Ya se encuentra disponible en nuestra sección de comité de ética el documento para la cesión de derechos patrimoniales para investigaciones.
Etiqueta: investigación

En el marco del plan de desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia – Pacto por la Equidad, el Ministerio de Educación Nacional viene impulsando diversas acciones relacionadas con la excelencia docente. Entre ellas, ha suscrito el convenio especial de cooperación 282/834 de 2019 con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de fortalecer capacidades de investigación de docentes de preescolar, básica y media.
Nos complace informarle que abrimos el año 2021 con el proyecto “La
investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia”
implementado por la Universidad de los Andes; el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP; y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, financiado por el Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación con recursos del Ministerio de Educación Nacional.
Para lo anterior, se ha abierto una convocatoria a docentes y directivos
docentes vinculados en propiedad y provisionales que laboren en municipios PDET y que estará abierta hasta el 28 de febrero. Considerando la importancia de este proceso, inédito en el país, que reconoce a las y los maestros como gestores de conocimiento pedagógico pertinente, le invitamos a difundirlo con la Junta Nacional y con las facultades de educación asociadas a ASCOFADE.
Puede obtener más información de la convocatoria y del proyecto en el siguiente link: https://www.maestroinvestigador.co


A continuación damos a conocer información de interés:
La Participación en el 5to Encuentro Nacional y 4to internacional en Pedagogía, Investigación y Cultura, es libre.
Zoom: https://us02web.zoom.us/j/87873959853
QUIENES DESEEN CERTIFICACIÓN, EL PAGO SE HARÁ ASÍ:
Con certificación para participantes externos $20.000 (un día después del evento y hasta el 24 de septiembre, pagan en CUENTA CORRIENTE No. 7412420567 DE BANCOLOMBIA A NOMBRE DE UNIVERSIDAD MARIANA NIT. 800.092.198-5, y envían soporte de pago, fotocopia de cédula, dirección y teléfono, para certificación al correo faceducacion@umariana.edu.co.)
Consultoría sobre el Estado Actual de los Programas de Licenciatura en Colombia: Documento pdf.
I Cumbre Educación
Consulte los resultados de la I Cumbre de Facultades de Educación

Cartagena de Indias (Colombia), Marzo 30 a Abril 1 de 2020
El I FORO IBEROAMERICANO de la CALIDAD de la EDUCACIÓN SUPERIOR (FICES) es la primera edición en Latinoamérica del Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y la Investigación (FECIES), un foro con una trayectoria de 17 años celebrado en España, y que ha contado en sus diversas versiones con con el apoyo de las principales Universidades de España, el Consejo de Rectores de Universidades Española CRUE, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA, Centros de Investigación y autoridades educativas y científicas gubernamentales, entre otros.
Precios reducidos para miembros de ASCOFADE.
Conozca el Programa
Información para presentar trabajos (Comunicaciones orales, pósteres, simposios). Fecha límite 29 de enero de 2020.
Inscripciones.
SEDE DEL FORO: Universidad de Cartagena (Cartagena de Indias, Colombia)

Memorias – Capítulo Nororiente – Bucaramanga. 2016.

El primer Encuentro Regional de Pedagogía e Investigación en Educación, realizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE Capítulo Nororiente, y organizado por Espiral Grupo Interdisciplinario de Investigación Educativa y Pedagógica, del Centro de Estudios en Educación de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, se propuso ofrecer un espacio de reflexión académica que como escenario dialógico convoca a las comunidades académicas locales, regionales y nacionales a pensar las realidades educativas existentes y emergentes de los diversos contextos educativos, en el marco de la investigación educativa y pedagógica.
Acceda a este documento en el repositorio de la Universidad Santo Tomás.
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3898