La universidad de Antioquia se complace de invitarlos al Primer Encuentro Internacional Experiencias Formativas en Tiempos de Emergencia, que se llevará a cabo el día Miércoles 10 de Junio.
Para inscribirse ingrese a éste link

La universidad de Antioquia se complace de invitarlos al Primer Encuentro Internacional Experiencias Formativas en Tiempos de Emergencia, que se llevará a cabo el día Miércoles 10 de Junio.
Para inscribirse ingrese a éste link
En nombre de la Junta Nacional de Ascofade queremos enviar un cariñoso saludo, cercano y fraterno, a los decanos de las facultades de educación, a sus equipos de maestros, administrativos, a las escuelas normales superiores, a sus familias, y a miles de maestros y maestras que en el silencio de sus hogares buscan repensarse para continuar con la loable labor de educar.
Vivimos una época excepcional sin precedentes en nuestra historia reciente, que nos esta obligando a reinventarnos continuamente, a pensarnos como humanidad por encima de la economía, de la sociedad de consumo, del corre corre, y en la necesidad de saber que cada ser humano, indistintamente del lugar en la sociedad, tiene una obligación con sigo mismo y con los demás.
Desde Ascofade queremos reconocer como Junta Directiva Nacional a cientos de miles de maestros y maestras, su trabajo, su tesón, su esfuerzo, felicitar tantas iniciativas y búsquedas que nos lleva a responder grandes desafíos frente al valor de la institución educativa en estos momentos, de los procesos educativos, de la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes.
Queremos, maestros y maestras, hacerles llegar nuestro reconocimiento porque una vez más los educadores estamos demostrando que podemos estar a la altura de los continuos desafíos que nos impone nuestra profesión. Que, aunque muchos no estábamos preparados tenemos el tesón, la gallardía y la capacidad para abordar, crear y recrearnos en nuestro quehacer docente. Es otra oportunidad para evidenciar que somos una pieza clave del engranaje social y que podemos y sabemos convertir los retos en oportunidades.
Para muchos no ha sido fácil asumir, pensar y encontrar otras maneras de ser en lo educativo. Un grupo importante de maestros tiene el conocimiento y la experiencia en formas de educar en estos contextos, otros reticentes, otros inexpertos, otros con desconocimiento, pero las circunstancias nos han llevado a unos y otros a asumir, con compromiso y responsabilidad nuestra labor y no dejar de lado a cientos de miles de jóvenes, niños que desean seguirse construyendo y formando en estas realidades que experimentamos.
Una invitación a seguirnos pensando y a seguir trabajando. A pensar en el por qué y el para qué de la educación, cuando vivimos este tipo de realidades, a preguntarnos:
¿Cómo entender el lugar de la educación en la escuela en escenarios no previstos?
¿Cómo reorientar miradas pedagógicas y didácticas que nos permitan ser pertinentes en tales realidades, así mismo?
¿Cómo asumir la comunicación e interacción con nuestros estudiantes, más allá de la asignación de lecturas, trabajos o tareas?
¿Cómo entender la relación pedagógica, la mediación, el acompañamiento a nuestros estudiantes?
¿Cómo repensar la evaluación más allá de una forma de medición y control del aprendizaje, para hacerla aliada de lo pedagógico y lo didáctico?
Con seguridad, frente a este tipo de preguntas e interrogantes, tendremos muchas respuestas de maestros que han sabido sortearlas.
Desde allí, Ascofade y su Junta Directiva les hace una invitación especial: Poner a nuestras facultades de educación y unidades de formación al servicio de:
Que entre todos pensemos alternativas para aquellos que no cuentan con los medios ni recursos, porque no tienen sus dispositivos celulares, acceso a electricidad, a redes. Pensar en alternativas de cómo llegar a esta población que no tiene esas opciones.
A partir de estos desafíos, reactivemos e impulsemos estas redes de maestros existentes y crear nuevas redes, redes de colaboración para ayudarnos unos y otros, para compartir experiencias, para brindar asesorías a quien lo necesita, para compartir ideas, para sistematizar nuestras experiencias, para convertirlas en alternativa de creación pedagógica, didáctica, investigación de nuevas alternativas en la educación en tiempos difíciles.
Con seguridad, sabemos de la preocupación, compromiso y responsabilidad de nuestros maestros, y por ello, es nuestro interés como Ascofade y como Junta Directiva, enfatizar entre todos un trabajo mancomunado en redes, sirviéndonos unos a otros para poder servir a la sociedad que necesita de tantas personas y en especial de los maestros.
Saludos cordiales a todos y todas. Paz, salud y bienestar en cada uno de sus hogares. Saldremos todos adelante con la ayuda de los maestros y de toda la sociedad.
Un abrazo fraternal
Junta Directiva Nacional
«Ante la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica por parte del señor Presidente de la República el Gobierno Nacional expidió el Decreto 467 de Marzo 23 de 2020 por el cual se dictan medidas de urgencia en materia de alivios para beneficiarios del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, el cual habilita a la entidad para otorgarles auxilios para quienes así lo requieran.
Dicho plan comprende el otorgamiento de beneficios como período de gracia en cuotas vigentes, reducción transitoria de tasa de intereses al IPC; ampliación de plazos en los planes de amortización y otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre del año 2020 sin deudor solidario, a más de 100.000 beneficiarios dando prioridad a aquellos que se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad por motivos de discapacidad, género, condición socio-económica, disminución temporal o definitiva de su fuente de ingresos o problemas de salud derivados de la ocurrencia de la pandemia COVID-19 en el territorio nacional.
El plan de Auxilios Temporales contempla entonces 4 medidas principales»
Información tomada de la Sala de Prensa del Icetex con propósitos comunicativos.
MENSAJE DE INTERÉS
Ante la emergencia sanitaria por parte de la Presidencia de la República y al decreto 087 y 090 de 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá que adopta medidas transitorias para garantizar el orden publico en el Distrito Capital.
En línea con dichas orientaciones y medidas de prevención se ha trazado un plan de contingencia. El objetivo es permitir y facilitar a nuestros colaboradores realizar sus actividades en modalidad virtual.
Es por esto que invitamos a nuestros asociados y visitantes a que se contacten al correo electrónico asistente@ascofade.co y al número celular 3232808479.
No olvidemos
La vacuna contra el Coronavirus eres tú, somos todos.
Quédate en casa. Unidos podemos combatir este virus.
Cordialmente,
![]() |
Yamile Ruiz M Secretaria Auxiliar Administrativa Calle 90 # 12-45. of. 204 Edificio Calle 90 Tel. (57-1) 3835366 asistente@ascofade.co |