-
Bogotá D.C., 15 de junio de 2022. La transformación que ha tenido el
ICETEX, ha permitido a los jóvenes tener mejores condiciones en los
programas y servicios de la entidad logrando este martes un cambio
fundamental con la entrega al país, por parte del Gobierno nacional,
del mecanismo que permitirá a los nuevos usuarios de crédito educativo
pagar su financiación como un porcentaje fijo de su salario.
Con la firma del Decreto 1009 por parte del Presidente de la
República, Iván Duque Márquez, se reglamenta el mecanismo de Pago
Contingente al Ingreso (PCI) para nuevos créditos contraídos con el
ICETEX, establecido en la Ley 2159 de 2021 (Ley de Presupuesto General
de la Nación 2022), respondiendo con hechos a los anhelos de jóvenes y
familias de contar con un esquema de pago que no afecte sus recursos y
calidad de vida.
El mecanismo estará dirigido a los nuevos usuarios que accedan a
crédito de pregrado para estudiar en una Institución de Educación
Superior (IES) del país y soliciten acogerse a este esquema. Asimismo,
permite que estas personas mientras cursan sus estudios no tengan que
pagar por esta obligación. La tasa de interés corresponderá a la
establecida para la línea de crédito con la que realice sus estudios.
Los usuarios que se beneficien del mecanismo PCI tendrán una
deducción y retención proporcional a sus ingresos siempre y cuando la
persona devengue más de un salario mínimo mensual legal vigente
(SMMLV). Dicha proporción está definida desde el 11% para quienes
tengan ingresos de entre 1 y 2 SMMLV y aumentará hasta un máximo del
20% del ingreso mensual para ingresos de más de 8 SMMLV.
Quienes no tengan empleo, o perciban un ingreso igual o menor a un (1)
SMMLV, no deberán realizar ningún pago, no entrarán en estado de mora
con su crédito, ni serán reportados en centrales de información.
El período de amortización del crédito será por un máximo de 20
años luego de terminados los estudios financiados. Si al término de
este período no ha sido pagado en su totalidad se entenderá por
terminado. Si el usuario desea realizar aportes mayores a los
correspondientes a su cuota o terminar de pagar antes su obligación,
podrá hacerlo.
El mecanismo se establece a través de la deducción y retención
directa de los ingresos de los nuevos usuarios de crédito que
voluntariamente se acojan a este mecanismo. Las retenciones serán
realizadas directamente por el empleador o contratante con quien el
usuario del crédito tiene relación directa y tendrá lugar al momento
de recibir su ingreso. Quienes reciben ingresos en o desde el exterior,
deberán realizar pagos correspondientes a su ingreso mensual según
corresponda. Tanto los retenedores como los usuarios con ingresos en o
desde el extranjero, deben consignar al ICETEX los valores retenidos.
Es importante señalar que el mecanismo PCI en ningún caso hará parte
de las obligaciones tributarias de los beneficiarios ni de los
retenedores.
El mecanismo es aplicable solamente a los nuevos créditos que sean
contraídos con el ICETEX, ya sea con cargo a recursos propios de la
entidad o de terceros administrados por el Instituto y que se acojan
desde el inicio a este mecanismo, y no afectará los recursos destinados
a las Instituciones de Educación Superior Públicas del país.
Para garantizar la óptima ejecución y control del mecanismo, la DIAN
reportará, a solicitud del ICETEX, la información contenida en el
sistema de factura electrónica que esté directamente relacionada con
los beneficiarios que voluntariamente hayan aceptado este mecanismo de
pago. Esta información contará con absoluta confidencialidad y
protección de los datos personales incluidos en la información
entregada.
Con la sanción de este Decreto los créditos con este mecanismo
podrán ser solicitados a partir de 2023.
Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX
