Categorías
Banners Documentos MEN

Ministerio del Interior e ICETEX abren convocatoria para que jóvenes de comunidades negras apliquen al fondo de créditos educativos 100% condonables (no reembolsables) para estudios de educación superior en Colombia

  • Del 13 de julio al 26 de agosto, está abierta la convocatoria del Fondo especial de Comunidades Negras para que jóvenes de las poblaciones Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, accedan a crédito no reembolsable para estudios de pregrado y posgrado.
  • Las inscripciones, totalmente gratuitas y sin intermediarios deben hacerse a través del sitio web de ICETEX www.icetex.gov.co
 

Bogotá D.C., 13 de julio de 2020. A partir del este lunes, colombianos de las poblaciones Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras pueden participar en la convocatoria que seleccionará a los estudiantes que cursarán su educación superior con créditos condonables (no reembolsables) para realizar estudios de pregrado (técnico, tecnológico o universitario) y posgrado (especialización, maestría, doctorado o posdoctorado) en Colombia a partir del segundo semestre de 2020.

 

El Fondo, cuya convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de agosto, apoya a los jóvenes que podrán condonar el 100% del crédito otorgado una vez cumplan con el requisito de graduación del programa adelantado y el desarrollo y culminación satisfactoria de un trabajo social y académico en beneficio de la comunidad que representa. El Fondo es constituido por el Ministerio del Interior y administrado por ICETEX y ha beneficiado a cerca de 27.000 colombianos desde 1996.

 

Para acceder a la convocatoria, los interesados deben inscribirse en www.icetex.gov.co antes de la fecha de cierre. Para esto deben diligenciar el formulario de solicitud y radicar de manera digital en la plataforma virtual dispuesta por ICETEX los documentos solicitados para esta fase. El enlace de la convocatoria, para conocer toda la información de la convocatoria y realizar el proceso de inscripción, es el siguiente: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion-Listado/fondo-comunidades-negras

 

Es importante señalar que, para inscribirse a esta convocatoria, o acceder a la información y servicios ante ICETEX o las entidades constituyentes no se necesita de ningún intermediario. Todos los servicios de ICETEX se hacen directamente ante la entidad y son de acceso gratuito.  

 

¿Qué cubre este Fondo?

 

El Fondo de Comunidades Negras otorga créditos 100% condonables para cubrir los siguientes rubros:

 

  • Un desembolso semestral por 3 (tres) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para los gastos de hasta dos de los siguientes rubros: matrícula, sostenimiento, materiales de estudio, transporte así como el sostenimiento por un año adicional para finalizar el trabajo de grado.

 

Requisitos

 

  • Ser colombiano.
  • Pertenecer a la etnia de las comunidades negras (poblaciones Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras).
  • Carecer de los recursos suficientes para financiar sus estudios superiores.
  • Que el programa de estudios a realizar o que se esté realizando satisfaga una necesidad de la región y de las comunidades negras.
  • Estar inscrito o admitido en una Institución de Educación Superior dentro de la vigencia para la cual solicita el crédito (segundo semestre de 2020).
  • Presentar un proyecto o trabajo comunitario, social o académico (que cuente con el aval o certificación de la organización de base, afrocolombiana o consejo comunitario), el cual desarrollará durante los estudios. Este proyecto debe ser original y estar firmado por el solicitante.
  • No haber sido apoyado económicamente por este Fondo, a excepción de los que haya sido beneficiarios en las carreras técnicas y tecnológicas.
  • Tener su propio correo electrónico e inscribirse a través del sitio web de ICETEX (www.icetex.gov.co).

 

La publicación de los resultados de los estudiantes seleccionados tendrá lugar en dos grupos. El primero el próximo 14 de octubre, tras el cual los aspirantes seleccionados deberán realizar el proceso de legalización en la plataforma dispuesta por ICETEX entre ese día y el 6 de noviembre. El segundo grupo de resultados de seleccionados se publicará el 12 de noviembre y la etapa de legalización del crédito tendrá lugar entre esa fecha y el 2 de diciembre.

