Categorías
Banners

Jóvenes beneficiarios del Fondo Bicentenario de Cartagena podrán realizar proceso especial de condonación

Jóvenes beneficiarios del Fondo Bicentenario de Cartagena podrán
realizar proceso especial de condonación  

     * _Entre el 21 de abril y el 28 de mayo los estudiantes que se
graduaron entre 2016 y 2019 de su pregrado, financiado con este Fondo,
podrán realizar la condonación a través de la plataforma web de la
Secretaría de Educación de Cartagena.__ _
    * _Estas medidas hacen parte de las acciones del ICETEX en su proceso
de Transformación para mejorar sus servicios y brindar soluciones a sus
beneficiarios.__ _

 Bogotá D.C., 21 de abril de 2021. Una oportunidad especial para
condonar su crédito educativo tendrán jóvenes de Cartagena, quienes
estudiaron su pregrado a través del Fondo Bicentenario. A partir del 21
de abril y hasta el 28 de mayo, podrán hacer dicho trámite en una
etapa especial de amnistía de esta financiación.   

 Durante este período la Secretaría de Educación de Cartagena tendrá
abierta la convocatoria de condonación para los beneficiarios que se
hayan graduado entre 2016 y 2019 de sus estudios financiados a través
de este Fondo, constituido por la Alcaldía de Cartagena y administrado
por el ICETEX.   

 A partir de la fecha de inicio se encontrará habilitado el formulario
en línea para que los jóvenes diligencien su solicitud de condonación
y anexen la documentación requerida. El enlace es:
https://forms.gle/SMvtgDpWAySokrHJ8 [1]   

 Esta iniciativa hace parte de las acciones de Transformación que el
ICETEX está llevando a cabo y que, como en este caso, lleva a cabo con
entidades constituyentes de los fondos que administra para garantizar
alivios y soluciones concretas a estudiantes y graduados que presentan
dificultad en sus procesos de condonación o reembolso.    

 La iniciativa aliviará la situación de cerca de 200 jóvenes que
habían tenido dificultades para condonar su crédito educativo.  

 Para la solicitud, las personas deberán reunir los siguientes
requisitos:

    * Copia de documento de identidad, copia del diploma de pregrado
cursado, certificado general de notas de sus estudios y certificado de
labor social o servicio a la comunidad en los términos dispuestos por
el reglamento operativo del Fondo (el cual puede conocer en el siguiente
enlace:
https://portal.icetex.gov.co/Portal/docs/default-source/alianzas-y-fondos/fondos/reglamentos-operativos/2018-11-15_121848_reglamento_05.pdf?sfvrsn=2
[2])  

    * Es importante indicar que quienes no hayan realizado la labor social
o servicio a la comunidad que establece el Fondo (que tiene una
duración de 40 horas) deben informarlo a la Secretaría para que
obtengan un plazo especial para llevarla a cabo y avancen con su
condonación.  

 Vale señalar que para los jóvenes focalizados que estaban
reembolsando este crédito, dicha condonación especial abarcará la
suma faltante por pagar.   

 Una vez esta solicitud de condonación se realice y sea verificada por
la Secretaría de Educación de Cartagena; la entidad y el ICETEX
realizarán las gestiones pertinentes para que este beneficio se
materialice.   

 Oficina Asesora de Comunicaciones  

 ICETEX  

 Contactos:  

     * Alejandra Maldonado Rivera: 3002713038
    * Luis Hernando Marroquín: 3127670246

Categorías
Banners

Abiertas inscripciones para créditos condonables a bachilleres del Cauca

Abiertas inscripciones para créditos condonables a bachilleres del
Cauca

* Con este programa, jóvenes de municipios externos a Popayán
podrán adelantar sus estudios de pregrado en Unicauca.
* La oferta incluye condonación del 100% de la matrícula y
sostenimiento al estudiante.
* La convocatoria estará abierta hasta el próximo 13 de mayo a
través del sitio web del ICETEX www.icetex.gov.co

Bogotá D.C., 21 de abril de 2021. Como alternativas para apoyar el
acceso y permanencia de la educación superior a jóvenes de municipios
del Cauca, el ICETEX abrió inscripciones del programa ‘Formación en
Cauca, ser estudioso cuenta’.

