Categorías
Banners Eventos académicos Capítulo Caribe

Pensamiento Crítico e inteligencia emocional de estudiantes de licenciatura del caribe colombiano.

Nombre del proyecto: Pensamiento Crítico e inteligencia emocional de estudiantes de licenciatura del caribe colombiano.

Nombre del capítulo responsable: Capítulo Caribe

Objetivo general del proyecto: Determinar si existe relación entre los niveles de Pensamiento Crítico e Inteligencia Emocional, de una muestra de estudiantes de licenciatura, del caribe colombiano.

  • Acta de cierre del proyecto
  • Anexo 1. Artículo de investigación
  • Anexo 2. Documento con orientaciones      
Categorías
Banners Portada

Se amplía el plazo para inscripciones al Fondo de Comunidades Negras

Bogotá D.C., 22 de julio de 2022. Con el fin de garantizar más oportunidades a los colombianos aspirantes al Fondo Especial de Comunidades Negras, que brinda créditos condonables para estudios de educación superior, esta convocatoria amplió su plazo de inscripciones hasta el 30 de julio de 2022

El Fondo, constituido por los Ministerios de Educación e Interior y administrado por ICETEX, seleccionará en esta convocatoria 2022-2 a 2.500 jóvenes de las poblaciones afrocolombianas, raizales y palenqueras. Los aspirantes pueden conocer toda la información de la convocatoria, inscribirse y presentar su respectiva documentación en www.icetex.gov.co/fondocomunidadesnegras 

Para solicitar o acceder a los servicios del instituto no se necesita de ningún intermediario. Todos los servicios de ICETEX se hacen directamente ante la entidad y son gratuitos.   

El programa apoyará a los estudiantes que sean seleccionados para cursar su pregrado o posgrado con crédito 100% condonable. Este fondo cubre tres salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para los gastos de uno o dos de los siguientes rubros: matrícula, sostenimiento, y sostenimiento por un año adicional para finalizar el trabajo de grado. 

El crédito otorga el beneficio final de la condonación, es decir que el estudiante no deberá reembolsar el crédito, una vez cumpla con los siguientes requisitos: 

  • Graduación del programa financiado. 
  • Desarrollo y culminación satisfactoria de un trabajo social y académico con relación a la comunidad que representa. 

La publicación de los resultados de los aspirantes seleccionados tendrá lugar en dos grupos. El primero el próximo 28 de septiembre, por lo que los beneficiarios deberán realizar el proceso de legalización en la plataforma dispuesta por ICETEX. El segundo grupo de resultados, que lo conformarán las personas que cubran el cupo de quienes no superaron la fase de legalización, se publicará el 4 de noviembre para que realicen el respectivo proceso.  

Oficina Asesora de Comunicaciones 

ICETEX 

Categorías
Banners Portada

Con importantes logros y mejores condiciones en sus servicios, ICETEX consolidó un destacado balance en su gestión

Con importantes logros y mejores condiciones en sus servicios, ICETEX consolidó un destacado balance en su gestión

  • En audiencia pública que tuvo lugar este miércoles, la entidad rindió cuentas sobre su gestión durante el período de 2021 y primer cuatrimestre de 2022.  
  • En los dieciséis meses abordados en este balance, el Instituto consolidó cambios profundos que representan mejores condiciones y beneficios para cerca de un millón de usuarios activos.  
  • Conozca más de esta gestión en la audiencia pública que puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/c/ICETEXTV

Bogotá D.C., 13 de julio de 2022. El ICETEX consolidó diferentes medidas que garantizaron a usuarios activos y potenciales mejores condiciones en sus programas y servicios. Con un balance de 945.000 jóvenes que son beneficiarios de la entidad (y que reflejan un incremento de 47% de usuarios activos desde agosto de 2018), el Instituto se ha transformado brindando mejores alternativas en sus programas de crédito tradicional y condonable, subsidios a la matrícula, así como el acceso a crédito para estudios en el exterior y becas internacionales. 

El balance fue presentado este miércoles durante la audiencia pública de rendición de cuentas llevada a cabo por ICETEX en la cual se presentaron los logros en el proceso de transformación que se consiguieron al posicionar al estudiante como eje de sus operaciones.  

La ministra de Educación María Victoria Angulo y el equipo directivo de la entidad, liderado por su presidente (e) José Maximiliano Gómez, presentaron al país una gestión institucional orientada a brindar apoyo a más jóvenes colombianos con el fin de contribuir a sus proyectos de vida a través de las trayectorias completas en educación superior.  

“La transformación de ICETEX es una realidad y beneficia a 945.000 jóvenes con la ampliación de líneas con subsidios, reducción de tasas, creación del Plan de Alivios y estímulos, eliminación de codeudor, nuevas formas de pago y mejora en canales de atención, con todos estos beneficios damos oportunidades a los jóvenes del país”

Maria Victoria Angulo
Ministra de Educación

Cambios fundamentales y beneficios 

En este período ICETEX logró cambios esenciales que materializan las expectativas de jóvenes y familias respecto a los servicios a los que acceden. Entre estos, en febrero de este año la entidad gracias a un proceso de estructuración y eficiencias en sus fuentes de fondeo consiguió reducir la tasa de interés del crédito educativo para todos sus usuarios, que en este 2022 no supera en ningún caso el IPC + 7,5 puntos. 

