Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Caribe

WEBINAR: Evaluando desde la lejanía en Educación Básica Primaria.

Estimados Decanos, cordial saludo. Les compartimos información sobre el Webinar: Evaluando desde la lejanía en Educación Básica Primaria, evento organizado desde el Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte.

Pueden inscribirse a través del enlace.

Y acceder a la reunión aquí.

Puede acceder a otros eventos a través del enlace.

Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Suroccidente

WEBINAR: Programación del capítulo suroccidente por el día del maestro.

En nombre del señor Decano de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes, doctor Oswaldo A. Hernández, queremos hacer extensiva esta invitación a los Decanos, directores de programas y Docentes miembros de Ascofade, a participar de los Webinar que ha programado el Capítulo Suroccidente para el día viernes 15 de mayo con motivo del Día del Maestro.

Pueden acceder a las reuniones a través de los siguientes enlaces.

Sala ICESI . Universidad Mariana 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Sala USC 2:00 a 4:00 p.m.

Sala Universidad de Valle 4:00 p.m. a 6 p.m.

Mira más eventos de nuestros asociados en el enlace.

Categorías
Banners Portada

Mensaje de la Junta directiva Nacional de Ascofade a las facultades de educación y a los maestros y maestras del país

En nombre de la Junta Nacional de Ascofade queremos enviar un cariñoso saludo, cercano y fraterno, a los decanos de las facultades de educación, a sus equipos de maestros, administrativos, a las escuelas normales superiores, a sus familias, y a miles de maestros y maestras que en el silencio de sus hogares buscan repensarse para continuar con la loable labor de educar.

Vivimos una época excepcional sin precedentes en nuestra historia reciente, que nos esta obligando a reinventarnos continuamente, a pensarnos como humanidad por encima de la economía, de la sociedad de consumo, del corre corre, y en la necesidad de saber que cada ser humano, indistintamente del lugar en la sociedad, tiene una obligación con sigo mismo y con los demás.

Desde Ascofade queremos reconocer como Junta Directiva Nacional a cientos de miles de maestros y maestras, su trabajo, su tesón, su esfuerzo, felicitar tantas iniciativas y búsquedas que nos lleva a responder grandes desafíos frente al valor de la institución educativa en estos momentos, de los procesos educativos, de la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Queremos, maestros y maestras, hacerles llegar nuestro reconocimiento porque una vez más los educadores estamos demostrando que podemos estar a la altura de los continuos desafíos que nos impone nuestra profesión. Que, aunque muchos no estábamos preparados tenemos el tesón, la gallardía y la capacidad para abordar, crear y recrearnos en nuestro quehacer docente. Es otra oportunidad para evidenciar que somos una pieza clave del engranaje social y que podemos y sabemos convertir los retos en oportunidades.

Para muchos no ha sido fácil asumir, pensar y encontrar otras maneras de ser en lo educativo. Un grupo importante de maestros tiene el conocimiento y la experiencia en formas de educar en estos contextos, otros reticentes, otros inexpertos, otros con desconocimiento, pero las circunstancias nos han llevado a unos y otros a asumir, con compromiso y responsabilidad nuestra labor y no dejar de lado a cientos de miles de jóvenes, niños que desean seguirse construyendo y formando en estas realidades que experimentamos.

Una invitación a seguirnos pensando y a seguir trabajando. A pensar en el por qué y el para qué de la educación, cuando vivimos este tipo de realidades, a preguntarnos:

¿Cómo entender el lugar de la educación en la escuela en escenarios no previstos?

¿Cómo reorientar miradas pedagógicas y didácticas que nos permitan ser pertinentes en tales realidades, así mismo?

¿Cómo asumir la comunicación e interacción con nuestros estudiantes, más allá de la asignación de lecturas, trabajos o tareas?

¿Cómo entender la relación pedagógica, la mediación, el acompañamiento a nuestros estudiantes?

¿Cómo repensar la evaluación más allá de una forma de medición y control del aprendizaje, para hacerla aliada de lo pedagógico y lo didáctico?

Con seguridad, frente a este tipo de preguntas e interrogantes, tendremos muchas respuestas de maestros que han sabido sortearlas.

Desde allí, Ascofade y su Junta Directiva les hace una invitación especial: Poner a nuestras facultades de educación y unidades de formación al servicio de:

  • nuestras universidades para apoyar a miles de profesores de educación superior que requieren ayuda, orientación y consejo.
  • las secretarias de educación para que con ayuda de nuestros expertos brindemos luces de acción y comprensión a diversas alternativas educativas.
  • miles de maestros de los niveles de preescolar, básica, media y superior que necesitan ayuda, sugerencias, orientaciones.

Que entre todos pensemos alternativas para aquellos que no cuentan con los medios ni recursos, porque no tienen sus dispositivos celulares, acceso a electricidad, a redes. Pensar en alternativas de cómo llegar a esta población que no tiene esas opciones.

A partir de estos desafíos, reactivemos e impulsemos estas redes de maestros existentes y crear nuevas redes, redes de colaboración para ayudarnos unos y otros, para compartir experiencias, para brindar asesorías a quien lo necesita, para compartir ideas, para sistematizar nuestras experiencias, para convertirlas en alternativa de creación pedagógica, didáctica, investigación de nuevas alternativas en la educación en tiempos difíciles.

