El Doctor José Alfredo Aparicio Serrano, presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación ha recibido una invitación a participar en el conversatorio «Sinergia por la Educación» con la Facultad de Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Francisco de Paula Santander, allí compartirá su ponencia «Valor Agregado de las licenciaturas en Colombia».
El evento se llevará a cabo de forma virtual y tendrá lugar el Martes 5 de Octubre a las 4:00 pm, para acompañar la transmisión ingrese al siguiente link: Valor Agregado de las licenciaturas en Colombia
Apreciados miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación Ascofade
Nuestros mejores deseos de bienestar y salud
La Junta Directiva Nacional (2021-2023) comunica a continuación, los criterios definidos en la sesión del 21 de junio de 2021, a tener en cuenta en el caso de solicitudes de apoyo de la Asociación, como coorganizador de eventos regionales, nacionales e internacionales.
Agrademos leer la comunicación adjunta dada su enorme importancia
Con aprecio,
José Alfredo Aparicio Serrano. Presidente Nacional
Mensaje de la Junta directiva Nacional de Ascofade a las facultades de educación y a los maestros y maestras del país
En nombre de la Junta Nacional de Ascofade queremos enviar un cariñoso saludo, cercano y fraterno, a los decanos de las facultades de educación, a sus equipos de maestros, administrativos, a las escuelas normales superiores, a sus familias, y a miles de maestros y maestras que en el silencio de sus hogares buscan repensarse para continuar con la loable labor de educar.
Vivimos una época excepcional sin precedentes en nuestra historia reciente, que nos esta obligando a reinventarnos continuamente, a pensarnos como humanidad por encima de la economía, de la sociedad de consumo, del corre corre, y en la necesidad de saber que cada ser humano, indistintamente del lugar en la sociedad, tiene una obligación con sigo mismo y con los demás.
Desde Ascofade queremos reconocer como Junta Directiva Nacional a cientos de miles de maestros y maestras, su trabajo, su tesón, su esfuerzo, felicitar tantas iniciativas y búsquedas que nos lleva a responder grandes desafíos frente al valor de la institución educativa en estos momentos, de los procesos educativos, de la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes.
Queremos, maestros y maestras, hacerles llegar nuestro reconocimiento porque una vez más los educadores estamos demostrando que podemos estar a la altura de los continuos desafíos que nos impone nuestra profesión. Que, aunque muchos no estábamos preparados tenemos el tesón, la gallardía y la capacidad para abordar, crear y recrearnos en nuestro quehacer docente. Es otra oportunidad para evidenciar que somos una pieza clave del engranaje social y que podemos y sabemos convertir los retos en oportunidades.
Para muchos no ha sido fácil asumir, pensar y encontrar otras maneras de ser en lo educativo. Un grupo importante de maestros tiene el conocimiento y la experiencia en formas de educar en estos contextos, otros reticentes, otros inexpertos, otros con desconocimiento, pero las circunstancias nos han llevado a unos y otros a asumir, con compromiso y responsabilidad nuestra labor y no dejar de lado a cientos de miles de jóvenes, niños que desean seguirse construyendo y formando en estas realidades que experimentamos.
Una invitación a seguirnos pensando y a seguir trabajando. A pensar en el por qué y el para qué de la educación, cuando vivimos este tipo de realidades, a preguntarnos:
¿Cómo entender el lugar de la educación en la escuela en escenarios no previstos?
¿Cómo reorientar miradas pedagógicas y didácticas que nos permitan ser pertinentes en tales realidades, así mismo?
¿Cómo asumir la comunicación e interacción con nuestros estudiantes, más allá de la asignación de lecturas, trabajos o tareas?
¿Cómo entender la relación pedagógica, la mediación, el acompañamiento a nuestros estudiantes?
¿Cómo repensar la evaluación más allá de una forma de medición y control del aprendizaje, para hacerla aliada de lo pedagógico y lo didáctico?
Con seguridad, frente a este tipo de preguntas e interrogantes, tendremos muchas respuestas de maestros que han sabido sortearlas.