Asimismo, inició en el mes de marzo la implementación del Plan de Estímulos y Alivios que ofrece beneficios económicos para usuarios con dificultades en el pago de su crédito y reconoce el aporte significativo de usuarios destacados por su desempeño en campos como el académico, la ciencia, la investigación, el deporte y la cultura. El potencial de usuarios de este ambicioso plan es de aproximadamente 80.000 jóvenes. 

Los alivios hacen permanentes las medidas que siguen acompañando a jóvenes en momentos difíciles, y comenzaron a operar una vez culminó el período de 24 meses (de marzo de 2020 a febrero de 2022) en el que se implementó el Plan de Auxilios COVID-19 que llegó a 157.150 jóvenes afectados por la pandemia.  

En junio de este año, el Gobierno nacional entregó al país el modelo que marca un hito en la financiación que brinda ICETEX con la firma por parte del Presidente de la República Iván Duque del Decreto 1009 que reglamentó el mecanismo de Pago Contingente al Ingreso (PCI) para nuevos créditos de pregrado contraídos con la entidad. El modelo, de acceso voluntario para comenzar a implementarse en 2023, establece una forma de pago en la que el usuario paga su crédito mediante una deducción y retención que en ningún caso superarán el 20% de su ingreso mensual. La medida exime del pago de cuota a quienes no tengan empleo o perciban un ingreso igual o menor a un (1) salario mínimo mensual legal vigente.  

También, ICETEX transformó su fondeo, sustentado ahora en la emisión de bonos sociales para la educación superior, que garantizan una financiación sostenible en su gestión y que en 2020 y 2021 tuvo emisiones por un total de 806.657 millones de pesos. 

En el período abordado se consolidaron además cambios como la eliminación de obligatoriedad de codeudor para solicitar crédito, con nuevas opciones que respaldan esta figura; y la transformación digital que permite ahora el usuario acceder a los servicios de ICETEX desde los canales virtuales, con información unificada e información completa y oportuna.  

Además, el período se caracterizó por el desarrollo de un nuevo modelo de servicio más cercano a los usuarios, el incremento de 5 a 12 canales de atención, el cambio de operación en sus sedes presenciales que hoy se conocen como Centros de Experiencia Presencial, y la guía y acompañamiento a los jóvenes antes, durante y después de sus estudios. Además, desde 2021 la entidad afianzó una presencia activa especial en regiones, brindando atención efectiva con actividades como la Feria de Información y Servicios que llegó a 24 departamentos y en los que cerca de 40.000 jóvenes y familias contaron con soluciones inmediatas. 

Gestión fortalecida 

Los cambios socializados tuvieron lugar mientras ICETEX avanzaba con su gestión habitual de apoyo a los colombianos para vivir la experiencia de la educación superior. Hoy, de los casi un millón de usuarios, el 88% no paga tasa de interés gracias a beneficios como el acceso a subsidios de tasa de interés, subsidios de financiación, condonaciones de crédito y becas internacionales.  

Entre enero de 2021 y abril de 2022 fueron 68.121 los jóvenes que se convirtieron en nuevos usuarios de crédito tradicional, adicional se otorgaron 63.605 beneficios a estudiantes con mayor grado de vulnerabilidad, los cuales fueron otorgados con recursos de la nación. Estos beneficios son el subsidio a la tasa de interés, al que accedieron 28.558 estudiantes; subsidio que cubre gastos de sostenimiento, asignado a 24.982 usuarios; y condonación de crédito por mérito de graduación, otorgado a 10.065 jóvenes. En un panorama general, al cierre de abril de este año 406.555 jóvenes eran usuarios activos de estos créditos tradicionales; de ellos, 288.056 cuentan apoyo de subsidio a la tasa y 239.492 con subsidio de sostenimiento. 

El acceso a crédito condonable a través de los fondos que administra el ICETEX con recursos de entidades del orden local, regional y nacional se fortaleció con 224.706 nuevos beneficiarios y la firma de 18 nuevos convenios. Al cierre del abril, ICETEX contaba con 580 fondos y 6 alianzas administradas y un total de 529.592 beneficiarios activos.  

Asimismo, la educación superior de calidad en otros países tuvo a 1.080 colombianos que iniciaron sus estudios becados gracias a la gestión internacional que hace ICETEX con gobiernos, universidades y organizaciones internacionales. 1.173 personas estaban cursando estos estudios con beca o realizando sus programas de movilidad internacional al cierre del período socializado en este balance.  

Los dieciséis meses de gestión reportados este miércoles plasmaron el propósito de la entidad de que los proyectos de vida de cerca de un millón de beneficiarios actuales sean impulsados por el Instituto a través de mejores alternativas que han permitido crear caminos más incluyentes en la educación superior. 