Con esta iniciativa, los jóvenes bachilleres que obtuvieron los
mejores resultados en las pruebas Saber 11, sean egresados de las
Instituciones Educativas oficiales de dichos territorios a partir de
2016, y cuenten con Sisbén, podrán participar en la convocatoria que
seleccionará a 27 jóvenes para estudiar en la Universidad del Cauca.


La oferta brindará la condonación del 100% del crédito financiado si
cursan sus estudios de pregrado, se gradúan y desarrollan durante su
carrera en un proyecto comunitario, social o académico.

Gastos de matrícula y apoyo de sostenimiento a los beneficiarios desde
el primer semestre de 2021, son algunos de los apoyos que son brindados
a través del Fondo de la Gobernación del Cauca, administrado por
ICETEX, que ha beneficiado a 55 jóvenes del departamento.

Con esta convocatoria continúa reflejándose la transformación del
ICETEX que prioriza a jóvenes destacados académicamente, los focaliza
por sus características socioeconómicas y fortalece la presencia
institucional en los territorios del país.

Entre los requisitos para postularse, los aspirantes deben haber nacido
o residido en alguno de los 41 municipios de Cauca (exceptuando
Popayán) durante mínimo cinco años previos a la apertura de esta
etapa de solicitudes, pertenecer a los estratos 1, 2 o 3 y estar
registrado en el Sisbén.

Adicionalmente, deben estar admitidos, o cursando de primer a quinto
semestre en algún programa de pregrado que ofrece Unicauca en Popayán
o a través de su Centro de Regionalización. Además, deben contar con
codeudor y no haber sido beneficiario de un crédito condonable o beca
educativa con ICETEX.

La publicación de los resultados de los aspirantes seleccionados se
realizará en el portal web del ICETEX el próximo 25 de mayo. Desde el
26 de mayo y hasta el 17 de junio, se publicará la fase de
legalizaciones, avanzando así con la presentación de los documentos
requeridos en la convocatoria.

Para conocer toda la información y la inscripción en este Fondo, así
como su reglamento, los interesados deben ingresar al siguiente enlace:
https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion-Listado/formacion-en-el-cauca-ser-estudioso-cuenta
[2]

Continúe informado sobre los servicios y los programas que brinda
ICETEX. Síganos en:

Twitter: @ICETEX

Facebook: ICETEX Colombia

Instagram: @Icetex_colombia

YouTube: canal ICETEX

LinkedIn: ICETEX y nuestro
sitio web www.icetex.gov.co

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

ICETEX

Contactos:

* Alejandra Maldonado Rivera: 3002713038
* Luis Hernando Marroquín: 3127670246

Categorías
Banners

Talento de mi Territorio: el nuevo programa especial de crédito para Buenaventura

Talento de mi Territorio: el nuevo programa especial de crédito para
Buenaventura  

     * _Con la puesta en marcha de este programa, dirigido a la población
vulnerable de este territorio, el Gobierno nacional avanza en el
cumplimiento de los compromisos __logrados por la nación con el Pueblo
de Buenaventura__. _

    * _Se trata del programa de__ oportunidades que incluye la línea de
crédito especial Talento de mi Territorio, mayores alternativas de
financiación y becas internacionales, así como incentivos, tasas
preferenciales y subsidios focalizados.__ _

 Buenaventura (Valle del Cauca), 13 de abril de 2021. Honrando el
cumplimiento de los acuerdos logrados con el Pueblo de Buenaventura el 6
de junio de 2017 a través del Comité Ejecutivo del Paro Cívico de
este Distrito, el Gobierno del Presidente Iván Duque da apertura al
Programa Especial de Crédito Educativo de ICETEX ‘Talento de mi
Territorio’ para esta población, que llegará a los jóvenes de las
familias vulnerables de la ciudad con una serie de acciones para
fortalecer el acceso, permanencia y culminación de sus estudios
superiores.  

 Pensando en la comunidad de Buenaventura, y luego de un constante
ejercicio de diálogo, se determinaron las áreas de acción e
influencia de este territorio urbano y rural para desarrollar el
programa de oportunidades que incluye: la línea de crédito especial
‘Talento de mi Territorio’ y alternativas de financiación y becas
internacionales específicas, incentivos para estudiantes con crédito
al día y una estrategia de guía, acompañamiento e información a los
estudiantes por parte de la Comunidad ICETEX.   