Con seguridad, sabemos de la preocupación, compromiso y responsabilidad de nuestros maestros, y por ello, es nuestro interés como Ascofade y como Junta Directiva, enfatizar entre todos un trabajo mancomunado en redes, sirviéndonos unos a otros para poder servir a la sociedad que necesita de tantas personas y en especial de los maestros.

Saludos cordiales a todos y todas. Paz, salud y bienestar en cada uno de sus hogares. Saldremos todos adelante con la ayuda de los maestros y de toda la sociedad.

Un abrazo fraternal

Junta Directiva Nacional

Categorías
Alianzas Banners

Gobierno Nacional presenta Plan de Auxilios Educativos para beneficiarios de ICETEX por emergencia económica, social y ecológica frente al COVID-19

«Ante la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica por parte del señor Presidente de la República el Gobierno Nacional expidió el Decreto 467 de Marzo 23 de 2020 por el cual se dictan medidas de urgencia en materia de alivios para beneficiarios del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, el cual habilita a la entidad para otorgarles auxilios para quienes así lo requieran.

Dicho plan comprende el otorgamiento de beneficios como período de gracia en cuotas vigentes, reducción transitoria de tasa de intereses al IPC; ampliación de plazos en los planes de amortización y otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre del año 2020 sin deudor solidario, a más de 100.000 beneficiarios dando prioridad a aquellos que se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad por motivos de discapacidad, género, condición socio-económica, disminución temporal o definitiva de su fuente de ingresos o problemas de salud derivados de la ocurrencia de la pandemia COVID-19 en el territorio nacional.

El plan de Auxilios Temporales contempla entonces 4 medidas principales»

Más información

Información tomada de la Sala de Prensa del Icetex con propósitos comunicativos. 

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales Investigaciones Nacionales

Convocatoria «Bicentenario»

El Ministerio de Educación Nacional propone un espacio para visibilizar investigaciones educativas que contribuyan al desarrollo del pensamiento histórico y del pensamiento crítico dentro de las siguientes temáticas:

El Bicentenario narrado desde los territorios.
Las infancias en el Bicentenario.
Las mujeres en el Bicentenario.
Los grupos étnicos en el Bicentenario.
Cocina tradicional y Bicentenario.
Bicentenario, historia, ética y ciudadanía.

Pueden postularse grupos, redes, comunidades de aprendizaje o colectivos de investigación conformados por integrantes del sector oficial con trayectoria mínima de un año.

Más información en el documento de la convocatoria (archivo pdf).

Categorías
Asambleas Banners Investigaciones Nacionales Junta Directiva Nacional Portada

Balance preliminar de la I Cumbre Nacional de Facultades de Educación.

Los pasados 21 y 22 de marzo se realizó en la sede Cali de la Universidad de San Buenaventura la primera Cumbre Nacional de Facultades de Educación.

En esta Cumbre se reunieron más de 200 delegados (ponentes, conferencistas, investigadores) de todas las regiones del país. Entre las conferencias centrales se dio la oportunidad de asistir a la invitación del Doctor Carlos Vasco a constituir una nueva Misión de Sabios «pero de la educación», que ayuden a construir una agenda para los próximos 25 años.

Asimismo, las conclusiones del evento dieron lugar a la generación de una Declaración de la Asociación de Facultades de Educación, con un mensaje contundente a todos los agentes educativos, que será divulgada en próximos días.

A continuación algunas palabras del doctor Guillermo Londoño, quien fue reelegido como presidente de nuestra Asociación.

Categorías
Banners Eventos académicos Nacionales Gestión Investigaciones Nacionales Junta Directiva Nacional

Comunicado Oficial.

Bogotá, octubre 10 de 2018.

COMUNICADO FRENTE A LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE, en el marco tanto de su misión como de sus objetivos estratégicos, reconoce la importancia de pensar la Educación, no solo como campo de conocimiento y de construcción de saberes, sino también como campo de reflexión, de acción y de garantía al constituirse como derecho humano. Por esto, al Estado como garante, le compete generar las orientaciones y los referentes jurídicos, administrativos y de regulación a través de las políticas públicas, para proteger, respetar y cumplir el derecho en este caso a la Educación.

En el momento actual en el que, desde los niveles estratégicos del gobierno de turno, se están generando las acciones y decisiones para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y, con ello, la asignación de recursos presupuestales y los ajustes a la Política Educativa, reconocemos la vital importancia de mantener el foco en la calidad de la educación, que pasa además por la voluntad política de generar los escenarios, la infraestructura y los recursos financieros propicios para su desarrollo. La calidad en la educación exige condiciones objetivas en los ámbitos de la investigación, la formación, la proyección social, el bienestar y la internacionalización e involucra a toda la comunidad educativa, sus diversos estamentos y las lógicas de buen gobierno.

Por esta razón, al considerar la Educación como un Derecho y la Calidad como un horizonte de sentido en las universidades, ASCOFADE como actor colectivo, acompaña la voz de múltiples actores en la proclama por la preservación de la Universidad Pública y la acción estatal orientada a su recuperación, funcionamiento óptimo, mejoramiento continuo y dignificación como escenario que propicie el desarrollo humano y social en un país como Colombia que tanto lo necesita.

Junta Directiva Nacional
Asociación Colombiana de Facultades de Educación, ASCOFADE
NIT. 800240630-1

Documento PDF de este Comunicado.