Oficina Asesora de Comunicaciones 

ICETEX 

Categorías
Banners Portada

El Fondo Álvaro Ulcué Chocué inicia una nueva convocatoria en este 2022 con créditos condonables para jóvenes indígenas

  • El Fondo creado por el Gobierno nacional abre sus inscripciones este 5 de julio para que jóvenes de comunidades indígenas estudien pregrado o posgrado.
  • Los apoyos incluyen gastos de matrícula y sostenimiento, y el beneficio final de condonación para que los estudiantes no deban pagar esta financiación, este programa seleccionará a 2.250 nuevos estudiantes para este año. 
  • Hasta el 31 de agosto se encuentra abierta la etapa de solicitudes a través del sitio web de ICETEX, en www.icetex.gov.co

Bogotá D.C, 5 de julio de 2022. Desde 1990 el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior con el apoyo de ICETEX ha gestionado el Fondo Álvaro Ulcué Chocué con el que 28.000 jóvenes de población indígena han estudiado con crédito educativo su pregrado o posgrado. Este fondo brinda el beneficio de condonación a los jóvenes que terminen sus estudios y culminen un proyecto comunitario que beneficie a su pueblo. Para este 2022 serán 2.250 los estudiantes nuevos beneficiarios de este programa a través de la convocatoria que abre este 5 de julio.  

El programa otorga créditos condonables (no reembolsables) a miembros de comunidades indígenas registrados ante la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior.  

Los jóvenes seleccionados obtendrán financiación que cubre gastos de matrícula y de sostenimiento durante la duración de su programa académico. Esta financiación inicia en el segundo semestre de este año.  

El fondo otorga el beneficio final de condonación, es decir, que el estudiante no debe pagar los recursos girados para sus estudios, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos como obtener su graduación y desarrollar un proyecto que beneficie a su comunidad. 

Esta última entidad tiene abierta su plataforma web para los aspirantes se inscriban de manera directa, gratuita y sin intermediarios en el proceso que seleccionará a los beneficiarios. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de agosto a través de www.icetex.gov.co/fondoindigenas  

Requisitos  

  • Ser colombiano 
  • Pertenecer a una comunidad indígena, debidamente registrada ante la Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y Rom del Ministerio del Interior. 
  • En la inscripción, presentar el trabajo a desarrollar en la comunidad durante la época de estudios, el cual debe contar con el respectivo aval de la comunidad a la cual pertenece. 
  • Acta de socialización del proyecto ante la comunidad. 
  • Estar admitido o estar estudiando en una Institución de Educación Superior para el período 2022-2. 
  • No haber sido anteriormente beneficiario de este fondo. Si fue usuario del fondo y no culminó estudios y desea aplicar nuevamente, deberá reintegrar los valores girados anteriormente y aplicar a una nueva convocatoria.  
  • Si va a estudiar pregrado, el aspirante no debe tener título profesional. 
  • Si los estudios a financiar son de posgrado, el aspirante no debe tener título de este nivel.  

¿Qué financia este fondo? 

Quienes sean seleccionados tendrán cubierto gastos correspondientes a 2,5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) por semestre para gastos de matrícula y/o sostenimiento. Además, otorga un semestre adicional para cubrir gastos relacionados con el trabajo de grado, si se requiere.  

¿Qué se necesita para obtener la condonación?  

Los jóvenes tienen el beneficio de no tener que reembolsar los gastos financiados por este crédito. Este beneficio tendrá lugar para las personas que cursen y se gradúen de su programa de estudios y realicen de manera satisfactoria el proyecto que desarrollará durante sus estudios.  

Vale señalar que, para los estudiantes de pregrado, el proyecto debe realizarse en beneficio de la comunidad indígena de acuerdo con su plan de vida. Para quienes estudien posgrado el proyecto debe ser de investigación. Este trabajo final, para ambos casos, debe contar con el aval de la autoridad de la comunidad indígena.  

La publicación del primer grupo de estudiantes seleccionados tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en el sitio web de la convocatoria. El proceso de legalización digital se realizará entre el 27 de septiembre y el 30 de octubre en la plataforma que disponga ICETEX y la cual será comunicada mediante correo electrónico una vez la postulación sea aprobada. Un segundo grupo de resultados será publicado el 4 de noviembre y quienes estén aprobados en este segundo corte deben realizar la legalización digital entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre de 2022.  

Oficina Asesora de Comunicaciones  

ICETEX 

Categorías
Banners Portada

Más de 23.000 usuarios de ICETEX consiguieron ponerse al día en el pago de sus obligaciones al acogerse a los beneficios de la Jornada de Soluciones ICETEX 2022

Más de 23.000 usuarios de ICETEX consiguieron ponerse al día en el pago de sus obligaciones al acogerse a los beneficios de la Jornada de Soluciones ICETEX 2022 

  • Más de 12.000 millones de pesos condonará la entidad en intereses corrientes vencidos y de mora dentro de las negociaciones. 
  • La recuperación de cartera permite que más jóvenes estudiantes accedan a educación superior con financiación de ICETEX. 

Bogotá D.C., 1 de julio de 2022. Un significativo balance en recuperación de cartera dejó la Segunda Jornada de Soluciones ICETEX 2022 que se llevó a cabo entre el 16 de mayo y el 30 de junio de 2022 y que brindó beneficios de condonación hasta del 100% en intereses corrientes vencidos y moratorios para quienes hicieron acuerdos de pago y se pusieron al día en sus obligaciones. 