 En el inicio del Programa Especial se realizarán una serie de
actividades que contarán con la presencia del viceministro de
Educación Superior Maximiliano Gómez y el presidente de ICETEX Manuel
Acevedo, al igual que otras autoridades y líderes de la región como el
Padre Jhon Reina Ramírez.  

 El lanzamiento del Programa se llevará a cabo el martes 13 de abril en
el Centro de Experiencia Presencial (CEP) temporal de ICETEX de
Buenaventura, y se complementará este día con una jornada de
socialización e inscripción de la nueva línea de crédito en la sede
Pacífico de la Universidad del Valle. El miércoles 14 de abril se
desarrollará un encuentro de socialización a jóvenes por parte de la
Comunidad ICETEX en el que se les brindará guía, información y
orientación.  

 “Estamos muy complacidos en dar inicio a este Programa Especial de
Crédito Educativo para Buenaventura que reúne una serie de acciones
pensadas en el acceso a la educación superior a partir de toma de
decisiones informadas, brindar opciones de acceso y acompañamiento que
beneficie la permanencia de estos jóvenes, la culminación de sus
estudios con una sólida preparación a la vida laboral y la
consecución de nuevos retos académicos. Todo a través de múltiples
acciones y medidas que parten del diálogo y el conocimiento de la
realidad de los jóvenes en este territorio”, señaló el Presidente
de ICETEX sobre esta iniciativa.  

 El Padre Jhon Reina Ramírez, líder de la región manifestó que
“esta es una oportunidad que tiene Buenaventura, el centro y sur del
Litoral Pacífico colombiano, para sacar adelante nuestro territorio
porque la educación es para nosotros la herramienta fundamental en el
desarrollo endógeno. Es un logro de los acuerdos firmados el 6 de junio
de 2017, en la mesa temática de educación con el que se va a dar
oportunidades de acceder a la educación superior. Es la oportunidad
para mostrar que se puede trabajar armónicamente y los resultados se
ven en beneficio, no de un pequeño grupo, sino de toda la comunidad. Le
damos la bienvenida a las entidades privadas y públicas que se han
sumado a esta iniciativa para que la línea de crédito pueda ser un
éxito y logremos crear un fondo para conceder becas a las comunidades
de nuestro territorio”.   

 Financiación con beneficios para los jóvenes bonaverenses  

 Dentro del desarrollo del Programa Especial, ICETEX dio inicio a la
nueva línea de crédito reembolsable ‘Talento de mi Territorio’,
pensada exclusivamente en los jóvenes de estratos 1, 2 y 3
pertenecientes a población vulnerable de Buenaventura. Es una
financiación para el acceso y permanencia en estudios de pregrado
(programas técnicos, tecnológicos y universitarios), la cual tendrá
funcionamiento para las convocatorias de crédito de ICETEX en los
períodos académicos 2021-2, 2022-1 y 2022-2.  

 A diferencia de los créditos tradicionales de la entidad, entre los
beneficios de la línea ‘Talento de mi Territorio’ se encuentra el
ofrecer una tasa de interés subsidiada (es decir, que su crédito
mantendrá su valor real en el tiempo –con un interés valorizado
únicamente por el IPC de manera anual-) para quienes, de acuerdo con su
puntaje de Sisbén, sean priorizados, es decir, la mayoría de jóvenes
que accedan a esta financiación especial por pertenecer a población
vulnerable. También, los estudiantes focalizados por su calificación
en este Sistema de Información podrán acceder a subsidio de
sostenimiento, así como condonación del 25% por graduación (50% en
caso pertenecer a comunidades indígenas).  

 Los jóvenes que accedan a este crédito y que no cuenten con el
puntaje requerido de acuerdo con su registro Sisbén, contarán con una
tasa preferencial de interés de IPC + 7 puntos (la tasa más baja en la
oferta de crédito tradicional que no es subsidiado).   

