emergencia sanitaria, y como estrategia para continuar con el proceso de formación y acompañamiento a los docentes de todo el país, queremos hacerle extensiva esta invitación para que a su vez se pueda divulgar esta información a las diferentes Facultades de Educación Inicial para que puedan participar en el Webinar que se desarrollará el próximo jueves 30 de Julio a las 9:00 am. Inscríbase en el siguiente enlace

Categorías
Banners Documentos ASCOFADE Documentos MEN

Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Educación Nacional y Ascofade.

La Presidencia Nacional tiene el gusto de compartirles el Memorando de Entendimiento que se ha suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Colombiana de Facultades de Educación Ascofade.

Con este documento las partes buscarán fortalecer su cooperación bilateral en el campo de la educación y la capacitación. El objetivo es proporcionar la base y el marco para el desarrollo de actividades de cooperación de interés mutuo, que incluirá la posibilidad de firmas acuerdos e instrumentos específicos si se requieren.

Los principales campos de cooperación:

  1. Procurar la articulación de acciones relacionadas con la formación inicial, en servicio y avanzada de docentes y directivos.
  2. Facilitar los espacios de encuentro para fortalecer el desarrollo de las capacidades de investigación de docentes de educación preescolar, básica y media del sector oficial y/o de instituciones formadoras de docentes.
  3. Promover la innovación educativa y el uso de tecnologías digitales que estimulen procesos de formación integral en contextos educativos.
  4. Facilitar espacios de socialización y sensibilización manteniendo el flujo de información entre ASCOFADE y el MINISTERIO en relación con los programas, proyectos y actividades que se realicen en desarrollo de este Memorando de Entendimiento.
Categorías
Banners Documentos MEN Eventos académicos Nacionales

Charlas con Maestros «Educación y movilidad social en Colombia»

Apreciados Decanos y Decanas reciban un cordial saludo

Nos permitimos compartir esta invitación que nos hace la Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Doctora Constanza Alarcón.

Continuando con la programación de las sesiones del viernes de charlas con maestros, queremos invitarlos a disfrutar la conversación que tendremos con Alejandro Gaviria Uribe. El compartirá con nosotros su charla llamada: “Educación y movilidad social en Colombia”

La cita es este viernes 17 de julio a la misma hora de siempre de 7:30 a.m. a 9:00 a.m. en este enlace: https://youtu.be/Iufir59Bu1k

Agradecemos difundir la invitación con sus diferentes grupos de trabajo,

Los esperamos.

Categorías
Banners Documentos MEN

ICBF abre convocatoria para inscripción de instituciones que ofrezcan programas de formación y cualificación del talento humano que trabaja en la atención a la primera infancia, niñez, adolescencia y nutrición.

Bogotá D.C. 2 de julio de 2020. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de ICETEX, dio apertura a la convocatoria del Fondo para la Formación y Cualificación del Talento Humano del ICBF, para que Instituciones de Educación Superior (IES), Entidades de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESALES), se inscriban para ofrecer su proceso de formación y cualificación a agentes educativos, (pedagogos, auxiliares pedagógicos, coordinadores, profesionales de salud y nutrición, profesionales psicosociales, auxiliares en salud) y madres comunitarias de todo el país.

  • Hasta el 14 de julio* se encuentra abierta la convocatoria de este Fondo constituido por el ICBF y administrado por ICETEX, para que Instituciones de Educación Superior (IES), Entidades de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESALES), inscriban su oferta de programas de formación para agentes y madres comunitarias de los servicios de Educación Inicial y atención a la Primera Infancia en todo el país»

Desde las Direcciones de Primera infancia, Nutrición y niñez y adolescencia del ICBF se establecen los parámetros y necesidades en formación, para que los establecimientos interesados postulen su oferta de formación para el fortalecimiento de las capacidades humanas y competencias laborales de agentes educativos en los niveles de:

 

1.    Formación inicial: Acceso a programas de pregrado o educación superior para la preparación en ámbitos del conocimiento relativos a la primera infancia, que ofrezcan los diversos oferentes del proceso.

 

2.     Formación avanzada: Programas de Posgrado, especializaciones y maestrías de los agentes educativos, madres comunitarias

 

3.  Formación en servicio actualización: Programas que permitan la actualización y profundización en los temas relacionados con la educación inicial, primera infancia, protección integral a la infancia y a la adolescencia en modalidad virtual o presencial. Estrategia en Información educación y comunicación en seguridad alimentaria y nutricional, a través de programas académicos como cursos, diplomados orientados al desarrollo de nuevas habilidades y competencias en los componentes de calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral de la primera infancia (Ley 1804 de 2006), componentes para la prevención de vulneraciones, promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades y habilidades de niñas, niños adolescentes, familias colombianas, prácticas de alimentación saludable, entre otros que se requieran para el mejoramiento de los servicios. Se incluyen pasantías para los agentes educativos madres comunitarias.

 

4.  Formación en servicio fortalecimiento: Está orientado a promover el desarrollo de capacidades que permitan al talento humano vinculado a las Unidades de Servicio -UDS de las diferentes modalidades y servicios de atención a la primera infancia del Instituto.