Un total de 23.890 usuarios realizaron acuerdos de pago que, al cumplirlos en su totalidad, gozarán del beneficio de condonación de intereses corrientes vencidos y de mora que sumados alcanzan los 12.725 millones de pesos.  

Del total de las negociaciones realizadas, 9.765 usuarios se acogieron a abono a la deuda, 971 a extinción de la obligación, 5.010a normalización y 8.144 a refinanciación de la deuda. De los 23.890 usuarios que realizaron acuerdos de pago 7.123 se encuentran en etapa de estudios y 16.767 en amortización del crédito. 

El vicepresidente de crédito y cobranza de ICETEX, Ramiro Forero Corzo, destacó la voluntad de pago de los usuarios y manifestó que esos recursos que ingresan a la entidad permitirán brindar nuevas posibilidades de acceso a educación superior a más estudiantes colombianos. 

Si no alcanzaste a realizar acuerdo de pago, lo puedes hacer todavía. 

ICETEX continuará manteniendo sus canales de atención para que más usuarios puedan buscar una solución a sus dificultades de pago. Lo podrán hacer así: 

  • Para usuarios con crédito educativo (que estén cursando sus estudios o ya los terminaron) y tengan mora de 31 a 90 días pueden llamar a la línea gratuita nacional 018000 112845 para llamadas desde teléfono fijo, o en Bogotá al 601-3161867 
  • Para usuarios con mora que supere los 90 días, luego de culminar su etapa de estudios, a la línea gratuita nacional 018000 119716 para llamadas desde teléfono fijo, o en Bogotá al 601-7490211.

Los beneficios para la realización de estos nuevos acuerdos serán los contemplados en el reglamento de recuperación de cartera de la entidad. 

Para estar informado sobre las convocatorias e iniciativas que se brindan a través de ICETEX, ingresa a: www.icetex.gov.co ,  o síguenos en: 

Twitter: @ICETEX, Facebook: ICETEX Colombia  Instagram: @Icetex_colombia  YouTube: canal ICETEX LinkedIn: ICETEX  y nuestro sitio web www.icetex.gov.co 

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX 

Categorías
Banners Portada

Oportunidades de acceso a educación superior para pensionados de la fuerza pública con discapacidad, viudas, huérfanos o padres de integrantes de estas fuerzas

Oportunidades de acceso a educación superior para pensionados de la fuerza pública con discapacidad, viudas, huérfanos o padres de integrantes de estas fuerzas 

 

  • Se trata de créditos con condonación del 90% para estudiar programas de pregrado o de educación para el trabajo y desarrollo humano (ETDH).  
  •  Las inscripciones se deben realizar antes del 10 de julio en www.icetex.gov.co  

 

Bogotá D.C., 28 de junio de 2022. Pensionados de la fuerza pública con discapacidad, viudas, huérfanos o padres de los miembros reconocidos como beneficiarios según lo establecido en el artículo segundo, numerales 1 y 2, de la Ley 1699 de 2013 reglamentada por el Decreto 2092 del 23 de octubre 2015 y Artículos No. 28 y 29 de la Ley 1979 de 2019, pueden postularse a la convocatoria para acceder a créditos 90% condonables (es decir, solo deben reembolsar el 10% del crédito otorgado) para acceder a estudios de pregrado o de educación para el trabajo y el desarrollo humano.   

 

Se trata del Fondo en Administración del Ministerio de Defensa Nacional – ICETEX – Ley 1699 del 27 de diciembre de 2013. Los aspirantes a ser partícipes de ese fondo deben pertenecer a los estratos 1, 2 y 3 el cual otorga crédito educativo condonable hasta por 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), para cubrir el valor de la matrícula por cada período académico a cursar. Los beneficiarios también recibirán apoyo de sostenimiento por un (1) SMMLV por período académico, gastos de derechos de grado y una prima de garantía que ampara riesgos en caso de muerte, invalidez física o mental del estudiante.  

 

Las inscripciones se deben realizar de manera directa, sin intermediarios, antes del 10 de julio de 2022, fecha de cierre de solicitudes, en https://web.icetex.gov.co/es/-/administracion-del-ministerio-de-defensa-nacional 

 

El Fondo, constituido y financiado por el Ministerio de Defensa Nacional y administrado por ICETEX, consolida nuevas oportunidades para poblaciones priorizadas, dentro del trabajo en equipo que ICETEX, como parte de su transformación institucional, ha fortalecido con entidades del orden nacional, regional y local.  

 

Para inscribirse a esta convocatoria, o acceder a la información y servicios ante ICETEX, los aspirantes no se necesitan de intermediarios. Los servicios del ICETEX no tienen ningún costo y son gratuitos.  

 

Adicional a las condiciones establecidas en la normatividad señalada por este fondo, los demás requisitos que deben reunir los aspirantes de este crédito condonable, están:  

 

  • Estar admitido o matriculado en el programa académico a cursar. 
  • Haber presentado la prueba Saber 11 o la prueba que el Estado para quienes ingresen a primer semestre académico. 
  • Aportar certificado de notas emitido por la Institución de Educación Superior, para quienes ingresen a segundo semestre académico.  
  • Tener aprobación del período académico anterior si va a ingresar a segundo semestre. 
  • Contar con deudor solidario que debe ser aprobado para la inscripción. 

