Categorías
Eventos académicos Nacionales

Invitación – Mesa Permanente «Escuela, biblioteca y lenguaje»

Cordial saludo,  

  

En el marco del proceso de construcción de la Política Pública de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares (LEOBE) que adelanta el equipo del Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación, se desarrollará la Mesa de Discusión y Reflexión «Escuela, biblioteca y lenguaje». Esta mesa es un espacio plural de reflexión y diálogo, conformado por actores estratégicos de diferentes sectores que puedan tener incidencia en la implementación de la política, y cuyo campo de saber esté asociado a las prácticas de lectura, escritura, oralidad y bibliotecas.  

 

Con estas reflexiones se contribuirá a profundizar en los temas de escuela, biblioteca y lenguaje, con el objetivo de continuar avanzando en el diseño de las acciones estratégicas de la política, el enriquecimiento de las articulaciones intersectoriales y las mejores prácticas para su implementación. Esto, en línea con las apuestas del sector educativo para que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos se desarrollen de manera integral, vivencien trayectorias educativas completas, se formen como lectores con acceso global a la cultura escrita y a una oralidad plena, y tengan oportunidades de movilidad social y construcción de un proyecto de vida digno. 

 

Teniendo en cuenta lo anterior, queremos invitarle a ser parte de la Mesa de Discusión y Reflexión «Escuela, biblioteca escolar y lenguaje» como miembro permanente, dada su trayectoria y experiencia profesional y académica. Los miembros permanentes de la mesa participarán en seis sesiones que se realizarán en lo que queda de 2021, los días miércoles entre las 10:00 a.m. y las 12:00 m. en las fechas señaladas en el cuadro a continuación. Se espera que su participación en la reflexión se dé con base en su experiencia investigativa y su campo de conocimiento, por lo tanto, no se requerirá de la preparación específica de documentos y lecturas 

 

Cada mesa desarrollará una temática identificada como esencial por parte del Ministerio de Educación para los ejes estratégicos propuestos en la política LEOBE (para su conocimiento, adjuntamos una presentación de los componentes de la política LEOBE). Dicha temática será tratada, en la primera hora, por parte de dos panelistas invitados, uno nacional y uno internacional. En la segunda parte, se abrirá el espacio de discusión entre los miembros permanentes y los panelistas invitados, así como la reflexión conjunta en torno al tema definido.  

 

A continuación, se presenta el eje de la política LEOBE al que responde cada sesión, su temática, la fecha de realización y el enlace para conectarse a la reunión: 

  

Eje Política LEOBE 

Temática 

Fecha 

Enlace 

Eje 2 

Desarrollo de capacidades para el acceso y apropiación de la cultura oral y escrita. 

Sesión 1: Formación docente y transformación educativa en las prácticas LEO para contextos de diversidad cultural y social. 

4 de agosto 

Mesa 1 

Sesión 2: Nuevas oralidades en la comunicación cotidiana, y en los ámbitos social y escolar de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de hoy. 

25 de agosto 

Mesa 2 

Sesión 3: La oralidad en contextos de diversidad cultural y lingüística y su integración con otras prácticas de la comunicación cotidiana (LEO) en los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de hoy.  

15 de septiembre 

Mesa 3 

Eje 3 

Gestión del conocimiento 

 

Eje 4 

Transversalidad y prácticas múltiples de lectura, escritura, oralidad y biblioteca escolar en los procesos educativos. 

Sesión 4: Prácticas LEO en la formación de los NNAJ para la investigación y la construcción de conocimiento. 

6 de octubre 

Mesa 4 

Eje 4 

Transversalidad y prácticas múltiples de lectura, escritura, oralidad y biblioteca escolar en los procesos educativos. 

Sesión 5: Enfoques transversales de LEO para la integración de las culturas visuales, sonoras y digitales en las prácticas sociales y escolares de lenguaje de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes.  

27 de octubre 

Mesa 5 

Sesión 6: Alfabetización y afianzamiento de la formación de jóvenes y adultos: enfoques y acciones extensivas a la diversidad de contextos del país. 

17 de noviembre 

Mesa 6  

  

Como anexo a esta invitación se incluye un documento que presenta el contexto de las problemáticas identificadas por el Ministerio de Educación, que han dado origen a la necesidad de profundizar en los temas que se indicaron para cada sesión, así como los debates actuales en los que se enmarca cada uno.  