Desde allí, Ascofade y su Junta Directiva les hace una invitación especial: Poner a nuestras facultades de educación y unidades de formación al servicio de:
nuestras universidades para apoyar a miles de profesores de educación superior que requieren ayuda, orientación y consejo.
las secretarias de educación para que con ayuda de nuestros expertos brindemos luces de acción y comprensión a diversas alternativas educativas.
miles de maestros de los niveles de preescolar, básica, media y superior que necesitan ayuda, sugerencias, orientaciones.
Que entre todos pensemos alternativas para aquellos que no cuentan con los medios ni recursos, porque no tienen sus dispositivos celulares, acceso a electricidad, a redes. Pensar en alternativas de cómo llegar a esta población que no tiene esas opciones.
A partir de estos desafíos, reactivemos e impulsemos estas redes de maestros existentes y crear nuevas redes, redes de colaboración para ayudarnos unos y otros, para compartir experiencias, para brindar asesorías a quien lo necesita, para compartir ideas, para sistematizar nuestras experiencias, para convertirlas en alternativa de creación pedagógica, didáctica, investigación de nuevas alternativas en la educación en tiempos difíciles.
Con seguridad, sabemos de la preocupación, compromiso y responsabilidad de nuestros maestros, y por ello, es nuestro interés como Ascofade y como Junta Directiva, enfatizar entre todos un trabajo mancomunado en redes, sirviéndonos unos a otros para poder servir a la sociedad que necesita de tantas personas y en especial de los maestros.
Saludos cordiales a todos y todas. Paz, salud y bienestar en cada uno de sus hogares. Saldremos todos adelante con la ayuda de los maestros y de toda la sociedad.
Trabajando en la consolidación de compromisos y el análisis de los retos y necesidades, los miembros de la Junta Nacional ASCOFADE se reunieron hoy en las instalaciones de su sede en Bogotá.
Miembros de la Junta Nacional ASCOFADE reunidos en la Sede NacionalLa Junta Nacional en pleno.
Como parte de las dinámicas de consolidación y proyección de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE), ésta invita a participar en su convocatoria para suplir el cargo de
El pasado 6 de junio en la Universidad del Atlántico de Barranquilla se reunió la junta Nacional de ASCOFADE con el fin de hacer seguimiento a los planes y propuestas que se vienen desarrollando en relación con su proceso de reestructuración, adquisición de sede propia, presencia en escenarios académicos y discusiones respecto a políticas públicas, consolidación de los capítulos regionales y seguimiento a la hoja de ruta propuesta en la asamblea del mes de marzo de 2018.
Continuamos, con el compromiso de todos los capítulos regionales, en los procesos de consolidación, proyección y posicionamiento de nuestra Asociación.
Encuentro Junta Directiva Nacional – Junio 6 – UniAtlantico
Encuentro Junta Directiva Nacional – Junio 6 – UniAtlantico
fb.com Encuentro Junta Directiva Nacional – Junio 6 – UniAtlantico
El 12 de febrero se llevó a cabo la reunión de empalme de la Nueva Junta Directiva Nacional de Ascofade, que asume el liderazgo de la Asociación para el periodo 2018-2019.
Ellos son:
Encuentro de la Junta Directiva Nacional Ascofade. Marzo de 2018
Encuentro de la Junta Directiva Nacional Ascofade. Marzo de 2018
Junta Directiva Nacional 2018-2019
Junta Nacional 2018-2019
(De izquierda a Derecha)
Dr. Rafael Ríos Beltrán Presidente Capitulo Suroccidente
Dr. José Aparicio Serrano Presidente Capitulo Caribe
Dra. María Figueroa Vicepresidenta Nacional
Dr. Guillermo Londoño Orozco Presidente Nacional
Dr. Andrés Felipe Velasquez Presidente Capitulo Suroriente
Dra. Claudia Jurado Grisales Presidente Capitulo Eje Cafetero
Dra, Eulalia Medina Díaz Presidente Capitulo Nororiente
Dr. Elkin Alonso Ríos Presidente Capitulo Antioquía-Choco