 

La condonación del 90% del valor financiado se debe solicitar una vez el beneficiario se haya graduado de su programa académico o más tardar dentro de los tres meses siguientes. 

 

Conozca toda la información sobre este programa, sus requisitos y reglamento, así como su calendario de etapas, en https://web.icetex.gov.co/es/-/administracion-del-ministerio-de-defensa-nacional 

 

Oficina Asesora de Comunicaciones 

ICETEX 

Oportunidades de acceso a Educación Superior para jóvenes de pueblos gitanos o Rrom 

 

  • Hasta el 19 de julio se encuentran abiertas las inscripciones al Fondo constituido para esta población con el que se apoya el acceso y permanencia en la educación superior.  
  • El fondo brinda apoyo para la financiación con crédito condonable, que los beneficiarios no deberán pagar una vez se gradúen de su programa académico y desarrollen un proyecto social.  

 

Bogotá D.C., 23 de junio de 2022. En el marco del cumplimiento del objetivo número 5 del PND “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad” el ICETEX cuenta con oportunidades para que los jóvenes de poblaciones vulnerables y de especial protección accedan a la educación superior con el apoyo del Gobierno nacional. Ya se encuentra abierta y hasta el 19 de julio la convocatoria para que jóvenes de pueblos gitanos cursen su pregrado con la posibilidad de acceder al beneficio de condonación de esta financiación gracias al Fondo de Atención a Población Rrom constituido por el Ministerio de Educación Nacional. 

 

El Fondo está dirigido a colombianos que sean miembros del pueblo Rrom registrados en diferentes ‘KUMPAÑY’, que se encuentren inscritos en el registro censal oficial del Ministerio del Interior. 

 

(Kumpañy es el conjunto de patrigrupos familiares pertenecientes a un mismo linaje Rrom, o linajes diferentes que han establecido alianzas entre sí.) 

 

El programa es fundamental dentro de las iniciativas de la nación para garantizar oportunidades de acceso y permanencia en la educación superior con enfoque diferencial. El Fondo, que cubre estudios de pregrado, financia por cada período académico hasta 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para gastos de matrícula y 2 SMMLV que cubren gastos de sostenimiento. 

 

El programa otorga la condonación total del crédito, es decir, que no se paga el crédito financiado. Dicho beneficio final se destina a los jóvenes que se gradúen de su programa de pregrado y certifiquen la realización de un proyecto social relacionado con el programa académico seleccionado que impacte a la respectiva KUMPAÑY, del cual deberá presentar informes semestrales para la renovación del crédito ante el Ministerio de Educación Nacional.  

 

Los aspirantes deberán cumplir con todos y cada uno de los siguientes requisitos mínimos para participar en la convocatoria: 

 

  • Ser ciudadano colombiano/a y hacer parte de la población Rrom, para lo cual debe estar incluido en los registros censales del Ministerio del Interior.  
  • Estar admitido o en proceso de admisión en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. 
  • Haber presentado la prueba Saber 11 o la prueba de estado equivalente. 
  • No tener título de nivel universitario. 
  • El documento de identidad con el cual el aspirante registra su inscripción a la convocatoria debe coincidir con los registros censales del Ministerio del Interior, remitidos al ICETEX. 
  • No ser beneficiario activo ni haber sido beneficiario de otro Fondo en Administración con ICETEX al momento de la legalización del Fondo Población Rrom para el mismo nivel de formación al que aplica, excepto que sea beneficiario del Fondo Solidario de Educación en la línea de pago de auxilios para matrícula en IES públicas (conforme al Decreto 662 de 2020 o la Ley 2155 de 2021). 

Y pueden consultar toda la información en: https://web.icetex.gov.co/es/-/atencion-a-poblacion-rrom  

 

Posterior a la convocatoria de inscripciones 

 

Los jóvenes que se inscriban y cumplan con los anteriores requisitos podrán consultar los resultados de la convocatoria el próximo 2 de agosto. Quienes sean seleccionados deben realizar el proceso de legalización digital entre el 3 de agosto y el 2 de septiembre en la plataforma que les comunicará ICETEX por correo electrónico.  

 

Continúe informado sobre los servicios y los programas que brinda ICETEX. Síganos en: 

 

Twitter: @ICETEX  

Facebook: ICETEX Colombia  

Instagram: @Icetex_colombia  

YouTube: canal ICETEX 

LinkedIn: ICETEX y nuestro sitio web www.icetex.gov.co 

 

Oficina Asesora de Comunicaciones 

ICETEX 

Categorías
Banners Portada

Oportunidades de acceso a Educación Superior para jóvenes de pueblos gitanos o Rrom

Oportunidades de acceso a Educación Superior para jóvenes de pueblos gitanos o Rrom 

 

  • Hasta el 19 de julio se encuentran abiertas las inscripciones al Fondo constituido para esta población con el que se apoya el acceso y permanencia en la educación superior.  
  • El fondo brinda apoyo para la financiación con crédito condonable, que los beneficiarios no deberán pagar una vez se gradúen de su programa académico y desarrollen un proyecto social.  

