Categorías
Eventos académicos Nacionales Investigaciones Nacionales

De la Red Estrado…

Producto del Encuentro de la Red latinoamericana de estudios sobre el trabajo docente – Nodo Colombia, realizado el pasado 25 y 26 de octubre de 2018 en la ciudad de Bogotá (enlace), se destacan el pronunciamiento público firmado por los 250 asistentes al Encuentro, y la declaración que ratifica la misión y necesidades analizadas por «los maestros, maestras, investigadores, directivos, estudiantes, integrantes de los Centros de Estudios e Investigaciones Docentes – CEID – Fecode- nacional y regionales, participantes del segundo Seminario Nacional de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente -Red Estrado- Nodo Colombia, titulado: Trabajo Docente en Colombia. Resistencias y Alternativas, celebrado en la Universidad Pedagógica Nacional, de la ciudad de Bogotá,durante los días 25 y 26 de octubre de 2018» (Información del evento)


Categorías
Eventos académicos Nacionales

Trabajo Docente en Colombia. (Invitación Seminario)

Segundo Seminario Nacional de la Red ESTRADO – Colombia

Red Latinoamericana de Estudios sobre
Trabajo Docente -Red Estrado

PRESENTACIÓN

Uno de los temas de reflexión e investigación del campo educativo y del quehacer de nuestras instituciones es el trabajo docente, con todas sus implicaciones, derivaciones y desafíos. En torno a este tema, la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente -Red Estrado- con cerca de 20 años de trayectoria y más de 15 países participantes, se ha posicionado en Latinoamérica como un espacio de investigación, análisis crítico y generación de propuestas alternativas.

En este marco, y con el interés de construir en Colombia un escenario de debate y establecer diálogos con América Latina, el II Seminario Nacional: Trabajo Docente en Colombia. Resistencias y Alternativas, se propone generar un espacio para el debate y el intercambio sobre los diversos temas y procesos relacionados con el trabajo y la
formación docente. Asuntos que cobran relevancia en la coyuntura política actual del país y la región y que se inscriben en un marco amplio de proliferación de propuestas de cooptación desde las lógicas de estandarización y formación de capital humano.

Enlace para la inscripción y envío de trabajos (clic)

Propósitos

1. Crear un escenario para conocer, producir y socializar el conocimiento sobre el Trabajo Docente en Colombia y provocar diálogos con América Latina y el mundo.
2. Visibilizar las experiencias pedagógicas de resistencia y de construcción de alternativas emancipadoras que se adelantan desde la cotidianidad escolar y desde la educación popular.
3. Profundizar en el análisis crítico de las políticas que regulan la formación y la profesión docente en Colombia.
4. Reconocer el trabajo de los maestros y movimientos por la educación en la construcción de paz, y de la escuela como territorio de paz.
5. Consolidar la Red de Estudios sobre Trabajo Docente en Colombia -Red Estrado.