Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales Investigaciones Nacionales Junta Directiva Nacional

II Congreso Internacional de Investigación en la Formación Posgradual.

A través del trabajo conjunto entre REINPED y ASCOFADE se hace oficial la convocatoria al II Congreso Internacional de Investigación en la Formación Posgradual que se llevará a cabo de forma virtual el día 29 de Octubre de 2020. 

El Congreso tendrá en su agenda temas fundamentales de la investigación en la formación posgradual en educación, sus aportes a la construcción de políticas públicas en educación y los aportes de los productos de investigación en el desarrollo profesional del docente  a la práctica educativa. Por supuesto, también habrá espacio para la construcción de redes de apoyo y colaboración entre programas de posgrado en educación.

El día 26 de Septiembre de 2020 será la fecha límite para la recepción de ponencias y los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Los participantes deben enviar una comunicación de máximo 1000 palabras acompañada de un video de máximo 6 minutos, que debe estar alojado en YouTube, se debe compartir el link en el cuerpo del mensaje con el cual remite la ponencia (Verificar calidad de sonido e imagen/requisitos que también determinan la aprobación de la comunicación), los aspectos que debe incluir el documento son:

● Título
● Autores relacionando ORCID-Google Scholar y correo institucional
● Objetivo
● Introducción (Antecedentes y breve marco teórico).
● Metodología
● Resultados y Discusión
● Conclusiones
● Referencias bibliográficas (Establecer coherencia citas y referencias al 100%).

El documento deberá seguir las normas APA séptima edición, letra Times New Roman 12, márgenes 3×3, tamaño carta, espacio sencillo y en formato Word. Nombrar apellido y primer nombre del primer autor, siguiendo el ejemplo: Montes_Dana. Descargar Formato ponencia aquí. No más de 3 autores por ponencia.

La ponencia debe ser enviada al correo eventoreinped@unad.edu.co antes de la fecha límite.

Las inscripciones del evento son a través del link:

https://eventos.unad.edu.co/ii-congreso-internacional-de-investigacion-en-la-formacion-posgradual-balance-y-proyecciones

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales Investigaciones Nacionales

Convocatoria «Bicentenario»

El Ministerio de Educación Nacional propone un espacio para visibilizar investigaciones educativas que contribuyan al desarrollo del pensamiento histórico y del pensamiento crítico dentro de las siguientes temáticas:

El Bicentenario narrado desde los territorios.
Las infancias en el Bicentenario.
Las mujeres en el Bicentenario.
Los grupos étnicos en el Bicentenario.
Cocina tradicional y Bicentenario.
Bicentenario, historia, ética y ciudadanía.

Pueden postularse grupos, redes, comunidades de aprendizaje o colectivos de investigación conformados por integrantes del sector oficial con trayectoria mínima de un año.

Más información en el documento de la convocatoria (archivo pdf).

Categorías
Asambleas Banners Investigaciones Nacionales Junta Directiva Nacional Portada

Balance preliminar de la I Cumbre Nacional de Facultades de Educación.

Los pasados 21 y 22 de marzo se realizó en la sede Cali de la Universidad de San Buenaventura la primera Cumbre Nacional de Facultades de Educación.

En esta Cumbre se reunieron más de 200 delegados (ponentes, conferencistas, investigadores) de todas las regiones del país. Entre las conferencias centrales se dio la oportunidad de asistir a la invitación del Doctor Carlos Vasco a constituir una nueva Misión de Sabios «pero de la educación», que ayuden a construir una agenda para los próximos 25 años.

Asimismo, las conclusiones del evento dieron lugar a la generación de una Declaración de la Asociación de Facultades de Educación, con un mensaje contundente a todos los agentes educativos, que será divulgada en próximos días.

A continuación algunas palabras del doctor Guillermo Londoño, quien fue reelegido como presidente de nuestra Asociación.