 La línea además, cubre hasta el 100% del valor de la matrícula por
período académico y su esquema de financiación es a largo plazo, con
pago del 0%, 10% o 25% durante los estudios y el porcentaje restante
(100%, 90% o 75%, respectivamente) a su terminación, a pagar en un
período de tiempo equivalente al doble de los estudios financiados. Los
aspirantes pueden acceder a esta financiación con o sin deudor
solidario.  

 El puntaje mínimo de prueba Saber 11 requerido para solicitar este
crédito para estudios de primer o segundo semestre es de 210 (200 si es
de población indígena), y un promedio de 3,4 en el último período
académico cursado si solicita financiación para tercer semestre en
adelante, los cuales son requisitos diferenciales a los de las líneas
tradicionales que ofrece actualmente la entidad.   

 Para preinscribirse a la línea especial ‘Talento de mi
Territorio’, los jóvenes pueden hacerlo ingresando al siguiente
enlace:
https://portal.icetex.gov.co/Portal/preinscripcion-linea-financiamiento-talento-de-mi-territorio
[1]   

 Así mismo, para conocer más de esta línea especial de crédito y
cómo acceder a ella, pueden acceder a:
https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges/lineas-tu-eliges-pregrado/linea-financiacion-talento-territorio
 

 Atención regional especial  

 La entidad también brinda a los jóvenes del Distrito opciones como la
línea especial de crédito reembolsable ‘Más colombiano que
nunca’, en la que Buenaventura hace parte de los 16 territorios
focalizados para su operación. Con esta opción los estudiantes
también pueden contar con créditos para programas virtuales, con
descuentos de hasta el 30% en el valor de la matrícula e innumerables
beneficios como el apoyo de sostenimiento y subsidio a la tasa. Para
conocer a esta línea, los aspirantes pueden acceder a:
https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges/lineas-tu-eliges-pregrado/mas-colombiano-que-nunca
[2]   

 También, para avanzar en la gratuidad en la formación superior, el
Gobierno Nacional dispone el componente ‘Equidad’, del programa
Generación E, que busca que jóvenes colombianos en condición de
vulnerabilidad económica tengan mayores oportunidades para acceder a su
formación en instituciones de educación superior públicas del país.
Este programa subsidia hasta 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales
Vigentes (SMMLV) el valor de la matrícula para estudiar pregrado. Para
aplicar a este programa, estos jóvenes, quienes no deben tener título
universitario, deben contar con puntaje de Sisbén establecido en las
convocatorias, o ser  miembro registrado en población indígena o
víctima del conflicto armado. Para conocer más de Equidad, los
interesados pueden acceder a
https://especiales.colombiaaprende.edu.co/generacione/# [3]  

 Igualmente, los estudiantes de Instituciones de Educación Superior
públicas, tienen carácter prioritario en el otorgamiento de crédito
de sostenimiento (de 1 a 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes
– SMMLV), si así lo requieren y solicitan.   

 Becas en el exterior y créditos condonables  

 El programa también contiene un importante componente internacional.
Entre estas opciones están el curso virtual de competencias globales
para la interculturalidad, dirigido a profesionales que se desempeñen
en oficinas de cooperación internacional de Instituciones de Educación
Superior y entidades públicas (Los interesados pueden inscribirse antes
del 23 de abril en este enlace:
https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/homeies/internacionalizacion-icetex/convocatorias-icetex
[4]) y el programa de crédito condonable Jóvenes Talentos para
estudios universitarios en programas artísticos y de Economía Naranja
en el exterior (cuyas solicitudes se deben hacer antes del 14 de mayo en
https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/artistas-jovenes-talentos
[5]).   

 Durante este año, además, tendrán lugar varias convocatorias con una
focalización especial en jóvenes y profesionales de Buenaventura.
Dentro de estas se encuentran becas para cursos internacionales de
profundización en inglés y programas virtuales en ciencia,
tecnología, política y participación ciudadana.   

 Plan especial de incentivos   

 Los usuarios de crédito de población vulnerable en la ciudad también
cuentan con un plan especial de incentivos que apuntan a la reducción
en un (1) punto de porcentaje en la tasa de interés corriente de su
crédito. Para esto, deben contar con un buen comportamiento de crédito
demostrado en las últimas 12 cuotas sin superar los 30 días de mora,
para quienes la entidad aplicará el beneficio de manera automática, y
ser postulado por su Institución de Educación Superior en cada
convocatoria, por su destacado desempeño académico.   