Dada la relevancia de cada tema para la implementación de la Política de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares, así como la proyección que tendrá la Mesa Permanente «Escuela, Biblioteca Escolar y Lenguaje», el MEN y el equipo del PNLE esperan contar con su participación en las seis sesiones indicadas para este espacio de discusión, que será el inicio de futuras construcciones en el marco de esta Política Pública de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares, para las cuales su presencia será relevante en el largo plazo.   

 

 

Por favor confirmar su asistencia en este enlace

 

  

  

Cordial saludo, 

 

 

 

Alejandra Pacheco Estupiñán

Líder Plan Nacional de Lectura y Escritura

Subdirección de Fomento de Competencias

Dirección de Calidad VPBM

apacheco@mineducacion.gov.co

(57-1) 2222800

Calle 43 No. 57 – 14, Centro Administrativo Nacional – CAN

www.mineducacion.gov.co

Categorías
Banners Documentos MEN

Convocatoria para conformar Banco de oferentes para diplomados dirigidos a educadores rurales

El Ministerio de Educación Nacional convoca a universidades, instituciones de educación superior e instituciones u organizaciones nacionales o internacionales con experiencia en el área de la educación y/o la formación de docentes y directivos rurales y etnoeducadores rurales a presentar sus propuestas de formación (diplomados) hasta el 9 de julio de 2021, de acuerdo con los temas y condiciones previstos en los documento de la convocatoria:

https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Convocatorias-y-concursos/405614:Fondo-Formacion-continua-para-educadores-en-servicio-de-las-instituciones-educativas-oficiales-Contrato-1400-de-2016-MEN-ICETEX

Categorías
Banners Documentos MEN

Convocatoria “La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia”

En el marco del plan de desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia – Pacto por la Equidad, el Ministerio de Educación Nacional viene impulsando diversas acciones relacionadas con la excelencia docente. Entre ellas, ha suscrito el convenio especial de cooperación 282/834 de 2019 con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de fortalecer capacidades de investigación de docentes de preescolar, básica y media.


Nos complace informarle que abrimos el año 2021 con el proyecto “La
investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia”
implementado por la Universidad de los Andes; el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP; y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, financiado por el Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación con recursos del Ministerio de Educación Nacional.

Para lo anterior, se ha abierto una convocatoria a docentes y directivos
docentes vinculados en propiedad y provisionales que laboren en municipios PDET y que estará abierta hasta el 28 de febrero. Considerando la importancia de este proceso, inédito en el país, que reconoce a las y los maestros como gestores de conocimiento pedagógico pertinente, le invitamos a difundirlo con la Junta Nacional y con las facultades de educación asociadas a ASCOFADE.

Puede obtener más información de la convocatoria y del proyecto en el siguiente link: https://www.maestroinvestigador.co

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Webinar Armonización y articulación curricular: Retos y perspectivas

Webinar: ¡Armonización y articulación curricular: Retos y perspectivas! 

Experta InvitadaMarina Camargo

Fechajueves 24 de septiembre

Hora: 4:00 pm

Para la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, es un gusto invitarlos a participar en el ciclo de Conferencias dirigidas a maestras y maestros de todo el país, con este espacio de encuentro nos proponemos generar una serie de estrategias y mecanismos para continuar con el proceso de formación y acompañamiento a los docentes de todo el país, de manera que se logre dar respuesta a los retos que enfrentan en su práctica pedagógica a causa de la transformación que ha generado la pandemia del COVID-19.

 

Queremos invitarlos a participar este jueves 24 de septiembre en el Webinar «¡Armonización y articulación curricular: Retos y perspectivas!» en el que contaremos con la participación de la experta Marina Camargo.  

 

Pueden conectarse a través del siguiente link:

 

https://youtu.be/UWWwvE5HBJo

 

 

 

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Webinar “¿ Y que tal si..?”

La Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional da comienzo al ciclo de conferencias de «Experiencias para jugar, narrar, explorar, crear y aprender» dirigido a niñas, niños y sus familias. Con este espacio de encuentro nos proponemos ofrecer posibilidades de interacción a través del disfrute de expresiones culturales y artísticas, así como de diversos juegos y experiencias de exploración. 

Este ciclo se desarrollará los sábados a las 10:00 am  y miércoles a las 3:00 pm., a través del canal de YouTube de Colombia Aprende.

 

Este sábado 5 de septiembre tendremos el Webinar «¿ Y que tal si..?» en el que contaremos con la participación del grupo Títeres AGarrapata.  

 

Queremos hacerle extensiva esta invitación para que a su vez se pueda divulgar esta información a las diferentes Facultades de Educación Inicial para que puedan participar en estos eventos.