Categorías
Eventos académicos Nacionales Investigaciones Nacionales

De la Red Estrado…

Producto del Encuentro de la Red latinoamericana de estudios sobre el trabajo docente – Nodo Colombia, realizado el pasado 25 y 26 de octubre de 2018 en la ciudad de Bogotá (enlace), se destacan el pronunciamiento público firmado por los 250 asistentes al Encuentro, y la declaración que ratifica la misión y necesidades analizadas por «los maestros, maestras, investigadores, directivos, estudiantes, integrantes de los Centros de Estudios e Investigaciones Docentes – CEID – Fecode- nacional y regionales, participantes del segundo Seminario Nacional de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente -Red Estrado- Nodo Colombia, titulado: Trabajo Docente en Colombia. Resistencias y Alternativas, celebrado en la Universidad Pedagógica Nacional, de la ciudad de Bogotá,durante los días 25 y 26 de octubre de 2018» (Información del evento)


Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales Gestión Investigaciones Nacionales Junta Directiva Nacional

Comunicado Oficial.

Bogotá, octubre 10 de 2018.

COMUNICADO FRENTE A LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE, en el marco tanto de su misión como de sus objetivos estratégicos, reconoce la importancia de pensar la Educación, no solo como campo de conocimiento y de construcción de saberes, sino también como campo de reflexión, de acción y de garantía al constituirse como derecho humano. Por esto, al Estado como garante, le compete generar las orientaciones y los referentes jurídicos, administrativos y de regulación a través de las políticas públicas, para proteger, respetar y cumplir el derecho en este caso a la Educación.

En el momento actual en el que, desde los niveles estratégicos del gobierno de turno, se están generando las acciones y decisiones para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y, con ello, la asignación de recursos presupuestales y los ajustes a la Política Educativa, reconocemos la vital importancia de mantener el foco en la calidad de la educación, que pasa además por la voluntad política de generar los escenarios, la infraestructura y los recursos financieros propicios para su desarrollo. La calidad en la educación exige condiciones objetivas en los ámbitos de la investigación, la formación, la proyección social, el bienestar y la internacionalización e involucra a toda la comunidad educativa, sus diversos estamentos y las lógicas de buen gobierno.

Por esta razón, al considerar la Educación como un Derecho y la Calidad como un horizonte de sentido en las universidades, ASCOFADE como actor colectivo, acompaña la voz de múltiples actores en la proclama por la preservación de la Universidad Pública y la acción estatal orientada a su recuperación, funcionamiento óptimo, mejoramiento continuo y dignificación como escenario que propicie el desarrollo humano y social en un país como Colombia que tanto lo necesita.

Junta Directiva Nacional
Asociación Colombiana de Facultades de Educación, ASCOFADE
NIT. 800240630-1

Documento PDF de este Comunicado.

Categorías
Investigaciones Nacionales

Estado de Publicaciones a Noviembre de 2016

Estado de Publicaciones 2010_2016

Categorías
Investigaciones Nacionales

Estado de Investigaciones a octubre de 2016

INFORME INVESTIGACIONES Y EVENTOS ACADEMICOS

Categorías
Investigaciones Nacionales

Requerimientos para pagos de investigaciones 2016

Requerimientos para pagos de investigaciones:

  • Copia del Acta de inicio aprobada por ASCOFADE
  • Factura de cobro a titulo de la Universidad encargada del proyecto, no se recibirán cuentas de cobro a título personal
  • Rut de la entidad responsable de la Investigación que emite la cuenta de cobro.
  • Informe de avance correspondiente al pago del desembolso (en el acta de inicio de cada proyecto de investigación reposa  el  número de informes de avance y el rubro aprobado para cada uno de ellos.
Categorías
Investigaciones Nacionales

Estado de Investigaciones a enero de 2016

INFORME INVESTIGACIONES Y EVENTOS ACADEMICOS

Categorías
Investigaciones Nacionales

Estado de Investigaciones 2013-2015

Estado Actual de Investigaciones 2013-2015