 

Bogotá D.C., 23 de junio de 2022. En el marco del cumplimiento del objetivo número 5 del PND “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad” el ICETEX cuenta con oportunidades para que los jóvenes de poblaciones vulnerables y de especial protección accedan a la educación superior con el apoyo del Gobierno nacional. Ya se encuentra abierta y hasta el 19 de julio la convocatoria para que jóvenes de pueblos gitanos cursen su pregrado con la posibilidad de acceder al beneficio de condonación de esta financiación gracias al Fondo de Atención a Población Rrom constituido por el Ministerio de Educación Nacional. 

 

El Fondo está dirigido a colombianos que sean miembros del pueblo Rrom registrados en diferentes ‘KUMPAÑY’, que se encuentren inscritos en el registro censal oficial del Ministerio del Interior. 

 

(Kumpañy es el conjunto de patrigrupos familiares pertenecientes a un mismo linaje Rrom, o linajes diferentes que han establecido alianzas entre sí.) 

 

El programa es fundamental dentro de las iniciativas de la nación para garantizar oportunidades de acceso y permanencia en la educación superior con enfoque diferencial. El Fondo, que cubre estudios de pregrado, financia por cada período académico hasta 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para gastos de matrícula y 2 SMMLV que cubren gastos de sostenimiento. 

 

El programa otorga la condonación total del crédito, es decir, que no se paga el crédito financiado. Dicho beneficio final se destina a los jóvenes que se gradúen de su programa de pregrado y certifiquen la realización de un proyecto social relacionado con el programa académico seleccionado que impacte a la respectiva KUMPAÑY, del cual deberá presentar informes semestrales para la renovación del crédito ante el Ministerio de Educación Nacional.  

 

Los aspirantes deberán cumplir con todos y cada uno de los siguientes requisitos mínimos para participar en la convocatoria: 

 

  • Ser ciudadano colombiano/a y hacer parte de la población Rrom, para lo cual debe estar incluido en los registros censales del Ministerio del Interior.  
  • Estar admitido o en proceso de admisión en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. 
  • Haber presentado la prueba Saber 11 o la prueba de estado equivalente. 
  • No tener título de nivel universitario. 
  • El documento de identidad con el cual el aspirante registra su inscripción a la convocatoria debe coincidir con los registros censales del Ministerio del Interior, remitidos al ICETEX. 
  • No ser beneficiario activo ni haber sido beneficiario de otro Fondo en Administración con ICETEX al momento de la legalización del Fondo Población Rrom para el mismo nivel de formación al que aplica, excepto que sea beneficiario del Fondo Solidario de Educación en la línea de pago de auxilios para matrícula en IES públicas (conforme al Decreto 662 de 2020 o la Ley 2155 de 2021). 

Y pueden consultar toda la información en: https://web.icetex.gov.co/es/-/atencion-a-poblacion-rrom  

 

Posterior a la convocatoria de inscripciones 

 

Los jóvenes que se inscriban y cumplan con los anteriores requisitos podrán consultar los resultados de la convocatoria el próximo 2 de agosto. Quienes sean seleccionados deben realizar el proceso de legalización digital entre el 3 de agosto y el 2 de septiembre en la plataforma que les comunicará ICETEX por correo electrónico.  

 

Continúe informado sobre los servicios y los programas que brinda ICETEX. Síganos en: 

 

Twitter: @ICETEX  

Facebook: ICETEX Colombia  

Instagram: @Icetex_colombia  

YouTube: canal ICETEX 

LinkedIn: ICETEX y nuestro sitio web www.icetex.gov.co 

 

Oficina Asesora de Comunicaciones 

ICETEX 

Categorías
Banners Portada

Becas para que colombianos estudien becados maestrías en España

Becas para que colombianos estudien becados maestrías en España  

 

  • Hasta el 28 de junio se encuentra abierta la convocatoria para cursar estos estudios de manera presencial, semipresencial o virtual en la ENAE Business School.   
  • La convocatoria se encuentra abierta a través del sitio web del ICETEX, en www.icetex.gov.co  

     

Bogotá D.C., 22 de junio de 2022. Hasta el 28 de junio del 2022 se encuentra abierta la convocatoria para que profesionales colombianos se postulen a becas de maestría que ofrece la ENAE Business School de España a través del ICETEX.  

 

El objetivo de este programa, cuyos estudios tendrán lugar entre octubre de 2022 y julio de 2023, es brindar a ciudadanos colombianos la oportunidad de realizar sus estudios de maestría en diferentes áreas que ofrece esta universidad, estas becas otorgan exenciones del 80% o el 50% sobre el valor de la matricula dependiendo el programa a elegir para los que resulten seleccionados por la institución.  

 

Para estas becas los colombianos seleccionados podrán realizar sus estudios de manera presencial, semipresencial o virtual, según el programa elegido. Para las personas que viajen a España a realizar su maestría presencial los costos de tiquetes aéreos, alimentación, alojamiento, estipendio y seguro de salud no están incluidos.  

 

La convocatoria está dirigida a profesionales que tengan carreras afines a los programas ofrecidos por ENAE Business School o que cuenten con experiencia profesional relacionada con el programa a realizar.  