 Guía, acompañamiento, información y servicios con la Comunidad
ICETEX  

 El Programa Especial de Crédito Educativo cuenta también con un
importante componente de guía, información y acompañamiento de la
Comunidad ICETEX, que tendrá una activa presencia en la ciudad
brindando servicios de atención, orientación, mentorías y
fortalecimiento de competencias, habilidades técnicas y
socioemocionales a estos jóvenes antes, durante y posterior a sus
estudios superiores  

Se trata de un acompañamiento integral, que se realizará con la
participación de múltiples aliados y tendrá un rol fundamental en los
jóvenes que no solo contarán con una mejor preparación para sus
estudios de pregrado a partir de la toma de decisiones informadas, sino
también les beneficiará en una trayectoria en la educación superior
que permita el fortalecimiento de sus competencias y habilidades y los
proyecte ante los retos de la vida productiva.  

 Fortalecimiento del acceso y permanencia de la formación superior  

 La puesta en marcha del Programa Especial de Crédito Educativo tiene
lugar en un momento histórico en el que ICETEX avanza en su proceso de
transformación centrado en el estudiante. En este sentido, las acciones
enfocadas en el pueblo de Buenaventura reflejan dicho cambio y
fortalecimiento.   

 Actualmente, con 3.178 usuarios activos, Buenaventura avanza en la
cobertura de la educación superior con el apoyo de ICETEX. De estos
beneficiarios, 2.576 lo son con crédito condonable (no reembolsable) a
través de los fondos administrados por la entidad. Entre estos
programas financiados por terceros se destacan el Fondo de Comunidades
Negras, con el que 1.079 bonaverenses cursan su pregrado y posgrado, y
Generación E (Equidad) con el que 917 bachilleres destacados de
población vulnerable estudian su pregrado en Instituciones de
Educación Superior públicas.  

 De esta población activa que accede a algún programa de ICETEX, 585
lo hace a través del crédito reembolsable para estudios en el país, y
17 a través de programas internacionales (crédito en el exterior,
becas internacionales y programas de movilidad).   

 De los usuarios de crédito, el 99% pertenecen a los estratos 1, 2 y 3,
el 67% cuenta con su tasa de interés subsidiada y el 48% accede a
subsidio de sostenimiento, ambos beneficios otorgados por la nación.
Además, dentro de este panorama de la población que accede a esta
financiación, el 62% de los beneficiarios corresponde a mujeres y el
38% a hombres, y el 69% de estas personas son menores de 30 años.   

 Oficina Asesora de Comunicaciones  

 ICETEX  

 El contenido de este documento y/o sus anexos es de carácter
confidencial y para uso exclusivo de la persona natural o jurídica, a
la que se encuentra dirigido. Si usted no es su destinatario
intencional, por favor, reenvíenoslo de inmediato y elimine el
documento y sus anexos. Cualquier retención, copia, reproducción,
difusión, distribución y, en general, cualquier uso indebido, es
prohibido y penalizado por la Ley. ICETEX manifiesta que los anexos han
sido revisados y estima que se encuentran sin virus. Pero, quien los
reciba, se hace responsable de las pérdidas o daños que su uso pueda
causar

Links:
——
[1] https://portal.icetex.gov.co/Portal/preinscripcion-linea-financiamiento-talento-de-mi-territorio
[2] https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges/lineas-tu-eliges-pregrado/mas-colombiano-que-nunca
[3] https://especiales.colombiaaprende.edu.co/generacione/
[4] https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/homeies/internacionalizacion-icetex/convocatorias-icetex
[5] https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/artistas-jovenes-talentos

Categorías
Banners

Transformación del ICETEX

Conoce la información relacionada con el Proyecto de Ley para la Transformación del ICETEX, que ofrece nuevas alternativas, propone nuevas herramientas e incentivos, promueve la excelencia, amplía la atención y servicios a la ciudadanía, fortalece el gobierno corporativo del Instituto y articula sus acciones con los diferentes actores del sistema educativo.

Este Proyecto de Ley es el resultado de un trabajo articulado y participativo, de diálogo social amplio y respetuoso, con estudiantes, usuarios, docentes, rectores e Instituciones de Educación Superior, y da cuenta del cumplimiento a los acuerdos firmados en 2018, los cuales quedaron incorporados en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’.