Conozca adjunto el audio de la coordinadora de la Vicepresidencia de Fondos en Administración de ICETEX, Jacqueline Palomino, sobre el desarrollo de esta convocatoria.

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Categorías
Banners Documentos MEN

ICBF abre convocatoria para inscripción de instituciones que ofrezcan programas de formación y cualificación del talento humano que trabaja en la atención a la primera infancia, niñez, adolescencia y nutrición.

Bogotá D.C. 2 de julio de 2020. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de ICETEX, dio apertura a la convocatoria del Fondo para la Formación y Cualificación del Talento Humano del ICBF, para que Instituciones de Educación Superior (IES), Entidades de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESALES), se inscriban para ofrecer su proceso de formación y cualificación a agentes educativos, (pedagogos, auxiliares pedagógicos, coordinadores, profesionales de salud y nutrición, profesionales psicosociales, auxiliares en salud) y madres comunitarias de todo el país.

  • Hasta el 14 de julio* se encuentra abierta la convocatoria de este Fondo constituido por el ICBF y administrado por ICETEX, para que Instituciones de Educación Superior (IES), Entidades de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESALES), inscriban su oferta de programas de formación para agentes y madres comunitarias de los servicios de Educación Inicial y atención a la Primera Infancia en todo el país»

Desde las Direcciones de Primera infancia, Nutrición y niñez y adolescencia del ICBF se establecen los parámetros y necesidades en formación, para que los establecimientos interesados postulen su oferta de formación para el fortalecimiento de las capacidades humanas y competencias laborales de agentes educativos en los niveles de:

 

1.    Formación inicial: Acceso a programas de pregrado o educación superior para la preparación en ámbitos del conocimiento relativos a la primera infancia, que ofrezcan los diversos oferentes del proceso.

 

2.     Formación avanzada: Programas de Posgrado, especializaciones y maestrías de los agentes educativos, madres comunitarias

 

3.  Formación en servicio actualización: Programas que permitan la actualización y profundización en los temas relacionados con la educación inicial, primera infancia, protección integral a la infancia y a la adolescencia en modalidad virtual o presencial. Estrategia en Información educación y comunicación en seguridad alimentaria y nutricional, a través de programas académicos como cursos, diplomados orientados al desarrollo de nuevas habilidades y competencias en los componentes de calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral de la primera infancia (Ley 1804 de 2006), componentes para la prevención de vulneraciones, promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades y habilidades de niñas, niños adolescentes, familias colombianas, prácticas de alimentación saludable, entre otros que se requieran para el mejoramiento de los servicios. Se incluyen pasantías para los agentes educativos madres comunitarias.

 

4.  Formación en servicio fortalecimiento: Está orientado a promover el desarrollo de capacidades que permitan al talento humano vinculado a las Unidades de Servicio -UDS de las diferentes modalidades y servicios de atención a la primera infancia del Instituto.

 

(*) La fase de inscripciones de los establecimientos se encuentra abierta y tendrá su cierre de acuerdo con la línea a la que postulen su propuesta así:

 

  • Para las postulaciones de formación dirigidas a la Dirección de Primera Infancia de ICBF, el cierre de la convocatoria tendrá lugar entre el 8 y 14 de julio de 2020.
  • Para las propuestas dirigidas a la Dirección de Nutrición, así como la Dirección de Niñez y Adolescencia, las inscripciones cerrarán el próximo 13 de julio.

 

Para aplicar a esta convocatoria, los establecimientos postulantes deben presentar una propuesta técnica y financiera, la cual debe cumplir con las especificaciones de la convocatoria, las cuales encuentran descritas en el siguiente enlace de la página web de ICETEX, sección ‘Programas especiales’ opción ‘Formación y Cualificación del Talento Humano del ICBF’: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion/convocatoria-para-ies-etdh-y-esales/ . En este sitio se debe diligenciar el formulario de inscripción de la convocatoria.