 

El aspirante debe tener entre 23 y 60 años, contar con un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7 sobre 5,0, tener buenos conocimientos del idioma inglés, contar preferiblemente con un año de experiencia profesional luego de haber obtenido el título en el área del programa a realizar y gozar de una buena salud física y mental.  

 

Debe tener en cuenta que su proceso de admisión por parte de la institución ENAE Business School debe estar finalizada o en trámite avanzado, para obtener información acerca de los programas y realizar el trámite de admisión a la universidad puede ingresar a www.enaes.es o puede escribir al correo electrónico internacional@enae.es 

Para cualquier información adicional lo invitamos a ingresar a nuestra página institucional www.icetex.gov.co, en la sección Becas – Becas para estudios en el exterior.  El enlace directo de esta convocatoria es https://web.icetex.gov.co/es/-/maestria-en-enae-business-school 

 

Conozca más de la gestión de ICETEX, puede seguirnos en:  

 

Twitter: @ICETEX  Facebook: ICETEX Colombia  Instagram: @Icetex_colombia  YouTube: canal ICETEX LinkedIn: ICETEX  y nuestro sitio web www.icetex.gov.co  

 

Oficina Asesora de Comunicaciones 

ICETEX 

Categorías
Banners Portada

Víctimas del conflicto contarán con financiación condonable para estudiar pregrado

  • Bogotá D.C., 17 de junio de 2022. El 20 de junio tendrá lugar la
    convocatoria nacional que brindará apoyo financiero a colombianos
    víctimas del conflicto armado. Se trata del Fondo de Reparación para
    el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior, que otorga
    créditos 100% condonables, es decir no reembolsables, a personas
    incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) o reconocidos como
    tales en procesos de Restitución de Tierras, sentencias de Justicia y
    Paz, o Jurisdicción Especial de Paz.   

     Las inscripciones finalizarán el 26 de junio y las solicitudes se
    podrán hacer a través del sitio web del ICETEX en
    www.icetex.gov.co/fondovictimas [2]   

     Para inscribirse a esta convocatoria no se necesita de intermediarios.
    Todos los servicios de ICETEX se hacen de manera directa, sin terceros,
    y sus trámites no tienen ningún costo.   

     Las personas que sean seleccionadas dentro de la convocatoria contarán
    con crédito condonable (no reembolsable) que cubrirá cada semestre de
    estudios gastos de matrícula (hasta por 11 salarios mínimos mensuales
    legales vigentes – SMMLV) y de sostenimiento (hasta 1,5 SMMLV).   

     Esta asignación se otorgará sin importar en qué período académico
    está el estudiante y cubrirá su programa académico desde el momento
    del primer desembolso. Los estudios a financiar son de pregrado (en el
    nivel técnico profesional, tecnológico o universitario) y cubrirá
    desde el segundo semestre de este año.   

     La condonación del crédito se otorgará a quienes cumplan requisitos
    como graduarse del programa financiado y haber participado en el
    programa de acompañamiento a víctimas establecido en el reglamento del
    Fondo.   

     El fondo ha beneficiado a más de 7.000 colombianos desde 2013. Su
    desarrollo tiene lugar gracias al trabajo conjunto interinstitucional,
    pues es constituido por el Ministerio de Educación Nacional, la
    Secretaría de Educación de Bogotá y la Alta Consejería para los
    Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, cuenta con el
    apoyo de la Unidad de Víctimas y es administrado por ICETEX.   

     Requisitos   

     Entre los requisitos que deben reunir los aspirantes están ser
    ciudadano colombiano y tener título de bachiller. Los postulantes no
    deben tener ningún título universitario ni apoyo económico adicional
    de entidades nacionales u otros organismos para adelantar estudios de
    educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o
    universitario.   

     Para postularse a esta convocatoria, los interesados no deben haber
    sido beneficiarios de las líneas de créditos 100% condonables del
    ICETEX, ni ser usuario del componente Equidad del programa Generación
    E. Tampoco deben tener crédito con la entidad ni estar en mora con
    esta.   

     Es necesario que las personas estén incluidas en el Registro Único de
    Víctimas -RUV-, o ser reconocido como tal en las Sentencias de Justicia
    y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz, o en
    las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su documento de
    identidad con el cual se identifica al hacer su inscripción en la
    convocatoria debe coincidir con el que se encuentra registrado como
    víctima (para esto es responsabilidad del aspirante actualizar sus
    datos de registro, de conformidad con lo establecido en la Ley 1448 de
    2011).  

     Los interesados deben estar admitidos o en proceso de admisión en una
    Institución de Educación Superior (IES) reconocida por el Ministerio
    de Educación Nacional. Pueden también estar cursando algún semestre
    de pregrado en una IES reconocida por esta entidad. Es también
    necesario que hayan presentado prueba Saber 11 y cuenten con correo
    electrónico propio.   

     Para aspirante Capítulo Bogotá: En cuanto a los aspirantes al Fondo
    que participen a través del Capítulo Bogotá, la IES en la que deben
    estar admitidos, en proceso de admisión, o en la que estén cursando
    estudios, debe estar ubicada en esta ciudad. Además, deben ser
    residentes del Distrito Capital, pertenecer a los estratos 1, 2 y 3 y
    ser egresado del sistema educativo oficial colombiano.  