Categorías
Banners Documentos MEN

Ley para la Transformación Integral del ICETEX

  • Fruto de un proceso de diálogo social amplio y respetuoso, en cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los acuerdos suscritos en la Mesa de Diálogo con las plataformas estudiantiles y profesorales, el Gobierno nacional y Congresistas, acompañados por los principales actores del sistema, radicaron ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley que establece alivios, incentivos, estímulos y mecanismos para mejorar las condiciones de acceso a la Educación Superior por medio del ICETEX. 
  • Este proyecto de Ley tiene por objeto brindar nuevas alternativas para aliviar las condiciones de los usuarios que presentan dificultades en el cumplimiento de las obligaciones contraídas -ICETEX y establece herramientas e incentivos que mejoran las condiciones y opciones para el acceso y permanencia en la educación superior, para las personas que hacen uso de los servicios de la entidad. Adicionalmente, esta ley promueve la excelencia, amplía la atención y los servicios a la ciudadanía, fortalece el gobierno corporativo del Instituto y su articulación con los diferentes actores del sistema educativo. 

 

Bogotá D.C., 23 de marzo de 2021. La Ministra de Educación Nacional María Victoria  Angulo, el presidente del ICETEX Manuel Acevedo, acompañado de Congresistas de distintas bancadas, rectores de Instituciones de educación superior públicas y privadas y representantes de los estudiantes, radicaron hoy ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley 417 de 2021, que tiene por objeto brindar nuevas alternativas para aliviar las condiciones de los usuarios que presentan dificultades en el cumplimiento de las obligaciones contraídas -ICETEX y establece herramientas e incentivos que mejoran las condiciones y opciones para el acceso y permanencia en la educación superior, para las personas que hacen uso de los servicios de la entidad. Adicionalmente, esta ley promueve la excelencia, amplía la atención y los servicios a la ciudadanía, fortalece el gobierno corporativo del Instituto y su articulación con los diferentes actores del sistema educativo.  

 

Este Proyecto de Ley es el resultado de un trabajo articulado con rectores, estudiantes, docentes y las Instituciones de educación Superior que da cuenta del cumplimiento a los acuerdos firmados en 2018, los cuales quedaron incorporados en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Dicho plan establece la necesidad de realizar «una reforma integral al ICETEX en materia de gobernanza, estructura y características de su portafolio de servicios y fuentes de financiación, incluidos los fondos creados en la Ley 1911 de 2018».   

 

Es de señalar, que la construcción de esta propuesta se fundamenta en las propuestas y deliberaciones que tuvieron lugar en la Comisión de trabajo creada para la transformación Integral del ICETEX. En esta Comisión participaron, entre otros, representantes de los participantes en los programas de crédito y becas de la entidad; representantes de grupos minoritarios como comunidades afrocolombianas, pueblos indígenas, jóvenes víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, padres de familia; rectores de las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias; así como de las principales asociaciones de Instituciones de Educación Superior del país: Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional Tecnológica y Universitaria (ACIET) y la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas e Instituciones Universitarias públicas – Red TTU; junto con delegados de la Conversación Nacional sobre educación y juventud y de la Subcomisión creada por la Comisión VI del Senado de la República. 

 

En este contexto participativo y democrático, se realizaron 18 sesiones de la Comisión en los años 2019 y 2020, 5 encuentros de la Conversación Nacional y 6 sesiones de la subcomisión creada por la Comisión VI del Senado de la República. Los insumos obtenidos en las mismas permitieron establecer una ruta eficaz para el análisis y definición de las acciones que le permitirán al ICETEX convertir al usuario y su trayectoria en educación superior en el centro del quehacer de la entidad, así como brindar beneficios tangibles a todos sus usuarios actuales y futuros.   