 

(*) La fase de inscripciones de los establecimientos se encuentra abierta y tendrá su cierre de acuerdo con la línea a la que postulen su propuesta así:

 

  • Para las postulaciones de formación dirigidas a la Dirección de Primera Infancia de ICBF, el cierre de la convocatoria tendrá lugar entre el 8 y 14 de julio de 2020.
  • Para las propuestas dirigidas a la Dirección de Nutrición, así como la Dirección de Niñez y Adolescencia, las inscripciones cerrarán el próximo 13 de julio.

 

Para aplicar a esta convocatoria, los establecimientos postulantes deben presentar una propuesta técnica y financiera, la cual debe cumplir con las especificaciones de la convocatoria, las cuales encuentran descritas en el siguiente enlace de la página web de ICETEX, sección ‘Programas especiales’ opción ‘Formación y Cualificación del Talento Humano del ICBF’: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion/convocatoria-para-ies-etdh-y-esales/ . En este sitio se debe diligenciar el formulario de inscripción de la convocatoria.

 

El Fondo para la Formación y Cualificación del Talento Humano tiene la finalidad de financiar mediante apoyos educativos y créditos condonables procesos de formación y cualificación de agentes educativos, madres y padres comunitarios y talento humano especializado. La convocatoria para otorgar estos beneficios tendrá lugar próximamente y será comunicado a través de los canales de divulgación de ICBF e ICETEX.

 

Los programas brindados por estas instituciones postuladas estarán dirigidos a las madres comunitarias y agentes educativos seleccionados en la convocatoria próxima a abrir. Actualmente y hasta el 15 de julio, se encuentra abierta la etapa de preinscripción para estas personas. Para conocer más de este proceso se puede consultar el siguiente boletín: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/prensa/2020/07/03/directora-icbf-invita-a-madres-comunitarias-y-agentes-educativos-a-inscribirse-para-acceder-a-procesos-de-formaci%C3%B3n-en-todo-el-pa%C3%ADs

 

Con esta convocatoria el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, fomenta las acciones tendientes a la universalización, humanización y flexibilización de las atenciones de la primera infancia, así como la cualificación del talento humano y ajustes de la calidad de la oferta que se brinda a través de programas, proyectos y Servicios en el marco de la implementación de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia «De Cero a Siempre», Ley 1804 de 2016.

Categorías
Alianzas Banners

Gobierno Nacional presenta Plan de Auxilios Educativos para beneficiarios de ICETEX por emergencia económica, social y ecológica frente al COVID-19

«Ante la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica por parte del señor Presidente de la República el Gobierno Nacional expidió el Decreto 467 de Marzo 23 de 2020 por el cual se dictan medidas de urgencia en materia de alivios para beneficiarios del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, el cual habilita a la entidad para otorgarles auxilios para quienes así lo requieran.

Dicho plan comprende el otorgamiento de beneficios como período de gracia en cuotas vigentes, reducción transitoria de tasa de intereses al IPC; ampliación de plazos en los planes de amortización y otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre del año 2020 sin deudor solidario, a más de 100.000 beneficiarios dando prioridad a aquellos que se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad por motivos de discapacidad, género, condición socio-económica, disminución temporal o definitiva de su fuente de ingresos o problemas de salud derivados de la ocurrencia de la pandemia COVID-19 en el territorio nacional.

El plan de Auxilios Temporales contempla entonces 4 medidas principales»

Más información

Información tomada de la Sala de Prensa del Icetex con propósitos comunicativos. 

Categorías
Documentos MEN

Orientaciones y criterios para la radicación de procesos de registro calificado y trámites asociados.

Información emitida por el Ministerio de Educación el 13 de marzo de 2020

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación promueve la divulgación de esta importante información para toda la comunidad académica. 

Categorías
Gestión

Ascofade avanza en el estudio de los Decretos 1330 y la Resolución 18583

ASCOFADE, en cumplimiento de su misión por contribuir al fortalecimiento de sus Asociados y promover con criterio el debate y la participación en determinados ámbitos e iniciativas, se ha propuesto analizar de forma conjunta y colegiada el Decreto 1330 / 25 de julio 2019  y la Resolución 18583.

Si desea más información puede seguirnos en redes o escribir a asistente@ascofade.co 

Si usted es miembro de la Asociación y está interesado en participar, acceda al sitio interno o escriba un correo a asistente@ascofade.co solicitando información. 

 

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales Investigaciones Nacionales

Convocatoria «Bicentenario»

El Ministerio de Educación Nacional propone un espacio para visibilizar investigaciones educativas que contribuyan al desarrollo del pensamiento histórico y del pensamiento crítico dentro de las siguientes temáticas:

El Bicentenario narrado desde los territorios.
Las infancias en el Bicentenario.
Las mujeres en el Bicentenario.
Los grupos étnicos en el Bicentenario.
Cocina tradicional y Bicentenario.
Bicentenario, historia, ética y ciudadanía.

Pueden postularse grupos, redes, comunidades de aprendizaje o colectivos de investigación conformados por integrantes del sector oficial con trayectoria mínima de un año.

Más información en el documento de la convocatoria (archivo pdf).