     ¿Qué etapas siguen?  

     Posterior al cierre de inscripciones, se realizará la evaluación de
    cada una de las solicitudes. La publicación de los estudiantes
    seleccionados será el próximo 12 de julio en el sitio web de la
    convocatoria. Entre el 15 y el 29 de julio el aspirante debe realizar el
    proceso digital de legalización del crédito en la plataforma que
    ICETEX le informará por correo electrónicos a los seleccionados. Los
    aspirantes que queden en lista de espera luego de la evaluación de
    solicitud conocerán sus resultados el 2 de agosto para que legalicen el
    crédito entre el 5 y el 19 de agosto.   

     Toda la información al detalle, así como el reglamento, requisitos y
    pasos para ser parte de este Fondo, así como para renovar este crédito
    o solicitar la condonación, se puede consultar en el sitio web de
    ICETEX, en www.icetex.gov.co/fondovictimas.

Categorías
Banners Portada

Gobierno nacional entregó al país el mecanismo que permitirá el pago de crédito ICETEX de acuerdo el ingreso del beneficiario

  • Bogotá D.C., 15 de junio de 2022. La transformación que ha tenido el
    ICETEX, ha permitido a los jóvenes tener mejores condiciones en los
    programas y servicios de la entidad logrando este martes un cambio
    fundamental con la entrega al país, por parte del Gobierno nacional,
    del mecanismo que permitirá a los nuevos usuarios de crédito educativo
    pagar su financiación como un porcentaje fijo de su salario.   

     Con la firma del Decreto 1009 por parte del Presidente de la
    República, Iván Duque Márquez, se reglamenta el mecanismo de Pago
    Contingente al Ingreso (PCI) para nuevos créditos contraídos con el
    ICETEX, establecido en la Ley 2159 de 2021 (Ley de Presupuesto General
    de la Nación 2022), respondiendo con hechos a los anhelos de jóvenes y
    familias de contar con un esquema de pago que no afecte sus recursos y
    calidad de vida.   

     El mecanismo estará dirigido a los nuevos usuarios que accedan a
    crédito de pregrado para estudiar en una Institución de Educación
    Superior (IES) del país y soliciten acogerse a este esquema. Asimismo,
    permite que estas personas mientras cursan sus estudios no tengan que
    pagar por esta obligación. La tasa de interés corresponderá a la
    establecida para la línea de crédito con la que realice sus estudios.
     

     Los usuarios que se beneficien del mecanismo PCI tendrán una
    deducción y retención proporcional a sus ingresos siempre y cuando la
    persona devengue más de un salario mínimo mensual legal vigente
    (SMMLV). Dicha proporción está definida desde el 11% para quienes
    tengan ingresos de entre 1 y 2 SMMLV y aumentará hasta un máximo del
    20% del ingreso mensual para ingresos de más de 8 SMMLV.  

     Quienes no tengan empleo, o perciban un ingreso igual o menor a un (1)
    SMMLV, no deberán realizar ningún pago, no entrarán en estado de mora
    con su crédito, ni serán reportados en centrales de información.    

     El período de amortización del crédito será por un máximo de 20
    años luego de terminados los estudios financiados. Si al término de
    este período no ha sido pagado en su totalidad se entenderá por
    terminado. Si el usuario desea realizar aportes mayores a los
    correspondientes a su cuota o terminar de pagar antes su obligación,
    podrá hacerlo.   

     El mecanismo se establece a través de la deducción y retención
    directa de los ingresos de los nuevos usuarios de crédito que
    voluntariamente se acojan a este mecanismo. Las retenciones serán
    realizadas directamente por el empleador o contratante con quien el
    usuario del crédito tiene relación directa y tendrá lugar al momento
    de recibir su ingreso. Quienes reciben ingresos en o desde el exterior,
    deberán realizar pagos correspondientes a su ingreso mensual según
    corresponda. Tanto los retenedores como los usuarios con ingresos en o
    desde el extranjero, deben consignar al ICETEX los valores retenidos.  

     Es importante señalar que el mecanismo PCI en ningún caso hará parte
    de las obligaciones tributarias de los beneficiarios ni de los
    retenedores.  

     El mecanismo es aplicable solamente a los nuevos créditos que sean
    contraídos con el ICETEX, ya sea con cargo a recursos propios de la
    entidad o de terceros administrados por el Instituto y que se acojan
    desde el inicio a este mecanismo, y no afectará los recursos destinados
    a las Instituciones de Educación Superior Públicas del país.  

     Para garantizar la óptima ejecución y control del mecanismo, la DIAN
    reportará, a solicitud del ICETEX, la información contenida en el
    sistema de factura electrónica que esté directamente relacionada con
    los beneficiarios que voluntariamente hayan aceptado este mecanismo de
    pago. Esta información contará con absoluta confidencialidad y
    protección de los datos personales incluidos en la información
    entregada.   

     Con la sanción de este Decreto los créditos con este mecanismo
    podrán ser solicitados a partir de 2023.  

     Oficina Asesora de Comunicaciones  

     ICETEX