 

Gracias a la metodología de trabajo implementada, se lograron recoger y analizar más de 600 propuestas alrededor de los siguientes 5 ejes de trabajo plasmados en el proyecto de Ley que hoy se radicó ante el Congreso de la República: 

 

1. Plan de alivios e incentivos: Comprende todas las alternativas que alivian las condiciones de los usuarios que presentan dificultades en el cumplimiento de las obligaciones contraídas con el ICETEX y para quienes están al día en sus pagos. En particular incluye alivios y enfoques diferenciales en tasas de interés, condonación de capital y subsidios para los créditos otorgados por la entidad. El Proyecto de Ley autoriza a los constituyentes de fondos financiados con el Presupuesto General de la Nación o presupuestos de Entidades territoriales para que establezcan las condiciones para otorgar un alivio de condonación de las obligaciones en mora. 

 

Igualmente, establece herramientas que generan estímulos e incentivos  a las familias y los jóvenes que hacen uso de los servicios de la entidad, entre ellos los incentivos por excelencia académica, méritos en investigación o servicio social, incentivos al ahorro, a los empleadores que contraten a egresados que hayan cursado sus estudios con créditos de la entidad y la facultad para el uso de cesantías en el pago de créditos otorgados por el ICETEX al trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y sus hijos. 

 

2. Financiación y características de su portafolio de servicios: La entidad diversificará las fuentes de recursos para mejorar las condiciones de las tasas de interés, plazos y formas de pago de las líneas de crédito que permitirán otorgar créditos con mayor agilidad y flexibilidad.  

 

Así mismo este eje comprende ajustes a los reglamentos de la entidad en aras de simplificar trámites, facilitar reintegros, ampliar la destinación en la línea de crédito de sostenimiento y adoptar de manera permanente el modelo de otorgamiento de créditos sin codeudor. A ello se suma la posibilidad de creación de nuevas líneas de servicio para apoyar el desarrollo de trayectorias en Educación Superior con énfasis en sostenimiento, complemento a becas otorgadas por IES, capacitación de idiomas en el país, créditos directos por medio de las IES y líneas especiales como la creada para los jóvenes de Buenaventura. 

 

3. Guía, Apoyo, información y servicios al estudiante: Este eje, al que los representantes estudiantiles hicieron aportes significativos se constituye en uno de los elementos centrales de la Transformación de ICETEX. El mismo comprende herramientas que permitirán hacer cambios sustanciales en el modelo de atención al usuario; implementar nuevos procesos de asesoría y mentoría para ayudar a los jóvenes y las familias a tomar mejores decisiones y sumar esfuerzos que contribuyan a la permanencia de los jóvenes en el proceso educativo. 

 

Igualmente se establecen acciones orientadas a fortalecer habilidades y procesos conducentes a la empleabilidad o el emprendimiento, a través de una agenda amplia de comunicaciones, construcción del nuevo portal web de la entidad, y el fortalecimiento de la Comunidad ICETEX.  

 

4. Procesos y Transformación digital: Un sello distintivo de los cambios en curso en ICETEX y que serán potenciados por el Proyecto de Ley, lo constituye la transformación de los procesos y el cambio en sus plataformas tecnológicas. Estas inversiones le permitirán a la entidad mejorar sus servicios a las personas, brindando mayor agilidad, autonomía y confiabilidad en los procesos, así como claridad en la información otorgada a los usuarios.  

 

5. Gobernanza y estructura: La transformación de ICETEX también incluye ajustes en sus estructuras de gobierno corporativo y gestión. En particular la modificación de su Junta Directiva con el fin de permitir la participación en ella de usuarios y empleadores, lineamientos para las políticas de conciliación y recuperación de cartera, el fortalecimiento de las acciones de internacionalización y la adopción de nuevos y mejores estándares para el manejo de la información. 

 

Todos estos elementos tienen como objetivo mejorar las condiciones y experiencia de los usuarios con los servicios prestados por la entidad con el fin de garantizar que el ICETEX sea la mejor alternativa en términos de su acceso y permanencia en la Educación Superior y se satisfaga de mejor manera el relacionamiento de la entidad con todos sus públicos de interés. 

 

Para el gobierno del presidente Iván Duque, este Proyecto de Ley puesto a consideración del Congreso de la República busca avanzar hacia una mayor equidad, en términos poblacionales y territoriales, en oportunidades de acceso a la educación superior de calidad y al mismo tiempo, promueve el desarrollo de la entidad hacia una gestión pública efectiva, además contribuye en la consolidación de acciones que permitan impulsar los sueños de los jóvenes colombianos, brindando mejores herramientas que hagan posible su acceso y permanencia en la educación superior, favoreciendo así la construcción de un país con mayor equidad y movilidad social.