 

El Fondo para la Formación y Cualificación del Talento Humano tiene la finalidad de financiar mediante apoyos educativos y créditos condonables procesos de formación y cualificación de agentes educativos, madres y padres comunitarios y talento humano especializado. La convocatoria para otorgar estos beneficios tendrá lugar próximamente y será comunicado a través de los canales de divulgación de ICBF e ICETEX.

 

Los programas brindados por estas instituciones postuladas estarán dirigidos a las madres comunitarias y agentes educativos seleccionados en la convocatoria próxima a abrir. Actualmente y hasta el 15 de julio, se encuentra abierta la etapa de preinscripción para estas personas. Para conocer más de este proceso se puede consultar el siguiente boletín: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/prensa/2020/07/03/directora-icbf-invita-a-madres-comunitarias-y-agentes-educativos-a-inscribirse-para-acceder-a-procesos-de-formaci%C3%B3n-en-todo-el-pa%C3%ADs

 

Con esta convocatoria el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, fomenta las acciones tendientes a la universalización, humanización y flexibilización de las atenciones de la primera infancia, así como la cualificación del talento humano y ajustes de la calidad de la oferta que se brinda a través de programas, proyectos y Servicios en el marco de la implementación de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia «De Cero a Siempre», Ley 1804 de 2016.

Categorías
Documentos MEN

Orientaciones y criterios para la radicación de procesos de registro calificado y trámites asociados.

Información emitida por el Ministerio de Educación el 13 de marzo de 2020

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación promueve la divulgación de esta importante información para toda la comunidad académica. 

Categorías
Documentos MEN

Guía para Trámites de Registro Calificado

El nuevo documento se ajusta a lo normado en el Decreto 1330 del pasado 25 de julio. El Ministerio de Educación también expide circular aclaratoria de procesos y anuncia nueva plataforma en reemplazo de SACES.

La nueva guía complementa la Circular No. 32 del 6 de agosto, firmada
por el Viceministro de Educación Superior (e), José Maximiliano
Gómez, y en ella señala, entre otros aspectos, los nuevos ciclos para
radicación de solicitud de trámites de registro calificado, así:

Ciclo I: 28 de octubre a 8 de noviembre de 2019.
Ciclo II. 25 de noviembre a 6 de diciembre.

Documento emitido por el Ministerio de Educación Nacional el 5 de agosto de 2019. 

Descargue el Documento Guía de Trámites para el Registro Calificado (pdf)

Categorías
Documentos MEN

Orientaciones y criterios para la aplicación del Decreto 1330 de 2019.

Circular 32 del 6 de agosto de 2019. 

Descargue la Circular de Orientaciones para el 1330 (MEN)

Categorías
Documentos MEN

Decreto 1330 del 25 de julio de 2019

«Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación»

Decreto 1330 / 25 de julio 2019

Categorías
Documentos MEN

Normatividad Vigente 2016

En este enlace encontrarán la Normatividad vigente para el funcionamiento de las Licenciaturas en Colombia:

http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-56971.html

-Directiva Ministerial Nº 30
-Decreto 2450 de 2015
-Ley 1753 de 2015
-Resolución 2041 del 3 de febrero de 2016
-Circular 14 del 10 de febrero de 2016
Categorías
Documentos MEN

Declaración del Consejo Nacional de Rectores

Declaración aprobada por el Consejo Nacional de Rectores de Ascún.2 (1)

Categorías
Documentos MEN

SISTEMA COLOMBIANO DE FORMACION DE EDUCADORES

Versión Digital Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. (2013).

Categorías
Documentos MEN

RESPUESTA VICEMINISTRA ASCOFADE

RESPUESTA VICEMINISTRA_ASCOFADE