 

 

Webinar: «¿ Y que tal si..?»

Artista InvitadoTíteres AGarrapata.

FechaSábado 5 de septiembre

Hora: 10:00 am

 

Se pueden conectar a través del siguiente link: https://youtu.be/QFvdJGs0ZxE

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Webinar Desarrollo del pensamiento matemático en la primera infancia.

La Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional da comienzo al ciclo de conferencias de «Experiencias para jugar, narrar, explorar, crear y aprender» dirigido a niñas, niños y sus familias. Con este espacio de encuentro nos proponemos ofrecer posibilidades de interacción a través del disfrute de expresiones culturales y artísticas, así como de diversos juegos y experiencias de exploración. 

Este jueves 3 de septiembre tendremos el Webinar «¡Desarrollo del pensamiento matemático en la primera infancia!» en el que contaremos con la participación de la experta Marta Torrado.  

Queremos hacerle extensiva esta invitación para que a su vez se pueda divulgar a las diferentes Facultades de Educación Inicial para que puedan participar en estos eventos.

Pueden conectarse a través del siguiente link:

Link Colombia Aprende: https://www.youtube.com/watch?v=Ioh1SAx3uBw

Webinar: Desarrollo del pensamiento matemático en la primera infancia.

Experta: Marta Torrado

Fecha: Jueves 3 de septiembre, 9:00 am

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Ciclo de experiencias para jugar, narrar, explorar, crear y aprender.

La Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional da comienzo al ciclo de conferencias de «Experiencias para jugar, narrar, explorar, crear y aprender» dirigido a niñas, niños y sus familias. Con este espacio de encuentro nos proponemos ofrecer posibilidades de interacción a través del disfrute de expresiones culturales y artísticas, así como de diversos juegos y experiencias de exploración. 

 

Este ciclo se desarrollará los sábados a las 10:00 am y miércoles a las 3:00 pm, en el canal de YouTube del Ministerio de Educación Nacional. Mañana. Este miércoles 2 de septiembre tendremos el Webinar «¡Aprender jugando con los materiales de la casa!» en el que contaremos con la participación del grupo ALIANZA PRIMERO LO PRIMERO.

 

Queremos hacerle extensiva esta invitación para que a su vez se pueda divulgar esta información a las diferentes Facultades de Educación Inicial para que puedan participar en estos eventos.

 

Se pueden conectar a través del canal de youtube:

https://www.youtube.com/c/ColombiaAprendeMEN

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior Co-Lab

El Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de contribuir al fomento de la innovación educativa y la transformación digital del país, inició en 2019 el diseño e implementación del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior Co-Lab. Una estrategia para promover la experimentación, la colaboración y el intercambio de experiencias y prácticas entre las Instituciones de Educación Superior del país.

Para conocer más sobre esta estrategia, nos complace invitarles al lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior Co-Lab, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 2 de septiembre a las 8:30 a.m. En este evento conversaremos sobre la estrategia que busca incentivar y promocionar los procesos de innovación educativa y transformación digital.

Durante el lanzamiento conoceremos la perspectiva de referentes internacionales en estas temáticas, así como algunas experiencias y avances a nivel nacional. También veremos las actividades que el Co-Lab, llevará a cabo en el segundo semestre para conectarnos con oportunidades emergentes y seguir comprendiendo los retos que afronta el sector.

Regístrese aquí

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Charlas con Maestros 16 Invitada Sandra Durán Chiappe viernes 28 de agosto

Nos permitimos compartir esta invitación que nos hace la Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Doctora Constanza Alarcón.

Continuando con la programación de las sesiones del viernes de charlas con maestros, queremos invitarlos a disfrutar la conversación que tendremos con Sandra Durán Chiappe. Ella compartirá con nosotros su charla llamada: «El juego: manifestaciones, interacciones y presencias»

La cita es este viernes 28 de agosto a la misma hora de siempre de 7:30 a.m. a 9:00 a.m. en este enlace:  https://youtu.be/YkDP99iQPEk

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales

Inmersión 3 de EduC@TeD 2020 al interior de las IES y aliados.

Educ@TED tiene el placer de invitarles a los diálogos virtuales de la Segunda Inmersión Educ@TED 2020 a llevarse a cabo los días 18, 19 y 20 de agosto, en la imagen a continuación encontrarán más información y pueden inscribirse a través del siguiente enlace https://redunete.net/educated/index.php/inmersion3/