Categorías
Sin categoría

Llegó la Feria Telefónica de Soluciones ICETEX 2021, Ponte Pilas y normaliza tu crédito educativo

  • Está dirigida a usuarios con créditos educativos de ICETEX que presenten dificultades en el pago de las cuotas. 
  • Ofrece condonación de intereses corrientes y de mora de hasta el 100% para quienes hagan acuerdos y se pongan al día. 

Bogotá, D.C., 12 de marzo de 2021. Pensando en las dificultades que presentan algunos usuarios en el pago de su crédito educativo con ICETEX, a partir de este 15 marzo y hasta el 26 del mismo mes, la entidad abre la Feria Telefónica de Soluciones 2021, espacio que ofrece beneficios económicos para usuarios que se encuentren estudiando y sus créditos presenten mora entre 31 y 90 días y para quienes hayan terminado su programa académico y su crédito presente más de 31 días de mora. 

 

Bajo el concepto ‘Ponte Pilas’, la entidad le apuesta a que los interesados puedan ponerse al día con sus obligaciones a través de diferentes alternativas de pago, logrando así obtener condonaciones de hasta el 100% de los intereses corrientes vencidos y de mora. 

 

Los usuarios podrán acogerse a beneficios adicionales como extinción, normalización y refinanciación de sus créditos y, al cumplir los compromisos, gozar de condonación en intereses corrientes vencidos y de mora como lo establece el reglamento de cobranza y cartera de ICETEX 

 

ICETEX ha dispuesto de diferentes mecanismos de atención para que estas personas se vinculen a la Feria, como llamadas telefónicas o digitales y asesorías virtuales. Dichos espacios surgen como alternativas para realizar los acuerdos sin necesidad de salir de casa. 

 

El Instituto dispuso de los siguientes canales de atención para que el público objetivo participe de la Feria de Soluciones ICETEX 2021: 

 

  • Los usuarios que cuenten con un crédito educativo que esté en etapa de estudios o para los que ya se graduaron con mora de 31 a 90 días, podrán llamar a la línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo), o en Bogotá a la línea 3161867. También se pueden conectar ingresando a https://clicktocall.americasbps.com/Click_2_call/ 

     
  • Si el crédito supera los 31 días de mora, luego de culminar su etapa de estudios, se puede comunicar a la línea gratuita nacional 018000119716 (desde teléfono fijo) o en Bogotá al 3556920. También se pueden conectar a https://apps.americasbps.com:8445/IcetexMVCClicktoCall/ 

 

El horario de atención en la Feria de Soluciones será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y el día sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.  

 

Esta Feria surge ante la necesidad del Gobierno Nacional de apoyar a los jóvenes que presentan dificultades para el pago de su crédito y que con estos recursos a recuperar sea posible que futuras generaciones puedan vincularse en la educación superior con el apoyo de ICETEX. 

 

Categorías
Banners

Comisión 15 Reforma al ICETEX

Categorías
Alianzas Banners

Gobierno Nacional presenta Plan de Auxilios Educativos para beneficiarios de ICETEX por emergencia económica, social y ecológica frente al COVID-19

«Ante la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica por parte del señor Presidente de la República el Gobierno Nacional expidió el Decreto 467 de Marzo 23 de 2020 por el cual se dictan medidas de urgencia en materia de alivios para beneficiarios del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, el cual habilita a la entidad para otorgarles auxilios para quienes así lo requieran.

Dicho plan comprende el otorgamiento de beneficios como período de gracia en cuotas vigentes, reducción transitoria de tasa de intereses al IPC; ampliación de plazos en los planes de amortización y otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre del año 2020 sin deudor solidario, a más de 100.000 beneficiarios dando prioridad a aquellos que se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad por motivos de discapacidad, género, condición socio-económica, disminución temporal o definitiva de su fuente de ingresos o problemas de salud derivados de la ocurrencia de la pandemia COVID-19 en el territorio nacional.

El plan de Auxilios Temporales contempla entonces 4 medidas principales»

Más información

Información tomada de la Sala de Prensa del Icetex con propósitos comunicativos.